La cita anual con los Piolets d’Or se acerca y las apuestas sobre qué actividad o actividades serán premiadas en su 22ª edición han llegado a su momento álgido. El jurado presidido por George Lowe y compuesto por Catherine Destivelle, Karin Steinbach, Sung-Muk Lim, Erri de Luca y Denis Urubko ha seleccionado las cinco actividades finalistas entre las 74 que formaban parte de la Super Big List publicada unas semanas atrás.
El comunicado de la organización recalca que «la añada 2013 es excepcional. La calidad y variedad de las realizaciones ponen en valor la innovación y la imaginación en todas las cadenas montañosas del mundo». Y agrega que en todo el planeta «se desarrolla un alpinismo respetuoso con la montaña, sostenido por medios técnicos limitados y una elevada ética deportiva«.
«La elección nunca es fácil, y hay que subrayar el trabajo de un jurado excepcional, que se ha detenido en cuatro ascensiones a gran altura en el Himalaya-Karakórum, y una ascensión en Alaska, queriendo subrayar la vitalidad del alpinismo en otros dominios que aquellos de la mayor altura. El jurado ha distinguido igualmente una ascensión para una mención especial, fundada en el espíritu de cordada que ha sostenido esa realización», concluye la organización.
El siguiente paso se dará ya durante la celebración de los propios Piolets d’Or 2014, que tendrán lugar en Chamonix y Courmayeur del 26 al 29 de marzo. Allí se conocerá la actividad o actividades finalmente galardonadas.
Talung (7.439 m), Nepal
Los checos Zdenek Ruby y Marek Holecek realizaron la primera ascensión de la cara norte del Talung, un sietemil situado al sur del Kangchenjunga, en el Himalaya de Nepal. Los dos alpinistas superaron en estilo alpino los 2.000 metros de desnivel y las elevadas dificultades técnicas en cinco días de ascensión, que terminaron entre el mal tiempo. El descenso les llevó una jornada más. Por desgracia, Zdenek Ruby falleció posteriormente en el Gasherbrum I.
Kunyang Chhish Este (7.400 m), Pakistán
El suizo Simon Anthamatten y los austriacos Hansjörg y Matthias Auer realizaron la primera ascensión del Kunyang Chhish Este, sietemil virgen de Pakistán, a través de su cara suroeste. Después de dos intentos iniciales que fueron abortados a causa de las malas condiciones meteorológicas, consiguieron superar los 2.700 metros de desnivel de la pared en seis jornadas, dos de ellas bloqueados a 6.800 m por una tormenta. Descubrieron una arista somital espectacular, ornada con cornisas de nieve de barrocas formas.
K6 Oeste (7.040 m), Pakistán
Los canadienses Raphael Slawinski e Ian Welsted consiguieron la primera ascensión del K6 Oeste en cinco jornadas de actividad. Igual que el Talung y el Kunyang Chhish Este, el K6 Oeste figuraba entre los desafíos pendientes varias veces intentados. Los dos alpinistas tuvieron que remontar un peligroso caos de hielo al pie de la cara noroeste al inicio de su reto de 2.700 metros de desnivel. La cordada fue capaz de imaginar un itinerario bastante seguro, en el centro de esta compleja pared.
Annapurna (8.091 m), Nepal
El suizo Ueli Steck consiguió completar la mítica ruta de Pierre Béghin y Jean-Christophe Lafaille a la cara Sur del Annapurna en una impresionante ascensión en solitario realizada en tan solo 28 horas de los días 8 y 9 de octubre. Una actividad sin parangón realizada en una vertiente icónica para el himalayismo del más alto nivel. Ueli Steck aprovechó el horario nocturno para sacar partido de las mejores condiciones del hielo.
Mt. Laurens (3.052 m), Alaska
Los estadounidenses Mark Allen y Graham Zimmerman realizaron la segunda ascensión del aislado Mt. Laurens, situado sobre el glaciar Laguna, al sur del Monte Foraker, en Alaska. Su línea recorre los 1.400 metros del espolón noreste. Invirtieron dos días para llegar al pie del objetivo y, después de dos intentos, finalmente consiguieron hollar la cumbre tras 67 horas de actividad.
Mención especial – Annapurna (8.091 m), Nepal
Los franceses Stéphane Benoist y Yannick Graziani siguieron los pasos de Ueli Steck -con variantes- una semana después de que el suizo realizara su propia ascensión a la cara sur del Annapurna. Levantaron su campamento a los pies de la pared el 16 de octubre y alcanzaron la cumbre el día 24, en estilo alpino. El jurado de los Piolets d’Or 2014 ha querido distinguir con una mención especial esta aventura, en particular por el espíritu de cordada que mostró.