Desde aproximadamente 2003, Víctor Sánchez lleva realizando tareas de equipamiento y restauración de vías de escalada en el concejo asturiano de Cabrales, donde ha equipado y abierto más de 150 largos de escalada en la zona, financiados casi en su totalidad de manera altruista, como suele ser lo habitual para cualquier equipador o aperturista.
La guía de escalada Cabrales. Guía de Escalada de Aventura te presenta todos los sectores de la zona, entre los que se incluye el que quizás sea el mejor sector de vías de varios largos de toda la Cordillera Cantábrica: la Peñe Fresnidiellu, en las cercanías de Sotres.
Cabrales. Guía de Escalada de Aventura pretende ser un buen complemento para las épocas del año donde no se pueda escalar en la alta montaña, como entrenamiento previo antes de realizar escaladas más comprometidas, o para cuando no dispongamos de mucho tiempo o queramos hacer actividades de un día, ya que en general las aproximaciones son cortas y permiten salir desde casa sin ni siquiera tener que madrugar en exceso.
No debemos olvidar que todas estas vías están dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, donde hay en ocasiones ciertas restricciones que se especifican en cada sector o vía, y donde no debemos de dejar de respetar el entorno: flora, fauna y gea, como bien explica Francisco de Borja Palacios, técnico del parque nacional, en el apartado correspondiente de la guía. En este aspecto, hay varias vías que están próximas a lugares donde anida el quebrantahuesos, como, por ejemplo, en la parte alta de la canal de Bobia en Camarmeña; al ser una especie que se está reintroduciendo en los Picos de Europa, se ha tomado la decisión de no publicarlas en la guía.
En Cabrales. Guía de Escalada de Aventura aparecen una gran variedad de estilos de escalada y dificultades, gracias a los cuales prácticamente todo el mundo tendrá opciones para encontrar rutas interesantes, desde aquellos que empiezan o cuyo nivel de escalada sea bajo, hasta aquellos con mucha experiencia o un alto nivel de escalada.
Su autor nos deja esta reflexión:
«Cuando te enfrentas a una gran pared desde abajo es cuando la escalada te exigirá dar lo mejor de ti en un terreno tan incierto como desconocido y nada controlado. Es cuando dependes de tu intuición y capacidad mental, además de todos los recursos que tengas y esa capacidad que tan poco valoramos como es la escalada «a vista». Todo esto solo te demostrará a ti mismo qué serás capaz de hacer, independientemente del grado que escales; el factor emocional irá por delante del muscular. ¿Hay algo más bonito que esto?»
Zonas
DESFILADERO DEL CARES
Cuetu los Mayaos
Cuetu Ardinosu
Cuetu Pandelacal
Bóveda de Camarmeña
Aguja Alfonso Martínez
Angobeyos
Pared de los Collados
Pared del Escaleru
Peña Morcéu
DESFILADERO DEL DUJE INFERIOR
Ariscu de Canaldellegu
Ariscu de Sonllanu
Recuencu de la Escampada
Peña los Tarañones
Cabeza Sonllanu
Aguja Villaverde
Aguja de Tielve
Cuetu Vierru
DESFILADERO DEL DUJE SUPERIOR
El Ronzón
Peña Maín
Peñe Robre
Fresnidiellu
Aguja Carmucha
Pared central
Cueto Pampín