
Sábado
Pantano de Perdiguero – Pantano de Perdiguero (Orientación)
El Raid comenzó con una carrera de orientación por relevos en el mapa utilizado este año para el Campeonato de España Universitario, loscorredores corrían de forma individual y en el recorrido había colocadas tres balizas más técnicas con bonificaciones de 15 minutos en cada ella.Este hecho fue determinante, pues los equipos que aspiraban a la victoria estaban obligados a buscarlas. El X-Team, habitual en este tipo de carrerasde orientación, pronto marcó un impresionante tiempo de 1 hora 10 minutos, incluyendo las tres balizas optativas, lo que le valió para sacar hastauna hora de diferencia a sus perseguidores en la clasificación del Circuito.
Pantano de Perdiguero – Bergasillas Bajeras (Btt)
La podemos denominar como la etapa de enlace entre la orientación y la zona de montaña, la carrera discurría por pistas rápidas atravesando lasimpresionantes huertas y viñedos que posee esta zona. El PC&TELECOS pronto recuperaría parte del tiempo perdido con el X-Team en la orientacióny dejarían claro, marcando el mejor parcial, que este era su Raid y venían a por todas.
Bergasillas Bajeras – Jubera (Carrera de montaña)
Una auténtica etapa rompe piernas con una subida inicial y luego el típico cumbreo de sube alto – baja collado – sube alto. Eso sí, las vistasdesde el cordal eran impresionantes y mucho más el acompañar en la carrera de esos temibles monstruos acechantes de los que diría el hidalgo DonQuijote, o sea, del parque eólico colocado a lo largo de buena parte de la etapa. El PC&TELECOS volvía a marcar su segundo scratch en eldía, aunque seguidos muy de cerca por los riojanos del X-Team, que perdían unos minutos preciosos esperando a su asistencia, ya que esta se habíaretrasado en la cola de un supermercado comprando avituallamientos, una anécdota sin importancia.

Debido a la complejidad técnica de esta cavidad el tiempo en carrera se neutralizó para la realización de esta etapa, por lo que los equiposdecidieron tomárselo con mucha calma, error que más tarde pagarían, pues la siguiente etapa era larga y la noche se acercaba. Finalmente un tapónen la línea de ascenso dentro de la cavidad obligó a que tan sólo realizase los rápeles y posterior jumareo un corredor por equipo, esta etapabonificó en tres horas a los equipos que la completaron.
Jubera – Munilla (Btt)
Fue la etapa que rompió definitivamente la carrera, excepto para el equipo catalán PC&TELECOS, que la completó enteramente de día, la nochecogió en mayor o menor medida a los competidores, lo que dio para todo tipo de incidencias. A destacar el tiempo empleado por los equipos AVE, IGEMTOTSALUT CASTELLBISBAL Y MOSSOS-GRIFONE-LLAXAMOTOR, que teniendo que hacer al menos una hora de recorrido nocturno consiguieron realizar los mejoresparciales de la etapa.
El GU GARA e IRIZAR (BEASAIN) se perdían en uno de los innumerables desvíos e iban a parar a la localidad de Soto de Cameros ¡a 100 kilómetros desu asistencia!
Un integrante del HOTEL CALAMOCHA (TERUEL) sufría una caída por lo que tenía que retirarse, junto con el Gimnás Lleida que también se vieronobligados a retirarse. Para estos dos equipos estaba por llegar lo mejor de toda la competición, pues la hospitalidad riojana se hizo sentir en formade marmitaco y abundantes productos de la tierra, velada que se prolongó hasta altas horas de la madrugada. Ni que decir tiene que fueron recibidoscomo auténticos héroes en la población de Santa Eulalia (la más alta de la rioja), donde sus 6 habitantes se volcaron enteramente con loscorredores.
Con esta etapa finalizaba la primera jornada y dejaba una clasificación provisional apretadísima con 5 equipos en menos de 30 minutos.
Domingo
Enciso – El Villar – (Btt)
El domingo se decidía todo, y que mejor manera que empezar con una salida en masa, cuesta arriba con 600 metros de desnivel por delante y una bajadaselectiva. Con esta presentación lo que más valía para hoy era el poder de recuperación de los equipos y la motivación con que afrontaban elfinal de competición.
El equipo X-Team se pasaba una baliza teniendo que volver a por ella, lo que le supuso abandonar el pelotón de cabeza y perder la concentración encarrera. Los MOSSOS marcaban el scratch de la etapa, seguidos muy de cerca por varios equipos muy motivados por hacerlo bien en la jornada dehoy, ejemplo de ello era en equipo del DECATHLON BURGOS, que tras su segundo puesto en el pasado Raid de Pradoluengo venían con mucha motivación porhacerlo bien.
El Villar-Arnedillo (Carrera de montaña)
Otra vez otro rompepiernas, con subida, cumbreo y fuerte descenso final hasta Arnedillo. En esta etapa ya primaban las ganas de finalizar, el nocometer errores y el de intentar marcar las distancias o conservarlas con el equipo de adelante o atrás. El DECATHLON BURGOS marcaba el últimoscrach del Raid, y el X-Team se despedía definitivamente del podium al perder en esta etapa hasta una hora en relación con los equipos de cabeza. Lacarrera parecía que quedaba resueta, aunque aún quedaba la escalada y sus bonificaciones…
Arnedillo (Escalada deportiva)
En esta etapa escalaban los tres corredores del equipo y las vías bonificaban en tiempo atendiendo a su dificultad. Todo parecía resuelto, pero cualfue la sorpresa al observar el bajo nivel de los equipos en esta disciplina, algunos de los equipos en cabeza se lanzaban a las vías de 4º y 5ºgrado, lo que era aprovechado por otros para acortar e incluso adelantar puestos en la clasificación. Aquí se pusieron las botas los del PC&TELECOSy DECATHLON BURGOS con dos 6a+ a vista, aunque hay que destacar la valentía del equipo AVE, que intentó un 7a+,auque luego tuvo que conformarse conotro 6b+. Aunque en esta etapa todos tuvieron que rendirse a la técnica del SUA-BICIOBSESION, que con dos 6c y un 6a, consiguieron la mejorbonificación de toda la etapa, lo que les valió para alcanzar una segunda posición en la clasificación del domingo. Desde aquí aprovechamos paramandarles un afectuoso saludo, tanto a ellos como a todo el colectivo de escaladores vitorianos, pues hay que alabar que el SUA tuvo que abandonar lacompetición el sábado para asistir al entierro de un compañero escalador, fallecido por enfermedad el día anterior.
Y con esta competición, la 4ª del CIRCUITO NACIONAL DE RAIDS DE AVENTURA 2002, se aprietan las cosas aún más de cara a la clasificacióngeneral del CIRCUITO, todo a la espera de su resolución definitiva en el próximo Raid LIMITE RURAL, a celebrar los próximos días 14 y 15 denoviembre en las proximidades de Calatayud (Zaragoza). ¡¡¡ Nos vemos allí ¡!!
Clasificación de la prueba Puesto Equipo Tiempo total 1. AVE 7:41:07 2. Igem Totsalut Castellbisbal 8:02:10 3. Mossos.Grifone.Llasaxmotor 8:09:25 4. PC&Telecos 8:17:10 5. InterSport Miraflores 8:41:25 6. X-Team 9:00:48 7. Txindoki Raid Team 10:30:28 8. Doblecero 13:27:28 9. Sandalio 14:47:58 10. InterSport Sueiro 14:48:21 11. Limecal Tragaleguas 15:22:27 12. Gu Gara 15:29:25 12. Valles del Oso 15:29:25 14. Turismo & Aventura 15:29:38 15. Hotel Calamocha – Teruel 15:41:21 16. Decathlon Burgos 17:08:30 17. SUA – Biciobsesion 19:40:16 18. Univerxauen 20:31:05 19. Desnivel.com 21:53:53 20. Irizar (Beasain) 22:24:15