• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Cultura Libros
domingo, 18 noviembre 2018 - 9:27 am
Y se agotan las mujeres alpinistas…

Cuerdas rebeldes. Y se agotan las mujeres alpinistas…

Que se agote un libro como este y que haya que reeditarlo es una gran noticia, para mí tiene el sentido de esas cuerdas que se rebelan y se extienden creando redes entrelazadas, y habitan las costumbres de otro modo y provocan cambios. (Por Pati Blasco)

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Portada Cuerdas Rebeldes
Portada Cuerdas Rebeldes
Portada Cuerdas Rebeldes
Portada Cuerdas Rebeldes

Y nos recuerdan que lo extraordinario hoy y cualquier día puede suceder.

Y mi privilegio es estar escribiendo sobre esto. 

Tener entre mis manos la reedición de  «Cuerdas Rebeldes, retratos de mujeres alpinistas» libro que ganó en 2001 el III Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventuras, cuando aún era un certamen recién nacido y ya era bien atrevido premiando el texto de Arantza López Marugán que cuenta nueve relatos breves protagonizados por mujeres que desafiaron las leyes de sus tiempos y sociedades, para abrirse camino en las montañas del mundo. Y digo atrevido porque pienso que los relatos sobre mujeres quizá no sean lo que más lee el escalador y alpinista general… pero visto que se ha agotado me alegro mucho de que mis prejuicios, como suele pasar con los prejuicios, estén equivocados.


 

170 años de montañismo femenino

Portada Cuerdas Rebeldes
Portada Cuerdas Rebeldes

En este original periplo la autora condensa los casi 170 años de montañismo femenino: desde la condesa D’Angeville, quien en 1838 se convierte en la primera mujer en coronar la cumbre del Mont Blanc, hasta la primera ascensión femenina sin oxígeno al Everest, realizada por Alison Hargreaves en 1995. Pasando por Loulou Boulaz (1908-1991), alpinista y esquiadora suiza que hizo numerosas primeras ascensiones en los Alpes, y primera mujer en realizar un intento a la cara norte del Eiger. O la admirada Wanda Rutkiewicz (1943-1992) que ascendió 8 de los 14 ochomiles y fue la primera mujer en subir al K2. O nuestra querida Míriam García Pascual (1963-1990), viajera, escaladora y escritora que con su hermoso libro Bájame una estrella, consiguió crear (ya desde las estrellas) una lectura de culto para todo aquel que ame las montañas y la poesía.

No es un recorrido profundo y exhaustivo por cada una de esas vidas interesantes, privilegiadas y valientes. Pero ese viaje es una puesta en contexto, a través de sus protagonistas, de una época, de un lugar de la mujer en esta historia de montañas, de lo que representa la aventura, de lo que en principio actos que no cambian nada el mundo sino solo el destino de sus protagonistas pueden contribuir a un profundo cambio desde la sacudida, la sorpresa, la inspiración, la alegría… que son, a mi entender, los motores más poderosos para propiciar las transformaciones.

Una aventura  arriesgada e intrépida: la de desafiar los códigos y preceptos de una época

Algunas de ellas no son grandes alpinistas en el sentido de que lo que hicieron en su época (subir al Mont Blanc con enaguas y colonias y ayudada en todo momento por guías) no estaba ni de lejos equiparada a la actividad de cualquier alpinista coetáneo, pero sin duda era una aventura mucho más arriesgada e intrépida: la de desafiar los códigos y preceptos de una época.

Cómo dice en el prólogo Juanjo San Sebastián «Las nueve historias que componen Cuerdas rebeldes tienen un común denominador: sus protagonistas poseen, incluso, un mismo género. Pero no son historias, ni épocas, ni personas homogéneas […] aunque todas, en sus distintas circunstancias, debieron enfrentarse a cosas que para sus colegas varones jamás fueron obstáculos: desde encontrarse espacios prohibidos por el mero hecho de ser mujer, pasando por ser menospreciadas por su supuesta inferioridad física, hasta tener que dar explicaciones para pasar la noche fuera de casa, o asumir el ser considerada una mala madre».

Por entonces, los médicos insistían en que los viajes eran perjudiciales para la salud de la mujer

Hay grandes frases y pensamientos entre estas páginas, pero hoy me quedo con esto que comenta la autora «Las aventureras del XIX viajan por el mundo con sus faldas, sus corsés y todos sus prejuicios sobre el mundo. Son ellas las que se ponen, por primera vez, pantalones bombachos debajo de las faldas, aflojan las tiras de sus corsés y reducen al mínimo los encopetados sombreros de la época. Por entonces, los médicos siguen insistiendo en que los viajes son perjudiciales para la salud de la mujer: el sol, el frío, el traqueteo de los caminos y el peso del equipaje lastima su débil anatomía y, sobre todo, perjudica su capacidad reproductora». Me conmueven que actos tan insignificantes y a la vez tan visionarios de algunas mujeres puedan hacer menearse las conciencias y ensanchar las miradas.

La única manera que tiene una mujer de escalar en cabeza de cuerda ¿es hacerlo con otras mujeres?

Algunas como la americana  Miriam O’Brien en 1929 llega a la conclusión de que la única manera que tiene una mujer de escalar en cabeza de cuerda es hacerlo con otras mujeres. Y así lo hace con Alice Damesme escalando el Cervino. Qué hermoso privilegio ser dos mujeres en la cumbre del cervino cuando se creía que no eran capaces de escalar por sí solas … qué motivación, que valor, que deseo, que iniciativa.

«A ningún escalador hombre se le pregunta si es padre o no»

Según la autora «son pocas las ocasiones en las que se ha reflexionado sobre los comportamientos que todavía hunden sus raíces en nuestro pasado más reciente. Por esta razón, las aventuras que a continuación se presentan interesarán tanto a las personas que conocen el medio como a aquellas que desean acercarse a él por primera vez. Es el momento de volver atrás». Es un poco frustrante descubrir que algunos de esos comportamientos que hunden sus raíces en el pasado siguen vigentes hoy en día, cuando leo lo que le sucedía a Alison Hargreaves que era cuestionada constantemente por poner su viada en peligro siendo madre y lo que le respondió a una periodista: «A ningún escalador hombre se le pregunta si es padre o no». Me doy cuenta de lo que el pasado sigue presente hoy. Recogiendo lo que expresa Joanna Russ en el maravilloso libro, Cómo acabar con la escritura de las mujeres «Para comportarse de forma […] sexista y racista y mantener el privilegio de clase […] sólo hace falta actuar como requieren las costumbres, la normalidad, el día a día, la buena educación».

Estas mujeres fueron lo que les dijeron que no podían ser

Pues Cuerdas rebeldes habla precisamente de todo lo contrario, de mujeres rebeldes, valientes, decididas que actuaron de manera diferente a lo que requerían las costumbres, la normalidad, el día a día y la buena educación. Y gracias a estas desobedientes aventureras los caminos hacia las montañas se nos hicieron un poco menos escarpados. Fueron lo que les dijeron que no podían ser, y en estas precisas páginas, nos lo regalan. «Una vida no da para cambiar la vida» dicen, pero estos pedacitos de vida, nos cambian un poco y pueden ser una inspiradora cábala para comprender que quienes podemos cambiar el estado de las cosas somos nosotras: las propias mujeres innovadoras y transgresoras y desobedientes encordadas para crear nuevos modelos de vida.

Pati Blasco

 

Noticias relacionadas

Revelations. Una leyenda de la escalada en roca, por Jerry Moffatt, Niall Grimes

“Revelations”. Jerry Moffatt, el deseo de ser el mejor

Algunas mochilas de pequeño volumen llevan un gran bolsillo frontal muy útil para guardar los mapas, por ejemplo.Algunas mochilas de pequeño volumen llevan un gran bolsillo frontal muy útil para guardar los mapas, por ejemplo.

Aprende dos técnicas básicas de orientación con mapa y GPS

Ricardo Martínez Llorca ganador del Premio Desnivel de Literatura 2016.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)

Ricardo Martínez Llorca: “El duque de los Abruzos tiene cos…

Portada "Manual práctico de orientación con mapa y GPS" de David Caballero

David Caballero «Es clave saber usar el mapa y la brújula p…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 387
Desnivel nº387

En este número: Janhukot, perseguida primera. La Arista Norte del Latok I Entrevista: Reinhold Messner. Nueva Ruta Ushba. Deportiv…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada Cuerdas Rebeldes
Cuerdas rebeldes

Por: Arantza López Marugán.

Esta obra, ganadora del III Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventuras, reúne nueve relatos breves protagonizado…

  • Ver libro
  • Etiquetas: Arantza López Marugán
Artículo anterior

Nacho Sáez: “El Canal de Castilla es inagotable”

Siguiente artículo

¿Cuánto dinero cuesta empezar un viaje en bicicleta?

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20
Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Últimas noticias

‘Luichy’: “Antes casi todo el mundo abría alguna vía, hoy p…

Portada del número 400 de la revista Desnivel
EDITORIAL NÚMERO 400 REVISTA DESNIVEL

Leer en papel, ese acto de rebeldía a la tendencia establec…

Batura Sar (7.795 m), en el Karakórum occidental
7.795 M EN EL KARAKÓRUM

Los polacos ensayan en el Batura Sar para el K2 invernal 20…

Dai Koyamada en 'Sanctum' 8C/+ de Shirakawa (Japón)
OTRO MÁS PARA SU CURRÍCULUM

Dai Koyamada propone 8C/+ para ‘Sanctum’ en Shirakawa

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com