El autor de Beastmaking, Ned Feehally, lleva más de veinte años en esto de la escalada, también ha recorrido el ámbito de la competición y en la actualidad está especializado en bloque: ha encadenado varios 8C, y en 2017 escaló, al primer intento, Trust Issues en Rocklands (Sudáfrica), uniéndose al selecto grupo de escaladores en hacer 8B+ al flash.
En 2020 fue el primero en hacer The Boss (Yarncliffe, Reino Unido), uno de los bloques más difíciles en arenisca. Además es cofundador de Beastmaker, empresa dedicada a fabricar tablas de entrenamiento de madera y equipo de entrenamiento de escalada.
«La suerte favorece a los dedos preparados»
Le obsesiona el entrenamiento basado en datos, pero le apasiona comunicar a los escaladores lo que le funciona y lo que no. Fue lo que le motivó a escribir este libro.
«El problema de mucha información sobre entrenamiento es que a menudo se enfoca de manera poco realista hacia seres hipotéticos que disponen de tiempo, instalaciones, fondos y motivación ilimitados. Si tú eres uno de estos individuos, entonces será fácil optimizar cómo y cuándo entrenas, qué comes, cuándo vas a escalar, cuándo ves al fisioterapeuta, etc. Si realmente lo eres, deberías pasar la mayor parte de tu tiempo escalando, ya que mejorarás y te divertirás mucho en el proceso.
En realidad, tenemos todo tipo de cosas con las que lidiar en nuestras vidas, y esto tiende a ser el factor limitante que nos impide alcanzar nuestro máximo potencial de escalada. No es que eso sea algo malo. La escalada es solo una pequeña parte de la vida y si todo lo que tenemos es la habilidad de escalar rocas, probablemente nuestro tiempo en este planeta no será el más satisfactorio. Mi esperanza es que este libro proporcione a una persona “normal” las herramientas que le ayudarán a aprovechar al máximo su escalada sin que tenga que sacrificar demasiado su vida cotidiana».
Beastmaking
En Beastmaking encontrarás información valiosa sobre la fuerza de dedos, la tabla, el entrenamiento en plafón, la movilidad y el core, e incluye prácticos ejercicios para entrenar de manera eficaz. Además, recoge los valiosos consejos de algunas gentes escaladoras muy reconocidas como el oro olímpico Alberto Ginés, Alex Honnold, Shauna Coxsey, Adam Ondra, Alex Puccio y Tomoa Narasaki.
Beastmaking pretende recopilar suficiente información para que puedas averiguar lo que necesitas entrenar y ayudarte a entrenarlo, pero sin que las cosas sean densas en cuestión de datos y terminología o demasiado complicadas de realizar, ya que su autor llegó a la conclusión de que la mayoría de la gente que escala lo que quiere es saber por dónde empezar o contar con herramientas y propuestas, no tanto sumergirse de lleno en la ciencia y entender todos los procesos del entrenamiento. Con esa premisa, en este manual ha extraído la información más útil y la ha transmitido de forma sencilla para que ponerte manos a la obra con tu entrenamiento y conseguir mejoras sea algo factible.
«Todo en este libro se basa en mi experiencia personal, y en largas discusiones con otras personas que saben de lo que están hablando, y destaca lo que ha funcionado para mí (y para las personas que conozco) a lo largo de los años. Espero que funcione para ti también. Cuando se trata de entrenamiento, no hay una respuesta correcta o incorrecta. Todo el mundo es diferente. Eres tu propio experimento».
Beastmaking
Hace hincapié en conocer bien tu fisionomía y puntos fuertes y débiles: Vale la pena averiguar qué es lo que tu cuerpo favorece naturalmente cuando se trata de agarrarse de las presas. Tira por tierra algunos mitos, y es bastante intuitivo. Y sobre todo en lo que se centra es en los dedos, ya que el autor cree firmemente que el entrenamiento de fuerza de dedos debería mantenerse durante todo el año.
«Por supuesto, es beneficioso alterar el estímulo en el cuerpo mezclando los métodos específicos, pero la fuerza de los dedos tarda tanto en desarrollarse que debería ser una constante en el entrenamiento. Lo mismo ocurre con la flexibilidad y la movilidad. Si puedes mantenerlas a tope durante todo el año, tu cuerpo será mucho más feliz en general y probablemente mucho menos propenso a sufrir lesiones».
Beastmaking
Cuenta con un enfoque abierto del entrenamiento basado en su amplia experiencia y la de los muchos escaladores y escaladoras que conoce y con quienes ha compartido reflexiones y métodos, pero me gusta esa idea de que ningún método es “el mejor”.
«Si hubiera un mejor método, ¡a estas alturas ya lo habríamos descubierto y todos lo estaríamos haciendo! Hay muchos enfoques y métodos de entrenamiento diferentes que se han utilizado a lo largo de los años; algunos son probablemente más efectivos que otros, pero todos somos diferentes y necesitamos encontrar el enfoque que más nos convenga. Como verás en las páginas siguientes, hay muchos métodos y variables. En última instancia, el mejor método para ti es aquél que harás y seguirás haciendo durante un largo período de tiempo».
Beastmaking
Tiene ideas originales y una manera divertida y fresca de trasmitir; me gusta el mensaje de que hay una diferencia entre ser capaces de sostener y ser capaces de no soltar, ya que creo que ese planteamiento sirve para los dedos, la fuerza y la vida en general. Sin duda este libro es una buena compañía para encontrar nuevas ideas, conocimientos e inspiración para entrenar.
«Siempre digo: ‘Deja tu ego en la puerta principal cuando entres a entrenar, puedes recogerlo cuando te vayas’. ¡No hay lugar para él aquí si quieres mejorar! Tienes que trabajar en tus debilidades para ser mejor, así que yo lo llamo la regla 70/30: cuando entrenes, trabaja en tus debilidades el 70 por ciento del tiempo y tus fortalezas el 30 por ciento del tiempo si quieres mejorar más rápido».
ALEX PUCCIO – BEASTMAKING
«Lo más importante es que te tiene que gustar. No lo hagas por el objetivo, hazlo porque te encanta la escalada y el entrenamiento. Disfruta el proceso y el éxito llegará».
ADAM ONDRA – BEASTMAKING
«La fuerza de dedos es importante porque tus dedos son tu vínculo con la roca, así que trabaja duro en eso».
JERRY MOFFAT – BEASTMAKING
«Fíjate algunas metas que sean específicas para ti y alcanzables. Grandes metas, pequeñas metas… Recuérdalas cuando estés entrenando. Y encuentra formas de sonreír siempre».
SHAUNA COXSEY – BEASTMAKING