EXPLORANDO

Zigor Iturrieta: “La Transgrancanaria es un puntazo”

Tras apenas cuatro años compitiendo en trails de montaña, Zigor Iturrieta ha conseguido grandísimos resultados. Tras el podio en la pasada edición del Ultra Trail Mont Blanc, la semana pasada venció en la The North Face Transgrancanaria, confirmándose como uno de los nombres a tener en cuenta en 2011.

Zigor Iturrieta y Sebastian Chaigneau en la Transgrancanaria 2011  (Org.)
Zigor Iturrieta y Sebastian Chaigneau en la Transgrancanaria 2011
| No hay comentarios |

El nombre de Zigor Iturrieta comenzó a sonar con fuerza tras el UTMB del pasado año. Tras los numerosos contratiempos en la prueba gala, Zigor se coló en el podio de la carrera por montaña más importante del planeta, confirmando que en poco tiempo se ha adaptado rápidamente a los trails.

Tras su victoria en el archipiélago canario, donde tenía como rivales a grandes como Sebastian Chaigneau o Nemeth Csaba, el vasco ha demostrado que ha llegado para quedarse.

¿Cómo viviste tu primera victoria en la The North Face Transgrancanaria?
Increíble. Gente como Heras y todos estos están acostumbrados a ganar, pero yo, en toda mi carrera, habré ganado tres o cuatro pruebas. Fue increíble y muy emocionante, porque es una carrera súper importante y compitiendo con mi nuevo equipo –The North Face Europe-, con la presión que eso conlleva. Estoy muy contento en general.

¿Qué te pareció la prueba a nivel de organización y de participación?
Muy bien; el recorrido y los avituallamientos perfectos. Además mover tanta gente y que todo vaya bien es muy difícil. Son más de 1.500 personas y es muy complicado. Además coincides con gente que está en otras carreras, que han empezado al día siguiente, y vas adelantando a otros corredores que, al ver que vas primero de la prueba larga, te van animando. Creo que estos ánimos fueron fundamentales para la victoria. Es un puntazo.

La verdad es que en pocos años compitiendo ya has logrado buenos resultados…
Esto no es cosa de un día. Yo llevo toda la vida haciendo deporte y mi relación con la montaña viene de lejos. He hecho escalda deportiva 10 ó 12 años y vivo en una zona donde hay mucho monte. Cuando hacía triatlón, algunos entrenos también los hacía por el monte, que es más agradable y menos agresivo para las articulaciones que el asfalto. Soy nuevo en carreras por montaña, pero no en el entorno.

¿Vuelves este año al Ultra Trail Mont Blanc (UTMB)?
Sí; aunque me parece un poco locura esa distancia (risas). Toda persona que haga ultratrails, tiene que correrla, es como la Meca. Pero creo que no me va mucho el recorrido, porque es poco técnica, sino muy de correr. Como el año pasado sólo hice la mitad, quiero hacerla entera este año. Pero hay otras carreras que me llaman más que el UTMB, como la Transalpine. El UTMB es increíble, pero hay muchas más carreras interesantes en el circuito.

¿Qué más carreras tienes pensado correr?
Este año correré unas cuantas por el País Vasco, como la Zegama. Y una que tengo marcada en rojo es la Lavaredo, en los Dolomitas; luego el UTMB y en octubre intentaré ir al Raid de Isla Reunión  -la diagonal de los locos- y si no puedo ir, pues me quedaré por aquí, igual corriendo en Cavals del Vent.

¿A qué rivales ves más fuertes esta temporada?
Kilian Jornet está en otro mundo. Miguel Heras está fuertísimo, con otro punto. Chaigneau el otro día tuvo problemas musculares, pero al 100% estará peleando por el UTMB seguro. También está ahí Iker Karrera o los americanos, que seguro que vienen con fuerzas y ganas.

¿Por qué ese cambio del triatlón a las carreras por montaña?
Dos hijos. Ni más ni menos. El triatlón te quita muchísimas horas, sobre todo la bicicleta. Además para correr por montaña puedo salir a entrenar a las 5 de la mañana, de noche, algo que no podía hacer con el triatlón.

¿Y qué has cambiado en tu forma de entrenar?
El mayor cambio es que ahora uso entrenador, algo que me ha ayudado a dosificarme mejor, porque antes siempre entrenaba a tope. Además ahora voy al gimnasio, ya que para hacer buenos descensos tienes que estar muscularmente muy bien. Suelo tocar muy poco el asfalto .

¿Qué te ha supuesto correr para un equipo tan importante como The North Face?
Pues el hecho de poder correr carreras a lo largo del mundo sin tener que hacer gastos ya es un privilegio. Muy poquitos pueden vivir de las carreras por montaña, por lo que tener los gastos pagados ya es muy positivo. En toda mi vida había cogido sólo un avión y en el último año cogí seis, todos para ir a correr. Es algo que se agradece y encima te da tranquilidad.

Estuviste presente en el Training Camp de la Transgrancanaria ¿qué te parecen estas iniciativas?
El ambiente fue súper bueno. La verdad es que espero haberle enseñado algo de utilidad a la gente que vino. Es todo muy cercano y también recibí buenos consejos. El hecho de que haya cada vez más iniciativas así demuestra que a la gente les gusta y son positivas. Además también pruebas material nuevo que suele ser interesante.

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.