En esta conferencia Carlos Soria repasará su biografía, desde que descubrió la montaña a los 14 años, hasta su última expedición al Dhaulagiri en la que vivió el grave accidente del que está recuperándose en estos momentos. Setenta años de alpinismo que ha sabido combinar con la familia, el trabajo y los amigos.
A lo largo de su vida Carlos ha vivido intensamente las distintas facetas de la montaña: escalada en roca, esquí de montaña, alpinismo, carreras por montaña… Los últimos años ha estado más centrado en los ochomiles. Para completar los Catorce solo le faltan las cimas del Dhaulagiri y Shisha Pangma. A sus 84 años el reto que está intentando es único a nivel mundial.
En la conferencia Carlos y Sito compartirán la dura experiencia que vivieron tras el accidente durante el intento a la cima.
El lugar donde ocurrió el accidente hacía muy complicado el rescate: a 7.700 metros, al comienzo de la gran travesía del Dhaulagiri, un lugar en el que descender a una persona herida es extremadamente complejo.
Carlos sufrió, aunque en aquel momento no lo sabía, fractura abierta, por lo que el dolor que tenía al ser arrastrado sin camilla era casi insoportable. La suerte de Carlos Soria -además de ocurrir el accidente muy temprano por la mañana y contar con un pequeño grupo de sherpas que se volcó en su descenso- fue tener lo más importante: un gran amigo.
Sito Carcavilla coordinó el rescate hasta el campo 2, donde le recogió el helicóptero pilotado por Simone Moro, motivando a todos los que participaron para conseguir que fuera lo más rápido y eficaz posible. También fue clave en el rescate la colaboración de los alpinistas polacos Oswald Rodrigo y Bartek Ziemski. Se encontraban a punto de tomar el avión de regreso a su país y no dudaron en volar en helicóptero desde Kathmandú al campo 2 del Dhaulagiri, para subir hasta el campo 3 con la camilla que facilitó enormemente el descenso de Carlos Soria quien, hasta ese campamento había sido arrastrado directamente sobre la nieve.
De regreso a España, Carlos fue operado por el doctor Manuel Leyes, y en estos momentos se encuentra recuperándose, deseando volver a la montaña.
Carlos ha titulado esta conferencia «Nunca hay que rendirse» que es el pensamiento que le ha inspirado siempre. Un pensamiento clave para seguir siempre adelante en la dura experienca que está viviendo desde que ocurrió el accidente: el rescate, las operaciones médicas y la recuperación para regresar a la montaña.
La conferencia será el miércoles 13 de septiembre a las 19 horas en la Librería Desnivel (Plaza Matute 6, Madrid)
Comentarios