La naturalidad y la calidez de Juanjo San Sebastián se sienten cuando le tienes delante, llano y filosófico al mismo tiempo. Incapaz de quedarse quieto y con la capacidad de crear en movimiento para luego en un rato de “estar sentado” volcar todo lo reflexionado en horas de escalada, de caminata, de cortar leña o lo que se tercie.

El interés de lo que Juanjo cuenta transciende el ámbito puramente montañero, es un compartir experiencias desde un lugar muy humano, no cuenta solo lo que pasó también habla de lo que mutó, lo que eso hizo sentir, en lo que la vida te convierte… su escritura te ayuda a buscar el sentido. Es uno de los personajes más carismáticos del montañismo español. Autor de varios libros de culto como: Cuando la luna cambie, y el que hoy resaltamos para celebrar su cumpleaños y el día del libro: Cita con la cumbre.
«Cita con la cumbre no es una historia de montaña; es una historia de amistad que se desarrolla en la montaña, y que está cruzada por otras pequeñas historias de torpezas estupendas, de pérdidas que enriquecen, de aprendizajes dolorosos, de transformación, de fugas, de amores… de risas y de llantos. De vida y de muerte».
Tras hacer cima el 4 de agosto de 1994 en el K2 por su vertiente china, durante el descenso Juanjo con su compañero y amigo Atxo tienen que vivaquear. Por lo débil que se encuentra Atxo no consiguen descender y pasan varias noches en la montaña. Juanjo San Sebastián, a pesar de encontrarse también muy agotado y de los consejos desde el campo base para que descienda, decide quedarse con su amigo.
«Pienso en mí, en cómo viviré la vida que me quede después de abandonar a Atxo… Cualquiera puede quedarse muy por debajo de las circunstancias en muchos momentos de su existencia pero ¿cómo puede vivirse la propia vida cuando a uno le cabe la duda enorme de, en uno de esos momentos clave, haberse portado como un miserable?»
Años después Juanjo escribe Cita con la cumbre, un libro que es mucho más que la narración de lo ocurrido en el K2, es una profunda reflexión, cargada de sentimiento y poesía, sobre la vida, la amistad, el porqué subimos montañas, los riesgos que asumimos, también sobre la muerte. Un libro cargado de anécdotas, vivencias, recuerdos… de grandes preguntas que en ocasiones no encuentran respuesta y que nos inspiran a hacernos nuestras propias preguntas.
Como dice en el comienzo de Cita con la cumbre «hay rincones de nuestro interior a los que jamás abandona la penumbra» y hay libros que nos ayudan a iluminar nuestros recodos, siempre en sombra, que nos cuentan y nos leen.
Felicidades Juanjo, y gracias por este regalo.
«La historia que voy a contar ocurrió hace algún tiempo. No hubiera podido relatarla como lo hago sino hubieran transcurrido varios años desde su desenlace. Es una historia que tiene que ver con equilibrios entre polos opuestos, con rondas por territorios fronterizos, con deseos de exploración de zonas remotas, y también con contraste de estados de ánimo, con capacidad de sufrimiento y deseos de gozo, con ansias de vivir, y de comprobar que se vive; una trama cuya historia se extiende durante once años de mi vida, pero cuyo clímax tiene lugar en apenas unos pocos y eternos minutos cargados de tensión e incertidumbre en un paraje muy próximo al fin del mundo, al fin de la vida».