• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Carreras
lunes, 20 febrero 2012 - 1:45 pm
EXPLORANDO

Un estudio disecciona las características del corredor de montaña norteamericano

Al otro lado del Atlántico, el trail running es un deporte consolidado hace años, tanto que ya ha sido objeto de estudio numerosas veces. Esta vez es la Outdoor Foundation, que ha querido saber más de cómo es el corredor de montaña en los Estados Unidos.

Autor: Desnivel | 4 comentarios | Compartir:
Corredora de montaña  ()
Corredora de montaña
Corredora de montaña  ()
Corredora de montaña
Los corredores se enfrentaron a tramos técnicos en el último sector del recorrido.  (Estrella/Haría Extreme 2010.)
Los corredores se enfrentaron a tramos técnicos en el último sector del recorrido.

Allá por 1974 es cuando se data el nacimiento del trail running en Estados Unidos. Desde entonces, y tras casi 40 años de historia, se ha convertido en una disciplina madura y totalmente consolidada, con cientos de carreras y extendida por todo el territorio sin excepción.

Como tal, este deporte ya ha sido objetivo de varios estudios, el último realizado por la Outdoor Foundation, cuyo objetivo era conocer las características generales del corredor de montaña de aquel país. Para ello, se realizaron más de 40.000 entrevistas a corredores.

El primer dato que llama la atención es el número de corredores por montaña que se estima hay en el país norteamericano. En total, hay unos 4,8 millones de trail runners en USA, un número estudiado para el año 2009, lo que supone una cifra igual a la de corredores en 2008, mientras que en los años anteriores se calculó que había menos, unos 4,2 millones en 2007, lo que supone un aumento de 600.000 corredores en apenas dos años. De ellos, un 13% empezó a correr por montaña en el año del estudio.


 

En lo referente a las características socio-demográficas de los atletas de montaña, un 63% de ellos son hombres, mientras que el 37% son mujeres. En comparación, en Europa, las carreras como el Ultra Trail Mont Blanc cuentan con una participación femenina de un 10% aproximadamente.

Si hablamos de la actividad de los corredores, se refleja que, de media, se sale al monte casi 32 días por año, es decir, más de una vez al mes. Además, casi un 10% aseguró salir entre 92 y 100 veces al año, mientras que el 7% sale incluso más, por encima de los 107 días al año. En lo tocante a la edad, las cosas son similares que en Europa, donde el ratio de corredores más numeroso se sitúa en torno a los 40 años. Casi la mitad de los atletas tienen entre 25 y 44 años y un 20% son incluso mayores.

En cuanto a nivel sociocultural, se revela que se está por encima de la media de estudios, siendo más del 50% aquellos que han pasado por la universidad, por lo que no es de extrañar que el grupo más numeroso es aquel que cuenta con más de 100.000 dólares al año de ingreso. Asimismo, un 60% son blancos, mientras que los latinos son el segundo grupo más numeroso, con un 11%.

El lugar más concurrido para correr por la montaña es la costa oeste, que supone casi el 20% de los corredores de todo el país. En cambio, la zona más montañosa del país, donde se incluye la famosa meca del trail running que es Boulder, en Colorado, sólo aporta el 8,7% de corredores.

Por otro lado, el estudio también destaca que las actividades que gusta realizar a los corredores cuando no están practicando trail running es correr en asfalto, realizar marchas de montaña, prepararse en el gimnasio, realizar estiramientos, aunque destacan otras actividades menos relacionadas con correr, como los bolos, la pesca, el fútbol americano el camping o el fútbol (allí llamado soccer), que practican más que otros deportes más tradicionales, como el beisbol.

En este orden de cosas, el estudio refleja que la gran mayoría de ellos, un 97%, practica más deportes al aire libre. También se asegura que la gran mayoría llega al trail running animado por amigos (46%), familiares (32%) o sus hermanos (23%). Sólo un 32% llegó al trail running por ellos mismos.

Asimismo, sólo un 2,2% de los corredores compiten en alguna carrera. De este 15%, la media de días de competición se sitúa levemente por encima de los 15 por año y corredor. Más del 60% corre por diversión solamente, mientras que el 52% completa una media de 5 kilómetros por salida, mientras que un 22% opta por el doble de distancia.

En cuanto a las razones para salir a la montaña, éstas son muy variadas, yendo desde la simple diversión, hasta por ser una forma de estar en forma, pasando por la salud o por el carácter de descubrimiento y aventura asociados a este deporte. En el otro lado de esta balanza, las razones que hacen que no se vaya más días a la montaña, están la falta de tiempo como principal razón, aunque hay otras como el coste del material, no tener compañía o practicar otros deportes que quitan tiempo al trail running.

Fuente: Outdoor Foundation

 

 

Noticias relacionadas

Symonds durante un entrenamiento en Les Arpilles

Qué es y cómo combatir la Hiponatremia

Cartel del futuro Salomon Junior Team  (Salomon)

Salomon apoyará a los más jóvenes con el «Salomon Junior Te…

Nerea Martínez

Nerea Martínez y Miguel Heras en los entrenamientos de la C…

 

Lecturas relacionadas

Outdoor nº52
Outdoor nº52

Número 52. La revista Outdoor nace con una clara vocación: aportar información útil a los deportistas…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Artículo anterior

¿Cuál es el límite de la supervivencia humana?

Siguiente artículo

Guerzoni-Deambrogio y Pietro Biasini abren dos grandes líneas de hielo y mixto

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

4 comentarios

  1. Lechuck dice:
    22/02/2012 a las 17:04

    32 salidas al año, el 52% hace 5km de media por salida, solo el 2% compite en carreas…perdonar pero esto en mi pueblo no se llama trail running, se llama ir de paseo por la montaña. Me parece que en este estudio se ha añadido a cualquier persona que pise el bosque o la montaña. Un

  2. derola dice:
    21/02/2012 a las 12:56

    se han «perdido» los comentarios anteriores ¿? menuda forma de arreglarlo

  3. mayayo dice:
    21/02/2012 a las 08:58

    Gracias por echarle un ojo, Pablo, Daniel y los demás. Solo espero que sean tan amables de citar la fuente, no pido más. Lo peor: Con las que se lllaman «webs de referencia» me ha pasado esto ya varias veces, incluso con copia/pega directos. Algo tenía que hacer y dejar el comentario me pareció lo mas discreto y abierto con ellos. espero respondan.

  4. derola dice:
    21/02/2012 a las 08:42

    con el poquito trabajo que cuesta… 🙁


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20
Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

Entrenamiento para atletas de montaña
Entrenamiento para atletas de montaña
«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión

Últimas noticias

SE POSPONE A ENERO

La expedición de Mingma Gyalje Sherpa al K2, en peligro por…

Imagen de una actividad del Club de Montaña Pandetrave con sillas adaptadas (joëlette) para que personas con discapacidad puedan disfrutar de la montaña.
Porque las personas con discapacidad también puedan desarrollar actividades de montaña.

Hoy se presenta en la Librería Desnivel «Cordabarras y Sher…

Cuenca

Primera ascensión de ‘Climbing Obsession’ 9a pa…

En un tepui

Leo Houlding y su equipo abren una nueva línea en el Monte …

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com