Dos libros que son una biblia en su estilo: Viajar en bici y Manual práctico de bikepacking. Textos diferentes y complementarios que nos hablan de la esencia del viaje en bicicleta en todas sus modalidades para que nosotros decidamos cuál es la nuestra. Así como sabios consejos de todo tipo como este de Javier Bañón Izu que quizá podamos aplicar desde nuestra ventana:
«Tengo un protocolo cuando las cosas no van bien del todo. Me subo a algún lugar alto y desde allí miro el horizonte y, si es por la noche, observo las estrellas. Me ayuda a aceptar las cosas como son, así como ver el constante cambio y movimiento del cielo. Solo con escuchar la brisa, sentir el frío o el calor del suelo, me aporta sosiego. Me reconforta, me hace conectar y desconectar al mismo tiempo».
Javier Bañón Izu
Empezamos con Viajar en bici, un manual completo que está pensado para intentar explicarte qué debes tener en cuenta para empezar. Y es que al planificar ese deseado viaje a bordo de nuestra bicicleta muchas dudas nos asaltan. ¿Cuantos kilómetros hacer por etapa?, ¿viajar solo o en compañía? ¿dónde dormir?, ¿qué llevar en las alforjas?, ¿dónde comer?, ¿cuanta ropa llevar?, ¿hornillo?, ¿cómo llevar la bici en el tren, en el autobús o en el avión?
«Lo más importante de todo es que tengas un sueño, una idea. Algo que te apetezca verdaderamente hacer. Una vez que lo tengas dejarás de preguntarte si puedes hacerlo y empezarás a preguntarte cómo puedes hacerlo. Habrás empezado ya tu viaje».

Viajar en bici
Viajar en bici es un libro ideal porque está escrito de forma amena y muy útil para todos pero sobre todo para cicloturistas novatos con millones de dudas. Este manual ya va por la tercera edición revisada y aumentada.
Incluye todo tipo de información para planificar tu primera ruta. Desde cómo diseñar tu ruta: ¿Me voy cerca o lejos? ¿En soledad, o con (buena) compañía? ¿Qué destino me viene mejor? ¿Cuánto dinero voy a necesitar?.
El Material: además de lo básico —ropa, herramientas, botiquín— si en tus viajes vas a acampar, necesitarás tienda de campaña y equipo para cocinar. Cuenta en qué fijarte para elegir con tino.
La bici es tu vehículo, pero también es mucho más: compañera, amiga y a veces enemiga, todos los secretos para saber qué debes tener en cuenta para elegir la que mejor se adapte a ti. Durante el día a día de la ruta tendrás multitud de situaciones diferentes: buen y mal tiempo; buenas carreteras, y a veces malas; terrenos llanos y empinados.
Hasta habla de los típicos errores que se suelen cometer en los primeros viajes como planificar demasiado las etapas y luego ser poco flexibles para cambiar los planes, hacer etapas demasiado largas, empezar las rutas por zonas complicadas, intentar mover desarrollos demasiado pesados (llevar cadencias bajas). Llevar muchas cosas inútiles en las alforjas y olvidarse de las más útiles. No llevar suficiente ropa de abrigo. Comer y beber poco o usar ropa interior bajo el culote.

En esta tercera edición hay información sobre el equipo que sigue funcionando, pero también sobre las innovaciones en material de los últimos años, tanto en bicis como en ropa técnica o equipamiento de acampada.
Nuevas historias de viajeros para ilustrar las distintas secciones. Toda la normativa (de tráfico, trenes, aviones…) actualizada. Y la experiencia adquirida por los autores en los 8 años que han pasado desde que publicamos la primera edición del libro, muy felizmente ganada a base de dar pedales en cuatro continentes, primero solos y luego con sus hijos.
Y es que Alicia Urrea y Álvaro Martín son grandes cicloviajeros. Su primer viaje en bici fue un desastre absoluto, a pesar de todo, repitieron y pronto la bici se convirtió en su forma favorita de ver el mundo.
Tras crear un blog que fueron alimentando, se les ocurrió escribir sobre trucos que habían aprendido y material que habían descubierto y así crearon rodadas.net que se convirtió en una comunidad online donde se dan cita personas que quieren viajar en bici.
Este libro no deja de ser una prolongación de sus vivencias que, de una manera sencilla, directa y muy divertida nos harán pasar unos buenos ratos mientras lo leemos algo así como sentarse en una cafetería con un colega que te da buenos consejos para ir haciendo la lista y que no nos falte nada en nuestra próxima aventura.
Como dicen sus autores:
«No hay una forma correcta de practicar cicloturismo, todas son válidas. Empieza por lo más sencillo y lo que te haga sentir más cómodo o cómoda. La clave del éxito es adaptar lo que te apetezca a lo que puedas hacer en cada momento y sobre todo, empezar con poca ambición».

Manual práctico de bikepacking. La aventura de viajar en bici
Si moverse en bicicleta ya es viajar sin peso, practicar bikepacking es el más ligero todavía. Mezcla de bici de montaña, cicloturismo y acampada ligera, esta nueva filosofía estruja las alforjas clásicas hasta reducirlas al mínimo.
«Bikepacking es el más ligero todavía»
Tradicionalmente, viajar en bicicleta ha estado ligado a cargar alforjas sobre portabultos. La irrupción en el mercado de novedosos sistemas en los que transportar nuestro equipaje, así como de diferentes tipos de bicicletas han facilitado la planificación de grandes viajes en los que tenemos que llevar mucho material, pero sin renunciar a una experiencia más dinámica sobre la bici.
Este manual nos propone un montón de ideas para organizar nuestras aventuras sobre dos ruedas; resuelve dudas, aporta consejos, recomendaciones… además de contar con una introducción histórica, de dónde viene el bikepacking y el cicloturismo, muy interesante que tiene detrás un profundo trabajo de investigación.

Manual práctico de bikepacking. La aventura de viajar en bici es el primer libro escrito en lengua castellana sobre esta modalidad de ciclismo de aventura y que desde hace algunos años es la gran pasión de su autor Javier Bañón Izu, periodista con más de diez años de experiencia en revistas especializadas en deporte al aire libre.
Su vida personal y deportiva siempre ha estado vinculada con el deporte y la comunicación. Empezó como fotógrafo y diseñador gráfico, pero su formación en Publicidad y Periodismo le permitió probar con otras ocupaciones, como probador de material, redactor o profesor universitario.
El mundo de la bicicleta siempre ha sido su pasión, así como la aventura y cualquier deporte que se practique en la montaña, de ahí que el bikepacking haya sido el deporte perfecto con el que poder expresar toda su experiencia vital.
«El bikepacking te va a reconectar con la esencia primigenia de cuando montabas en bici en tu infancia. La bicicleta es un medio de transporte perfecto para perderte por ahí, por los caminos, y luego encontrarte. Mirarte en el humilde espejo de la realidad. Pocos viajes pueden remover tanto tus cimientos como un viaje interior; descubrir que eres una persona curiosa a la que le gusta sorprenderse con nuevos aromas, sabores y culturas».
Este concepto de cicloturismo se inventó para poder ir por caminos estrechos, no asfaltados y por trialeras técnicas gracias a que las bolsas van centradas en la bici, lo que ayuda a repartir el peso entre las ruedas y a mantener el equilibrio, además de la ventaja de cargar con menos peso.

Nos obliga a seguir la máxima del minimalismo en cada una de nuestras salidas, según su autor la traducción que podríamos hacer del término vendría a ser «biciexploradores», aventureros y ciclistas que por medio de una bici descubren y conocen el medio.
«En el bikepacking cada uno es protagonista de su viaje, de la preciosa experiencia de pedalear, comer, dormir (y vuelta a empezar)»
En Manual práctico de bikepacking, entre otros temas, encontrarás información como: ventajas e inconvenientes de llevar bolsas de bikepacking en vez de alforjas; set bikepacking económico; tipos de bicis para bikepacking; ¿dónde y cómo cargo con el agua?; sistemas de obtención de energía en la bici; ¿dónde dormir mejor? Cómo montar un campamento con bici; recetas socorridas y hábitos para comer y beber bien; ¿qué dispositivos electrónicos voy a necesitar/utilizar?; ¿necesito un GPS o puedo utilizar una App en mi móvil?; viajes de fin de semana o cómo organizarte para un viaje de larga duración.
«En el bikepacking cada uno es protagonista de su viaje, de la preciosa experiencia de pedalear, comer, dormir (y vuelta a empezar). La simplicidad del viaje en bicicleta, la conexión con lo básico y el viajar con las justas necesidades acotan mucho la experiencia y permiten centrarnos en lo vivido. Las actividades básicas —como buscar un punto de agua— nos acercan a los placeres del día a día, esos que nadie puede arrebatarte. Eres tú, es tu respiración…, que te acompaña desde el primer llanto al salir del vientre de tu madre hasta la última exhalación».