
Juho Knuuttila hace la primera ascensión de ‘Polar vortex’ (M6, WI6) en solitario
El alpinista finlandés lleva a cabo una exigente escalada mixta en el Rånkeipen (1.200 m), en Noruega. “Viví algunas de las horas más intensas de mi vida”, asegura.
El alpinista finlandés lleva a cabo una exigente escalada mixta en el Rånkeipen (1.200 m), en Noruega. “Viví algunas de las horas más intensas de mi vida”, asegura.
La temporada de escalada invernal escocesa ha comenzado con buen tono y, como corresponde, unas condiciones meteorológicas deleznables que han permitido la apertura de una vía dura en las Highlands.
Los dos alpinistas escandinavos trazan una enorme línea sobre terreno mixto (1.000 m, WI5+, M6, N5, R) en la cara noroeste de este pico noruego de apenas 1.032 m de altitud.
La línea se sitúa en Floitental (Alpes de Austria) y consta de cuatro largos de hielo y terreno mixto. El habitual compañero de cordada de Simon Messner y Johannes Kehrer le pintaron el punto rojo cuatro años después de iniciar el proyecto.
Javier Paredes y Jorge Veiga se llevan la plata y el bronce en categoría Sub19, mientras que Maite Vila rozó el podio en Sub16. En categoría absoluta, Javi Cano (14º) de los españoles en la prueba disputada en Oulu (Finlandia).
El campeonato, en el que se ha estrenado la selección española, se celebró del 26 al 29 en la localidad suiza de Saas Fee, en las categorías Juvenil y Senior. Especialmente buenos resultados para los juveniles españoles, con cinco finalistas y tres medallas: plata para Maite Vila en sub16 y para Javier Paredes en Sub19, y bronce para Henoc García en Sub19.
Necesitó más de dos meses de trabajo junto con Conrad Anker, Nate Kenney y Manoah Ainuu para abrir esta nueva ruta y terminar encadenándola. Él fue el único capaz de resolver en libre el largo clave de M10.
La FEDME retoma el proyecto de poner en marcha el equipo español dedicado a la escalada en hielo y dry tooling de competición, con la idea de que esté formado el próximo invierno. Las pruebas de selección serán los próximos 29 y 30 de mayo.
Situada justo a la izquierda de ‘Stirb langsam’, esta línea independente de 175 metros desploma desde el primer metro y presenta dificultades estimadas en M12 (o más) y WI6+. La abrieron en libre desde abajo y quedó un largo pendiente de encadenar.
El terceto llevó a cabo un completo viaje por las Rocosas Candienses, durante el que se anotaron vías tan míticas como Némesis (170 m, WI6) y Suffer Machine (200 m, V, WI6R, M7) en el Stanley Valley, The Replicant (145 m, V, WI6+) en el Trophy Wall o Hydrophobia (150 m, V, WI5+) en el Ghost Valley.