58 PRECANDIDATOS

Cuatro ascensiones españolas en la Big List de los Piolets d’Or 2019

Jesús Ibarz, Edu Recio y Pablo Ruiz por el Langdung; Iñaki Arakistain, Alberto Ferández, Joseba Larrañaba y Mikel Zabalza por el Drangnag Ri; Martín Elías por el Cerro San Lorenzo; y José María Andrés y Samuel Gómez por el Jurau A figuran entre los precandidatos. Jordi Corominas forma parte del jurado.

Piolets d'Or 2019
Piolets d’Or 2019
| No hay comentarios |

Los Piolets d’Or 2019 han echado a andar oficialmente con la publicación de los integrantes del jurado y de la Big List con las 58 ascensiones relevantes que tendrán en cuenta para decidir los premios más importantes del mundo del alpinismo. Entre ellas, hay representación española en cuatro ascensiones, mientras que el jurado también tendrá a un español, Jordi Corominas, entre sus miembros.

El resto de miembros del jurado son el escocés Sandy Allan, el japonés Kazuaki Amano, el ruso Valeri Babanov, el español Jordi Corominas, el francés Fred Degoulet, la alemana Ines Papert y el esloveno Andrej Stremfelj. Ellos serán los encargados de valorar las ascensiones preseleccionadas en la big list y elegir las ascensiones merecedoras del premio.

Un listado que, más que nunca, incluye nombres de alpinistas fallecidos en los últimos meses. El propio comunicado de la organización pone de manifiesto este hecho:

Desde el otoño de 2017 hemos visto demasiados accidentes fatales que han involucrado a alpinistas de alto nivel: Hansjörg Auer, David Lama y Jess Roskelley en el Howse Peak; Sergey Glazunov en el Latok I; Christian Huber en el Ultar Sar; Fumitaka Ichimura en el Chamlang; Ryan Johnson y Marc André Leclerc en la Mendenhall Tower, Kim Chang-ho bajo el Gurja Himal; Tomasz Mackiewicz en el Nanga Parbat; Martin Moran en un pico sin nombre, sin olvidar la trágica pérdida de Hayden Kennedy…

Hemos tenido recordatorios casi constantes de los peligros que puede conllevar nuestra pasión por la escalada comprometida en estilo alpino. Este septiembre, cuando los Piolets d’Or tengan de nuevo lugar en el Ladek Mountain Festival, aprovecharemos la oportunidad de celebrar la vida y logros de algunos de estos espectaculares alpinistas.

De hecho, en la big list figuran ascensiones protagonizadas por varios de ellos, como Hansjörg Auer (Peak 6050 y Luphgar Sar Oeste), David Lama (Lunag Ri y Sagwand), Jess Roskelley (Changi II y A Peak), Sergey Glazunov (Latok I), Ryan Johnson (Mendenhall Tower), Marc André Leclerc (Mt. Slesse y Mendahall Tower) o Tomek Mackiewicz (Nanga Parbat). Es decir, hasta 10 de las 58 precandidaturas incluyen alpinistas que ya no están con nosotros.

Resumimos a continuación, las 58 ascensiones remarcables de 2018 que forman parte de la big list de los Piolets d’Or 2019.

ASIA

India

All izz well (1.500 m, VI, WI, M6) a la cara noreste del Cerro Kishtwar (6.173 m, Himalaya Kishtwar), por Genki Narumi, Ysuski Sato e Hiroki Yamamoto (Japón).

Primera ascensión del Janhukot (6.805 m, Gangotri), por Malcolm Bass, Guy Buckingham y Paul Figg (Reino Unido).

Primera ascensión del Pico 6.050 m (Baspa Valley, Kinnaur), por Hansjörg Auer, Max Berger, Much Mayr y Guido Unterwurzacher (Austria).

Cara norte (sin cima) del Changabang (6.854 m, Garhwal), por Leo Billon, Sébastien Moatti, Sébastien Ratel (Francia).

Pakistán

Primera ascensión del Kachqiant (6.015 m), por Danny Schoch y Bas Visscher (Holanda).

Arista norte (sin cima) del Latok I (7.145 m), por Sergey Glazunov y Alexander Gukov (Rusia).

Primera ascensión de la cara noroeste (unos 4.000 m) del Nanga Parbat (8.125 m), por Tomasz Mackiewicz (Polonia) y Elisabeth Revol (Francia).

The big easy (2.200 m, 5.10+ R, A1, M6) a la arista sur del Suma Brakk (6.166 m), por Fabian Buhl y Alex Huber (Alemania).

Heinous broccoli robbery (1.100 m, 5.11+, A1) a la cara sudeste del Hainabrakk East Tower (5.650 m), por Pete Fasoldt y Jonathan Schaffer (Estados Unidos).

Cara oeste (unos 1.000 m, M4 55º) al Luphgar Sar West (5.157 m), por Hansjörg Auer (Austria) en solitario.

Nueva variante en la arista suroeste y cara suroeste  del Gasherbrum II (8.034 m), por Felix Berg (Alemania) y Adam Bielecki (Polonia).

Arista norte y cara sur (2.400 m, ED+) del Latok I (7.145 m), por Ales Cesen, Luka Strazar (Eslovenia) y Tom Livingstone (Reino Unido).

Hard tellin’ not knowin’ (M6, AI4) a la cara sur y arista oeste del Changi II (6.250 m), por Nelson Neirinck (Bélgica), Jess Roskelley y Kurt Ross (Estados Unidos).

Nepal

Arista oeste (unos 2.200 m, 55º, UIAA III) y travesía del Himjung (7.092 m), por Vitus Auer, Sebastien Fuchs y Stefan Larcher (Austria).

Lapse of reason (1.200 m, ED+, M6, WI4+, UIAA III+) a la cara oeste, arista norte y cara noreste del Kyajo Ri (6.151 m), por Zdenek Hak y Marek Holecek (Rep. Checa).

Bihana (1.500 m, 6c+) a la arista sureste del Langdung (6.386 m), por Jesús Ibarz, Edu Recio y Pablo Ruiz (España).

Le voyage du petit prince (unos 1.400 m, ED, M6, AI4 R) a la cara sureste del Pumori (7.161 m), por Romeo Popa, Zsolt Torok y Teofil Vlad (Rumanía).

Bizipenak (1.500 m, ED-, AI5, UIAA V) a la arista suroeste del Drangnag Ri (6.757 m), por Iñaki Arakistain, Alberto Fernández, Joseba Larrñaga y Mikel Zabalza (España).

Samsara (730 m, ED2, AI5, M6), primera ascensión del Sharphu II (6.328 m), por Spencer Gray y Aivaras Sajus (Estados Unidos).

Primera ascensión del Lunag Ri (6.895 m), por David Lama (Austria) en solitario.

China

Espolón norte y arista noreste (2.800 m) al Minya Konka (7.556 m, Daxue Shan), por Li Zongli y Xiao Hai (China).

Kirguistán

Cara sureste (unos 1.150 m, 6B/ED2, 7a+, A2, M5) al Kyzyl Asker (5.842 m), Western Kokshaal-too), por Evgeny Murin e Ilya Penyaev (Rusia).

Dutch direct (800 m, TD+, 90º) a la cara norte del Pik Alexander (5.290 m, Djangart Range), por Line van den Berg y Wout Martens (Holanda).

Georgia

Nueva ruta y primera invernal de la cara sur (2.500 m, ED2, M5, WI5, 75-80º) al Shkhara (5.203 m), por Archil Badriashvili y Giorgi Tepnadze (Georgia).

Tayikistán

Ol’cha (unos 2.000 m, 60-80º) a la cara sur del Korzhenevskaya (7.105 m), por Roman Abildaev, Alexey Usatykh (Rusia), Semen Dvornichenko y Sergey Seliverstov (Kirguistán).

AMÉRICA DEL NORTE

Montana

Couloir central (800 m, M7, AI5) y otras vías en el A Peak (2.632 m, Cabinet Mountains), por Scott Coldiron y Jess Roskelley (Estados Unidos).

Alaska

Fun or fear (1.200 m, M6+, AI6 R, 90º) a la cara este de la cima noreste del Mt. Jezebel (2.880 m, Revelation Mountains), por Uisdean Hawthorn y Tom Livinigstone (Reino Unido).

Cara norte (750 m) de la Main Tower (2.106 m, Mendenhall Tower), por Marc André Leclerc (Canadá) y Ryan Johnson (Estados Unidos).

Fa pa caou per aquí (600 m, ED, M8) a la cara noreste del Hydra Peak (2.380 m, Revelation Mountains), por Thomas Auvaro, Jeremy Fino y Antoine Rolle (Francia).

Shaa Teix’i (1.300 m, 5.11a) a la cara oeste del Devil’s Paw (2.616 m), por Brette Harrington y Gabe Hayden (Estados Unidos).

Ride the bullet (1.200 m, AI5+ R, M6+, C1) a la cara suroeste del West Kahiltna Peak (3.912 m), por Nik Mirhashemi y Kurt Ross.

Canadá

The indirect American (1.000 m, WI4+, M7) a la cara norte del Mt. MacDonald (2.883 m, Selkirk Mountains), por Chris Wright y Graham Zimmerman (Estados Unidos).

Primera invernal de Navigator Wall (700 m, ED1, M7+ R, escocés VIII/IX) a la cara este del Mt. Slesse (2.439 m, Rocosas Canadienses), por Marc André Leclerc (Canadá) y Tom Livingstone (Reino Unido).

The milkwater (1.250 m, V, WI4, M4) a la cara este-noreste del Mt. Temple (3.547 m, Rocosas Canadienses), por Alik Berg (Canadá) en solitario.

Life compass (980 m, TD+, 5.10a, M4+, 80º) a la cara oeste del Mt. Blane (2.993 m, Rocosas Candienses), por Brette Harrington (Estados Unidos) y Rose Pearson (Nueva Zelanda).

AMÉRICA DEL SUR

Argentina-Chile

Línea de libertad (unos 700 m, 75-90º hielo, nieve inestable) a la cara sur-sureste del Cerro Almirante Nieto (2.440 m, Torres del Paine), por Felipe Bishara y Christian Barra Muñoz (Chile).

La Milagrosa (1.200 m, 6a, M7, A3) a El Faro (3.150 m, pilar sur del Cerro San Lorenzo), por Martín Elías (España), François Poncet y Jerome Sullivan (Francia).

Primera ascensión por King Kong (900 m, M7+, 90º) a la cara suroeste del Cerro Riso Patrón Sur (2.350 m, Patagonia Sur), por Matteo della Bordella (Italia) y Silvan Schupbach (Suiza).

Primera ascensión por Brisa suave (350 m, M6, C1, 70º) por la cara este de la Punta Pantagruel (2.410 m, Patagonia Norte), por Felipe Cancino (Chile), Max Fisher (Canadá) y Willy Oppenheim (Estados Unidos).

Bolivia

Ascensión del Sajama (6.543 m) por Robert Rauch (Bolivia/Alemania) en solitario.

Power to the process (750 m, WI5, M5) a la cara suroeste del Mururata (5.871 m), por Ethan Berman y Brian Houle (Estados Unidos).

Perú

Cara oeste (600 m, AI3, M4, 85º) al Campa II (unos 5.650 m, Cordillera Vilcanota), por Luis Crispín, Macario Crispín (Perú) y Duncan McDaniel (Estados Unidos).

Apus Circus (1.200 m, ED, WI4, M5) al Nevado Huantsan (6.395 m, Cordillera Blanca), por Devin Corboy, Nathan Heald (Estados Unidos), Macario Crispín (Perú), Arttu Pylkkanen, Johannes Suikkanen (Finlandia) y Javier Reyes (Chile).

Chanchos y chacras (1.000 m, 6c, M4+, 65º, sin cima) a la cara noreste del Jurau A (5.640 m, Cordillera Huayhuash), por José María Andrés y Samuel Gómez (España).

AUSTRALASIA

Nueva Zelanda

Elysium (750 m, AI5) a la cara sur del Mt. Suter (2.094 m, Darran Mountains), por Ben Dare (Nueva Zelanda) en solitario.

Pilgrim (900 m, WI5, M6) a la cara sur del Mt. Cook (3.764 m, Southern Alps), por Caleb Jennings y Kim Ladiges (Nueva Zelanda).

The promise (700 m, WI4, M5+, A0) a la cara suroeste del Mt. Percy Smith (2.465 m, Southern Alps), por Ben Dare (Nueva Zelanda) en solitario.

Ministry of silly walks (800 m, M4, WI4) a la cara sur del Mt. Cook (3.764 m, Southern Alps), por Rose Pearson y Sam Waetford (Nueva Zelanda).

ANTÁRTIDA

Coming in from the cold (800 m, TD, WI4, M4) a la cara norte del Mount Tidd (2.244 m, Pirrit Hills), por Antoine Bletton y Sébastien Moatti (Francia).

EUROPA

Noruega

Siete vías duras en ocho días de febrero en la isla de Senja, por Greg Boswell (Reino Unido) y Jeff Mercier (Francia).

The Kraken (800 m, VI/6+, M6) en la región de Gundvangen, por Phillipe Batoux, Aymeric Clouet y Michel Coranotte (Francia).

Way out west (800 m, M7, A0, 95º) a la cara norte del Stortinden (866 m, Lofoten), por Sami Modenius (Finlandia) y Chris Wright (Estados Unidos).

Alpes

Perfect storm (700 m, ED1, 6a+) en la cara Miage del Mont Blanc (4.808 m), por Simon Richardson (Reino Unido) y Micha Rinn (Alemania).

CRAM (550 m, AI5, M6, 90º) a la cara este de la Cima Brenta (3.150 m), por Alessandro Beber y Mateo Faletti (Italia).

Primera en libre de Groucho Marx (700 m, ED+, 7b) a la cara este de las Grandes Jorasses (4.208 m), por Max Bonniot, Pierre Labbre y Manu Romain (Francia).

Primera travesía invernal de este a oeste de Watzmann (unos 3.450 md+, M5, 80º), por Luka Lindic (Eslovenia) e Ines Papert (Alemania).

Exile on Main Street (600 m, M7, 6b+) a la cara noreste del Gross Grunhorn (4.044 m), por Dani Arnold y Stephen Ruoss (Suiza).

Sagzahn Verschneidung (800 m, M6, A2) al Sagwand (3.227 m), por David Lama y Peter Muhlburger (Austria).

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.