GANADOR PREMIO DESNIVEL con EVEREST. PORQUE ESTÁ AHÍ

Ion Berasategi: “No me gustaría resolver el misterio de Irvine y Mallory”

Ion Berasategi es un hombre de ciencias rodeado de números. Hace unos años se lanzó a probar si sabía escribir algo con sustancia, y parece que sí: “Aquí estoy, con el Premio Desnivel de Literatura en la mano», nos dijo en la presentación de Everest. Porque está ahí, la novela vencedora de esta edición.


| No hay comentarios |

Ion Berasategi (1969) es un escalador en roca que en su juventud usó los piolets y los crampones. Esta faceta y algún viaje personal han sido los puntos de apoyo para escribir Everest. Porque está ahí, la novela ganadora del Premio Desnivel de Literatura 2017.

El libro enlaza dos historias: la de dos alpinistas actuales que intentan coronar el Everest y la de George Mallory y Andrew Irvine, aunque nunca se mencionen estos nombres. “Si ponía los mismos hay quien podría pensar que lo demás también era verdad. Cambié todo y me inventé las historias”, dice en referencia al gran misterio que rodea a estos dos pioneros desde que desaparecieron en el Everest en 1924. ¿Subieron o no subieron? “Doy una visión de lo que pasó más dictada por el corazón que por el cerebro”, dice él.

El misterio es uno de los pilares de la novela…
El origen del libro está en el misterio que rodea el Everest, si Mallory e Irvine fueron los primeros en conquistar la cima. Se juntó la historia con un viaje que hice al Tíbet, y a partir de ahí pensé que por qué no combinar una versión mía, inspirada en la de los británicos en 1924, con otra más moderna. No quería hacer un copia y pega, por eso cogí algunos detalles y reescribí lo demás.

¿Para resolver el misterio?
No me gustaría resolverlo. En el libro doy una versión de lo que pudo ocurrir, pero no me gustaría que se descubriese el misterio, este es más interesante que la realidad. Descifrarlo sería como apagar una vela que lleva encendida desde el mismo día que desaparecieron los dos alpinistas, sería un chasco, prefiero que no se sepa.

«Los protagonistas son dos amigos que se plantean el objetivo del Everest sin presiones»

Luego está la otra historia, la de los alpinistas actuales. ¿Quiénes son?
Son dos alpinistas modernos que deciden hacer la norte del Everest por el corredor Horbein, procuré que estuviesen muy preparados y fueran capaces de hacer esa actividad. En un momento dado critican los desahucios, pero ellos mismos se dan cuenta de que tienen el patrocinio de las mismas empresas que hay detrás. Se lo plantean y dicen que le tendrán que buscar una solución, pero tampoco le dan muchas vueltas porque no lo ven fácil.

Esto contrasta con la situación en 1920, cuando el Imperio británico buscaba protagonismo. Había perdido las carreras a los dos polos y el tercero que quedaba era el Everest, por eso echó toda la carne en el asador y puso los recursos que hizo falta. En cambio, los de la expedición actual son dos amigos que se plantean el objetivo del Everest sin presiones, porque lo han subido mil personas antes que ellos.

¿Cuánto tiempo te ha llevado escribir la novela?
Alrededor de un año, pero poniéndome después de trabajar, de hacer algo de deporte y de cenar. Escribía entre las diez y las doce de la noche. Lo que más me ha costado ha sido recuperar la inspiración cuando se iba. Hay noches en las que escribes dos folios y te sientes el rey, y otras en las que escribes dos líneas y te vas a la cama pensando para qué has abierto el ordenador.

«Las mujeres están demostrando que pueden hacer cosas tanto o mejores que los hombres»

¿Tienes el esquema en la cabeza antes de escribir?
Las ideas van surgiendo a medida que escribo, muchas no las tenía pensadas desde el principio, como el tema del amor que surge entre uno de los protagonistas y una chica tibetana. Parece amor a primera vista sin futuro pero luego…

¿Reescribes mucho?
Le doy muchas vueltas pero nunca terminas de estar contento. Si ahora leyese otra vez el libro cambiaría cosas. Intenté que la historia no fuese muy técnica para que no solo interesase a la gente muy experta en alpinismo.

¿Cuál es tu personaje favorito?
El perro. Le da un toque muy bonito a la historia, y también las dos chicas, sobre todo la de la expedición antigua. Nadie apuesta por ella, todos creen que al segundo día va a pedir ayuda para llegar a casa de su padre, y resulta que no. Si la hubiesen dejado intentar el Everest quién sabe hasta dónde podría haber llegado. Las mujeres están demostrando que pueden hacer cosas tanto o mejores que los hombres hoy en día, no tengo dudas, por eso decidí que había que dar protagonismo a la mujer en las dos historias de la novela.

¿Cómo elegiste el título?
El título es complicado. La gente, cuando lee, cree que es una pregunta. ¿Por qué está ahí? Y es una respuesta: porque está ahí. Es la respuesta que Mallory dio a un estadounidense en 1923 cuando fue a promocionar la expedición del año siguiente. Le preguntó por qué quería ascender esa montaña y la respuesta de Mallory, seca, fue: porque está ahí.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.