El lago de Ándara más cerca de ser una realidad
La Confederación Hidrográfica del Norte da el visto bueno los informes que avalan la restitución de este lago que desapareció a principios del siglo pasado a consecuencia de unas voladuras mineras.
La Confederación Hidrográfica del Norte da el visto bueno los informes que avalan la restitución de este lago que desapareció a principios del siglo pasado a consecuencia de unas voladuras mineras.
La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid prohíbe que los coches permanezcan durante la noche en el aparcamiento de Canto Cochino de La Pedriza. La prohibición abarca desde principios de junio hasta final de septiembre.
Científicos de la European Geosciences Union estiman que el volumen de los glaciares en el valle del río Kosi se reducirá entre un 70 y un 99% a lo largo de este siglo a causa de los gases de efecto invernadero.
El Parque Nacional de Sierra Nevada ha sido incluido en la Lista Verde de áreas protegidas mejor conservadas del mundo. El reconocimiento tuvo lugar en el Congreso Mundial de Parques que se celebró en noviembre en Sidney.
El pasado miércoles, el Senado aprobó, pese a la oposición de los grupos políticos de la oposición, de las organizaciones ecologistas más importantes del país e incluso de once directores de parques nacionales, la nueva Ley de Parques Nacionales que modifica la que estaba en vigor desde el 2007 y que contó con el apoyo de todos los grupos políticos.
Hace un año que el Guadarrama fue declarado Parque Nacional, tras décadas de presión intelectual y como respuesta a una iniciativa esbozada ya en los años veinte del pasado siglo, cuando unos pocos guadarramistas previeron los problemas de sostenibilidad que se iban a generar.
Red Montañas ha iniciado una petición de firmas para que se «obligue a la Federación de Caza a mantener una web informativa de batidas y monterías, y defienda así los derechos de los no cazadores».
Los ayuntamientos de Posada de Valdeón y Camaleño han llegado a un acuerdo con el Parque Nacional de Picos de Europa para abrir al tráfico la pista que une los valles de Liébana y Valdeón.
Los experimentados montañeros fueron descubiertos aliviando sus intestinos en zona protegida sin el material obligatorio para retirar los desechos. No han sido multados porque reconocieron inmediatamente su desliz y lo han reparado ayudando a limpiar el monte.
El siciliano Monte Etna y el japonés Monte Fuji entran a formar parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO como Patrimonio Natural y Patrimonio Cultural, respectivamente. El Tian Shan de China y el Pamir de Tayikistán también son aceptados como Patrimonio Natural.