NOVEDAD EDITORIAL DE DESNIVEL

«El Tercer Polo» de Mark Synnott: misterio, obsesión y muerte en el Everest

Un misterio de hace casi cien años atrajo al veterano escalador y escritor Mark Synnott a una extraña expedición al Everest que se desarrolló en la primavera de 2019, el año en que la montaña «colapsó». Lo que encontró fue una emocionante historia humana, de apasionados personajes de todo el mundo, que van desde Irvine y Mallory hasta los atascos cerca de la cumbre. Un increíble trabajo de investigación que ayudará a entender el “fenómeno Everest” en toda su amplitud.

Libro El Tercer Polo. Misterio, obsesión y muerte en el Everest, por MARK SYNNOTT
Libro El Tercer Polo. Misterio, obsesión y muerte en el Everest, por MARK SYNNOTT
| No hay comentarios |

Hablar del misterio de George Mallory y Sandy Irvine en el Everest parece un relato ya manido ¿subieron el 8 de junio de 1924 a la cumbre antes de desaparecer para siempre? Y a la vez da tanto juego que se podría escribir una enciclopedia entera.


Mark Synnott se embarca en la aventura de desentrañar este misterio, pero este libro va más allá. Con la suposición de estar en posesión del dato exacto de la ubicación del cuerpo de Sandy Irvine, la expedición de Synnott, compuesta por alpinistas, escritores y cineastas, parte al Himalaya en 2019 con la idea de encontrarlo, y con la esperanza de hallar junto a él la cámara Kodak que portaba para documentar la ascensión. Pero Synnott también nos introduce, paso a paso, en sus investigaciones previas que le llevaron desde el entrenamiento específico para la adaptación a la falta de oxígeno hasta los archivos y museos del Reino Unido, y a una tienda zarandeada por el viento en la Zona de la Muerte de la cara Norte del Everest, donde los célebres atascos de escaladores cerca de la cumbre provocaron trágicos fallecimientos.

Libro El Tercer Polo. Misterio, obsesión y muerte en el Everest, por MARK SYNNOTT

El Tercer Polo

MISTERIO, OBSESIÓN Y MUERTE EN EL EVEREST por Mark Synnott

Desde mi punto de vista El Tercer Polo queda resumido en una de las últimas frases del libro: 

«Creo que nuestras mayores empresas lo son más por lo que traemos al volver que por lo que pretendimos al partir».

El Tercer Polo

Sumergirse en este libro supone acompañar a su autor en la búsqueda de un objeto que podría cambiar la historia del montañismo en el Everest y volver con un puñado de historias humanas que contar, con una concepción del Everest muy amplia: su atracción, su problemática, su contexto, las gentes que lo habitan.

Tiene la textura de una película americana de investigaciones, de esas que intentan descubrir un misterio y para eso tienen que ir tirando de pequeños hilos que van componiendo toda la amplitud de la historia. Resulta muy rico como mezcla pasado y presente, para componer el relato, habla del Everest de Irvine y Mallory, y se sumerge en sus vidas sin la pretensión de “contarlo todo”, usando pequeños detalles como la vida sentimental de Irvine, o cómo Mallory llevaba ausente del hogar años a causa, primero, de la guerra, luego de las expediciones y después de las conferencias para conseguir fondos para la siguiente expedición… El presente es la propia expedición del autor en busca de la cámara junto con todos los previos y experiencias. Se centra mucho en el componente humano de cada relato. Las historias de vida más allá de las montañas, las motivaciones, deseos y dificultades de cada alpinista. De la mayoría de los personajes que aparecen hace una semblanza con datos poco conocidos, centrados más en la humanidad que en el currículum.

Libro El Tercer Polo. Misterio, obsesión y muerte en el Everest, por MARK SYNNOTT

El Tercer Polo

MISTERIO, OBSESIÓN Y MUERTE EN EL EVEREST por Mark Synnott

«Mallory estaba preparando su permiso en Charterhouse, pero ¿qué pasaría con Ruth y su joven familia? Cuando terminó la guerra, él había escrito a Ruth: “Qué vida tan maravillosa tendremos juntos. Debemos hacer algo precioso con un regalo como ese”».

El Tercer Polo

Un texto muy documentado que recopila datos y explicaciones de temas muy variados: sobre los efectos que la altitud provoca en el organismo o cómo se hacen las pruebas de resistencia del material de montaña; pasando por explicar qué es el temporal Fani o las vicisitudes de campo base de la primera ascensión vegana de 2019. Synnott nos da una visión muy extensa y científica de lo que es el mundo de las grandes montañas y sus protagonistas, como si acompañaras al escritor americano en su trabajo antropológico y detectivesco por entender y observar.

«Sacudí la cabeza, lleno de admiración ante la idea de que alguien se hubiera planteado escalar la montaña más alta de la Tierra con esta bota. Era de cuero, y aparte de una gruesa capa de fieltro interpuesta entre la suela y la parte superior, no parecía ofrecer ningún tipo de aislamiento. De hecho, me pareció casi idéntica a un par de botas Dachstein de trekking que yo solía ponerme en mis excursiones veraniegas en los Adirondacks y las White Mountains. La puntera estaba ligeramente deformada hacia arriba, y la suela ofrecía unos clavos especiales en forma de V que atravesaban el cuero, pensados para mejorar la tracción sobre el hielo y la nieve. La parte lateral de la bota mostraba un color verde cobre, y en un principio creí que pudiera ser moho. “Es cromo metálico”, dijo McNeil, al ver que me estaba fijando en ello. “Lo utilizaban en aquellos tiempos para proteger el cuero”. Me pregunté si lo habría aplicado el propio Mallory después de comprar aquellas botas. El mejunje debía de funcionar bien, porque aparte de una rozadura en la parte interior de la puntera, el cuero estaba en condiciones sorprendentemente buenas. Lo que más me llamó la atención fue que aquella bota parecía ser de mi talla. Hubiera deseado probármela para ver qué se sentía con ella puesta. Pero entonces, claro está, me imaginé a McNeil persiguiéndome con sus guantes blancos, mientras yo huía pataleando por la habitación, con los clavos repiqueteando sobre el entarimado».

El Tercer Polo
Libro El Tercer Polo. Misterio, obsesión y muerte en el Everest, por MARK SYNNOTT

El Tercer Polo

MISTERIO, OBSESIÓN Y MUERTE EN EL EVEREST por Mark Synnott

Synnott explora todo el universo Everest, los tejemanejes, roles, burocracias y sistemas de poder. Lo hace desde un punto de vista muy periodístico, nombrando los diferentes puntos de vista, los estilos de ascensión, hablando de todas las personas que intentan o desean subir, analizando de dónde nace cada situación.

«Todos los escaladores que van al Everest saben —o deberían saber— que el día de la cumbre podrían tropezarse con algún pobre diablo desorientado, con congelaciones e incapaz de moverse por sí mismo. Creo, sin embargo, que la mayoría no están preparados para el dilema moral al que muy probablemente tendrán que enfrentarse. Sospecho que algunos incluso evitan pensar en ello. Así pues, cuando sucede, no hay un patrón de decisión predeterminado. La cuestión se reducirá a si en ese momento el escalador se siente o no dispuesto a renunciar a la cumbre para ayudar a la víctima anónima. En la mayor parte de los casos, lo que el escalador quiere de verdad —como contrapartida a todo el tiempo, esfuerzo y dinero que ha invertido— es llegar a la cumbre. El premio de consolación que sería la satisfacción moral de haber hecho una buena obra no compensa las muchas decenas de miles de dólares, meses de entrenamiento e incontables horas soñando con este momento. El razonamiento que respalda tales decisiones es poco más o menos el siguiente: Este tipo está con un pie en la tumba, y en cualquier caso yo no puedo hacer mucho por él; la culpa es solo suya, por no darse la vuelta cuando debió hacerlo. Y lo que hace que todo este embrollo sea aún más perverso —al menos para un observador casual, aunque tal vez no para los propios escaladores que están allí en ese momento— es que tales razonamientos no son, ni mucho menos, absurdos. El aspirante medio a la cumbre del Everest no es un profesional del rescate en montaña, y además suele estar funcionando cerca del límite de sus capacidades físicas. Es totalmente comprensible que estos escaladores sientan recelo ante la idea de involucrarse en los problemas de otro. Especialmente, cuando la causa de tales problemas radica en las malas decisiones que ha tomado esa otra persona».

El Tercer Polo

Mark Synnott no defrauda. El Tercer Polo está escrito con ligereza, rigurosidad periodística, sin mucho bombo personal y a la vez con una desnuda honestidad, con un inteligente sentido del humor en el que, sobre todo, se ríe mucho de sí mismo y de sus miserias; transmite confianza que alguien del mundo de la montaña no se tome a sí mismo demasiado en serio. Puede que, como decía en el obituario de Odell ― el último hombre que vio a Mallory e Irvine con vida―, Synnott también esté «más preocupado por la alegría que por el triunfo» y por todo aquello que las montañas te regalan al volver.

Libro El Tercer Polo. Misterio, obsesión y muerte en el Everest, por MARK SYNNOTT

El Tercer Polo

MISTERIO, OBSESIÓN Y MUERTE EN EL EVEREST por Mark Synnott

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.