Tres organizaciones sociales han juntado fuerzas y creatividad para acercar el mundo de la escalada a los residentes en el campo de personas refugiadas de Katsikas, en el norte de Grecia. Se trata de Maikai’s, Habibi.Works y KOIZ, que sueñan con ayudar a esa comunidad de refugiados a sobrellevar mejor su precaria situación a través de la práctica deportiva y a tender vínculos con los escaladores locales de la región de Epiro.
En el campo de Katsikas viven ahora aproximadamente 1.100 personas refugiadas que, de media, llevan alrededor de dos años ya en un proceso de migración forzosa. Su proceso migratorio viene, generalmente, marcado por violencia, miedo y largas marchas atravesando diferentes fronteras que, muy a menudo, no son seguras. En este contexto, el proyecto conjunto de Maika’i, Habibi.Works y KOIZ, es una iniciativa colaborativa que aspira a facilitar un espacio de deportes seguro a las personas que, simplemente, quieren y necesitan desactivar todas sus alarmas, después de tan largo viaje.
Dos paredes de 4 metros bajo techo
El proyecto de las tres organizaciones consiste en levantar una estructura de metal que soporte un tejado y, a través de la cual, se construirán dos paredes de hasta cuatro metros de altura con diferentes desplomes. En el interior de este complejo, quedará igualmente un espacio cubierto para practicar diferentes actividades físicas.
Tras este primer episodio de construcción, el equipo de Maika’i tiene previsto realizar una tarea de formación de personas en la enseñanza de escalada y generar un flujo de voluntarios que continúe realizando allí actividades relacionadas con el deporte. Igualmente, la filosofía del proyecto se basa en construir una comunidad alrededor del espacio de búlder. La idea es involucrar a la comunidad escaladora de la ciudad cercana de Ioannina y, gracias a ello, crear nuevas relaciones y lazos entre las personas refugiadas y las locales.
Precedente en Uganda
Hasta el momento, Maka’i ha desarrollado ya el proyecto Kumwenya Climbing Wall, en Uganda. Esa primera iniciativa se llevó a cabo en el colegio Kumwenya Eco School de la ONG Kelele África, en Kimya. “Fue un orgullo para el equipo poder transmitir la pasión por este deporte a los niños y niñas del colegio, quienes, por otro lado, nos mostraron una actitud implacable frente a la vida”, comentan sus responsables.
Campaña de crowdfunding
Con el objetivo de financiar sus planes en Katsikas, el proyecto de Maka’i, Habibi.Works y KOIZ ha lanzado una campaña de crowdfunding a través de GoFundMe.