Allá por 1974 es cuando se data el nacimiento del trail running en Estados Unidos. Desde entonces, y tras casi 40 años de historia, se ha convertido en una disciplina madura y totalmente consolidada, con cientos de carreras y extendida por todo el territorio sin excepción.
Como tal, este deporte ya ha sido objetivo de varios estudios, el último realizado por la Outdoor Foundation, cuyo objetivo era conocer las características generales del corredor de montaña de aquel país. Para ello, se realizaron más de 40.000 entrevistas a corredores.
El primer dato que llama la atención es el número de corredores por montaña que se estima hay en el país norteamericano. En total, hay unos 4,8 millones de trail runners en USA, un número estudiado para el año 2009, lo que supone una cifra igual a la de corredores en 2008, mientras que en los años anteriores se calculó que había menos, unos 4,2 millones en 2007, lo que supone un aumento de 600.000 corredores en apenas dos años. De ellos, un 13% empezó a correr por montaña en el año del estudio.
En lo referente a las características socio-demográficas de los atletas de montaña, un 63% de ellos son hombres, mientras que el 37% son mujeres. En comparación, en Europa, las carreras como el Ultra Trail Mont Blanc cuentan con una participación femenina de un 10% aproximadamente.
Si hablamos de la actividad de los corredores, se refleja que, de media, se sale al monte casi 32 días por año, es decir, más de una vez al mes. Además, casi un 10% aseguró salir entre 92 y 100 veces al año, mientras que el 7% sale incluso más, por encima de los 107 días al año. En lo tocante a la edad, las cosas son similares que en Europa, donde el ratio de corredores más numeroso se sitúa en torno a los 40 años. Casi la mitad de los atletas tienen entre 25 y 44 años y un 20% son incluso mayores.
En cuanto a nivel sociocultural, se revela que se está por encima de la media de estudios, siendo más del 50% aquellos que han pasado por la universidad, por lo que no es de extrañar que el grupo más numeroso es aquel que cuenta con más de 100.000 dólares al año de ingreso. Asimismo, un 60% son blancos, mientras que los latinos son el segundo grupo más numeroso, con un 11%.
El lugar más concurrido para correr por la montaña es la costa oeste, que supone casi el 20% de los corredores de todo el país. En cambio, la zona más montañosa del país, donde se incluye la famosa meca del trail running que es Boulder, en Colorado, sólo aporta el 8,7% de corredores.
Por otro lado, el estudio también destaca que las actividades que gusta realizar a los corredores cuando no están practicando trail running es correr en asfalto, realizar marchas de montaña, prepararse en el gimnasio, realizar estiramientos, aunque destacan otras actividades menos relacionadas con correr, como los bolos, la pesca, el fútbol americano el camping o el fútbol (allí llamado soccer), que practican más que otros deportes más tradicionales, como el beisbol.
En este orden de cosas, el estudio refleja que la gran mayoría de ellos, un 97%, practica más deportes al aire libre. También se asegura que la gran mayoría llega al trail running animado por amigos (46%), familiares (32%) o sus hermanos (23%). Sólo un 32% llegó al trail running por ellos mismos.
Asimismo, sólo un 2,2% de los corredores compiten en alguna carrera. De este 15%, la media de días de competición se sitúa levemente por encima de los 15 por año y corredor. Más del 60% corre por diversión solamente, mientras que el 52% completa una media de 5 kilómetros por salida, mientras que un 22% opta por el doble de distancia.
En cuanto a las razones para salir a la montaña, éstas son muy variadas, yendo desde la simple diversión, hasta por ser una forma de estar en forma, pasando por la salud o por el carácter de descubrimiento y aventura asociados a este deporte. En el otro lado de esta balanza, las razones que hacen que no se vaya más días a la montaña, están la falta de tiempo como principal razón, aunque hay otras como el coste del material, no tener compañía o practicar otros deportes que quitan tiempo al trail running.
Lecturas relacionadas

Outdoor nº52
Número 52. La revista Outdoor nace con una clara vocación: aportar información útil a los deportistas…
4 comentarios
32 salidas al año, el 52% hace 5km de media por salida, solo el 2% compite en carreas…perdonar pero esto en mi pueblo no se llama trail running, se llama ir de paseo por la montaña. Me parece que en este estudio se ha añadido a cualquier persona que pise el bosque o la montaña. Un
se han «perdido» los comentarios anteriores ¿? menuda forma de arreglarlo
Gracias por echarle un ojo, Pablo, Daniel y los demás. Solo espero que sean tan amables de citar la fuente, no pido más. Lo peor: Con las que se lllaman «webs de referencia» me ha pasado esto ya varias veces, incluso con copia/pega directos. Algo tenía que hacer y dejar el comentario me pareció lo mas discreto y abierto con ellos. espero respondan.
con el poquito trabajo que cuesta… 🙁