• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Cultura Libros
martes, 6 marzo 2018 - 1:02 pm
NOVEDAD EDITORIAL

‘Entrenamiento para escalada’: cómo mejorar la técnica y la destreza

La mayoría de los escaladores dedican poco tiempo a practicar mejorar su técnica y destreza en la escalada. La fuerza siempre es la meta reina y eso es un gran error, dice el reconocido preparador Eric J. Hörts. Su manual Entrenamiento para escalada llega para enmendar errores.

Autor: Desnivel | 2 comentarios | Compartir:
Portada del manual: Entrenamiento para escalada, por Eric J. Hörst
Entrenamiento para escalada, por Eric J. Hörst
Portada del manual: Entrenamiento para escalada, por Eric J. Hörst
Entrenamiento para escalada, por Eric J. Hörst
Margo Hayes en Biographie 9a+  (@honngy)
Margo Hayes en Biographie 9a+

La esencia de la escalada es moverse sobre roca y, por tanto, nada puede ser más importante para mejorar que insistir en la técnica y las destrezas. A pesar de esto, el entrenamiento de fuerza tiende a acaparar toda la atención y es el principal tema de conversación entre los deportistas.

Entrenamiento para escalada, el manual de Eric J. Hörts, presenta antes los capítulos referentes a la preparación mental y a la mejora de la técnica y las destrezas. ¿El motivo? “Creo que a la mayoría de los escaladores les resultará más fructífero y mejorarán más deprisa con un entrenamiento centrado en estas áreas”, dice el autor.

Para abrir boca, hemos elegido este paquete de consejos:


 

1. Dedícate a practicar escalada de manera regular. Es decir, sal a escalar con la intención de aprender nuevas destrezas y de mejorar la calidad del movimiento, y presta poca atención a la dificultad absoluta. Escala en la mayor cantidad posible de tipos de roca, inclinaciones y zonas para adquirir diversidad de destrezas y auténtica competencia en escalada real.

2. Practica destrezas y técnicas nuevas al principio de las sesiones, mientras estés fresco física y mentalmente.

3. Emplea la práctica machacona para acelerar el aprendizaje durante los intentos iniciales de un movimiento, destreza o secuencia nuevas. Tras dos o tres repeticiones con éxito, deja de insistir en ese movimiento y dale prioridad a la práctica variable y aleatoria.

Puedes seguir mejorando tu técnica y aprendiendo destrezas nuevas, ¡incluso tras diez, veinte o más años!!

4. Emplea la práctica variable para expandir tu dominio de las nuevas destrezas que hayas adquirido sobre un amplio tipo de condiciones (ángulo, tamaño de las presas, tipo de roca, etc.). Varía las condiciones de la vía» de modo que resulte más variopinta de lo que esperarías que fuera en una escalada real.

5. Practica destrezas conocidas mientras estés en diversos estados de fatiga para aumentar tu dominio de las mismas y aprender a retenerlas a largo plazo.

6. Usa la práctica aleatoria (escalando sucesivamente una serie aleatoria de movimientos) para mejorar tu rendimiento enlazando destrezas. Otra estrategia de práctica aleatoria consiste en escalar, una detrás de otra, varias vías muy diferentes para reactivar el recuerdo de muchos programas motores diferentes.

7. Imita las técnicas y tácticas de escaladores avanzados. Estira tu imaginación sobre movimientos y estrategias en la escalada, y hazlo observando e imitando las técnicas y tácticas de los mejores escaladores.

8. Aspira a dominar un grado, no a hacerlo por los pelos. Céntrate en practicar en vías que estén en el grado máximo que hagas o justo por debajo del mismo, y resiste el impulso de estar ensayando continuamente vías que estén por encima de tu grado.

9. Cuando ensayes una vía, encuentra la mejor manera de hacer un movimiento o secuencia, y resiste el impulso de guarrear la vía y considerar eso aceptable. Como práctica, escala una vía varias veces para identificar y aprender los movimientos y las tácticas más efectivas y eficientes.

10. Conserva una perspectiva a largo plazo en cuanto a aprender a escalar. Sin importar lo deprisa que mejores o el grado que hagas, date cuenta de que puedes seguir mejorando tu técnica y aprendiendo destrezas nuevas, ¡incluso tras diez, veinte o más años!!

 

Noticias relacionadas

Portada de libro: Climbing Tools

‘Climbing tools’, juguetes (de escalada) para a…

Imagen donde han dormido Alberto Iñurrategi

Tómate en serio el entrenamiento y descansa

Everest. Porque está ahí

Ion Berasategi: “No me gustaría resolver el misterio de Irv…

Que mi gente vaya a hacer surf

‘Que mi gente vaya a hacer surf’: el manual par…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 381
Desnivel nº 381

En este número: El santo grial de la escalada deportiva: Margalef. Entrevista: Urko Carmona. Sueños de agua inerte: Bielsa y Pinet…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada del manual: Entrenamiento para escalada, por Eric J. Hörst
Entrenamiento para escalada

Por: Eric J. Hörst.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: entrenamiento
Artículo anterior

Denis Urubko —K2 invernal— «La relación con otros miembros del equipo ha ido a peor»

Siguiente artículo

Los números de los 100x9a de Adam Ondra

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

2 comentarios

  1. Atf dice:
    07/03/2018 a las 18:24

    Pues mira k tener a chris como referencia tecnica… jaja Por cierto, el apellido es Horst, que en el articulo habeis puesto Horts.

  2. Juan Alegre dice:
    07/03/2018 a las 14:36

    Muy buen artículo y ganazas de comprar el libro para aprender más. Siempre he cuidado mucho el entrenamiento en cuanto a técnica y me gusta fijarme mucho en escalada libre, sobre todo en Chris Sharma. Va estar muy interesante seguir aprendiendo con Horst.


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies