Carlos Suárez presentó ayer, en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal, el cortometraje «Obsesión» que relata el intento que realizó, junto con el inglés Scott Becker al Cerro Torre. Un documental dirigido por Jorge Saffie, quien también estuvo en el escenario compartiendo con los asistentes sus sensaciones.
Carlos Suárez, desde que era adolescente, vive intensamente la montaña. Con 17 años escaló el Pilar Bonatti del Dru en solitario. Después ha realizado otras muchas escaladas en solitario.
En escalada deportiva hizo el primer 8a sin cuerda de España: “Posible misión” en Patones, donde también escaló en este estilo “Desmond Tutu” (7c+/8a). En Cuenca escaló sin cuerda “Cazaprimeras” (8a).
En vías largas también ha escalado muchas rutas en solitario (con y sin cuerda). En la oeste del Naranjo de Bulnes ha realizado en este estilo diez rutas (Directísima, Murciana, Rabadá, Leiva, Sagitario, Solo al viento…).
Tras años intensos dedicado al alpinismo y la escalada descubrió el salto BASE y encontró en esa actividad las sensaciones que buscaba. Hasta que se dio cuenta (tras vivir demasiados accidentes mortales de gente muy cercana, especialmente el de su gran amigo Darío Barrio) que el riesgo era excesivo y que era mejor bajar el ritmo en esta actividad.
En el Himalaya ha ascendido dos cimas –Laila Peak (6096 m.) y Torre Sin Nombre (6251 m.)- de las que ha saltado en BASE. También lo ha hecho de la Torre Asgard (islas Baffin).
Carlos Suárez ha participado en cinco películas y ha publicado varios libros: «Citas alpinas«, «Solo, técnicas y experiencias» y “Morir por la cima”).
Y entre escaladas en solitario, alpinismo de alto nivel, alguna competición de esquí de montaña y carrera por montaña, aún ha tenido tiempo de ascender un ochomil (Cho Oyu).
Algunas de las ideas que ayer compartió con los asistentes a su conferencia en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal:
“Es clave volver vivo. Saber cuándo no debes arriesgar mas porque un paso en falso puede acabar con todo. Volver es seguir soñando y poder compartir con los amigos. En alpinismo persigues proyectos, sueños. Es lo que nos hace felices a los alpinistas”
“No hay cima perfecta, hay que reinventarse. Por eso empecé hacer Salto BASE, actividad en la que encontré mucho de lo que buscaba… hasta que empezaron a ocurrir accidentes a mi alrededor y me di cuenta de que había que dejarlo porque algo estábamos haciendo mal”
“Siempre he pensado que todo lo que haces en la vida tiene consecuencias. Hay una serie de puntos de inflexión que pueden tener grandes consecuencias, que son donde realmente aprendes”
“No ha sido a través de las montañas sino, sobre todo, a través de los personajes cómo he aprendido y me he formado. Y muchas veces a través de los personajes más humildes”




Lecturas relacionadas

Desnivel nº 400
En este número: Leer en papel, ese acto de rebeldía. Cuatrocientos números desde que en 1981 –hace 39 años– comenzó esta gran aven…