EXPLORANDO

Mónica Aguilera: “Esforzarte al máximo es la mayor satisfacción”

Apenas unos días después de su victoria en el Coastal Challenge en Costa Rica, hemos querido hablar con Mónica sobre lo que ha supuesto para ella esta experiencia, de sus objetivos y de su filosofía deportiva.

Mónica Aguilera en la Coastal Challenge de 2011
Mónica Aguilera en la Coastal Challenge de 2011
| No hay comentarios |

Mónica Aguilera ha sumado una nueva victoria a extenso su curriculum. Pero a pesar de tantos buenos resultados, Mónica basa su participación en torno a la idea del esfuerzo como fuente de mayores satisfacciones. En menos de dos meses defenderá su título en el Marathon des Sables, pero ella lo tiene claro: “Sólo la ilusión por repetir, ya es mucho”. 

¿Cómo ha sido la experiencia de correr el Trail Coastal Challenge de Costa Rica?
Es mucho más de lo que te esperas. Nunca había pensado que iba a ser tan duro. Las condiciones del clima son muy difíciles; te esperas una cosa y luego es todo mucho más difícil de lo que te creías. 

¿Qué ha sido lo más duro de la carrera?
Ya sólo los 233 kilómetros y los más de 8.000 de desnivel acumulado son algo considerable. Esto, sumado a un clima con altas temperaturas y mucha humedad, endurecía mucho la prueba. El primer día te das cuenta de que, aunque parece que tendrías que ir más rápido, el clima no te deja, porque es sofocante. Tienes que estar todo el tiempo refrescándote y bebiendo para bajar la temperatura del cuerpo. 

Incluso el primer día te quedaste corta de agua y lo pasaste mal…
Sí; te planteas la carrera con la experiencia que tienes. Eran 30 kilómetros y pensaba que con un bidón, más los avituallamientos, sería suficiente. Pagué la inexperiencia e incluso la gente se reía y me decía: «¿Cómo has salido con un solo bidón?». El primer día me costó mucho coger el ritmo, pues con la adrenalina sales rápido y en el kilómetro 10 ves que eso no se debe hacer en estas carreras. Pasaba por pueblecitos y pedía agua. Al siguiente día ya salí con mochila, bolsa de agua más otro bidón para coger agua de los ríos, y no sólo para beber, sino para echarme encima. 

Tu duelo con Segger ha sido muy emocionante…
Ha sido otra cosa que ha endurecido la prueba, pero de una forma bonita. A los que competimos nos gusta que haya guerra. Si vas primera y a la segunda la tienes lejos, no lo disfrutas, no te quedas tan satisfecha. En muchas ocasiones no coincidíamos en carrera y creíamos que nos llevábamos mucha distancia, cuando no era así. Se trataba de mantener las distancias que saqué en la segunda etapa. Fue una cuestión de supervivencia. Las últimas etapas se puede decir que nos hicimos más que amigas, vimos que llevábamos ritmos muy similares, por lo que no forzamos más de la cuenta y compartimos muchos kilómetros. 

Al final, la segunda etapa fue la clave.
Sí, pero cuando estás allí no te planteas que ese día es el importante. La segunda jornada había aprendido de la novatada de llevar poco agua. Salí más tranquila, bebiendo y comiendo mucho. En un tramo de descenso me escapé, pero no creía que tanto. Los últimos kilómetros eran llanos, en la playa, corriendo a ritmo y no pensaba que tenía tanto tiempo de ventaja. 

¿Es esto más duro que les Sables?
A nivel de sensaciones, de querer llevar un ritmo y no poder, ha sido peor aquí. El calor es más sofocante, a pesar de que las temperaturas eran más bajas que en el desierto. La humedad te hace sentir que el cuerpo no va, sudas continuamente… Las sensaciones son malas y por eso es más duro que Les Sables. 

Sables fue una buena experiencia, de hecho Emma Roca dice que va allí por tu consejo…
Es distinto; no solo es competición, sino también autosuficiencia; gestionas la comida y el material para todos los días. Hay que saber llevar el comer mal, dormir en el suelo y estar en un ambiente aislado. Estás sola con los compañeros. En Costa Rica cruzabas pueblos, tenías acceso a Internet, te hacían la comida… Sables es bonito porque no solo es competición, sino que va más allá. 

¿Tu experiencia en raids te ha resultado útil?
Sin duda, en estas carreras largas nos da la fortaleza de continuar, porque en muchas ocasiones te vienes abajo, te pesa la mochila, comes y duermes mal… El haber hecho raids y haberlo pasado mal, con frío, calor o altura, hace que cuando te enfrentas a una carrera así no se te haga tan duro como a alguien sin experiencia en Raids. Emma, gracias a esto, va a hacer una gran competición en Sables. Jen también tiene experiencia y en Costa Rica me demostró que tiene la dureza que se adquiere en los raids. 

¿Te planteas volver a los raids?
¿Por qué no? Tengo muy buenos recuerdos y han sido años increíbles. Hace 3 ó 4 años empecé de forma individual, con más espacio… además los años pasan y no estas para tantos tutes. El cambio me vino bien mentalmente, con objetivos distintos… Si surge la oportunidad de otro raid me lo plantearé, pero en otro plan, más tranquilamente y no tan largos como los que hacía. 

¿Vas a correr este año alguna carrera más por etapas?
Voy a volver a Sables, así que ya es suficiente objetivo para todo el año. Va a ser muy difícil, porque habiendo ganado, creas expectativas. Pero se te tienen que dar las cosas bien para estar delante. Tengo ilusión por volver porque fue una gran experiencia. Con estar en el podio me conformaría. Sólo la ilusión de querer repetir ya es mucho. 

¿Y el UTMB?
También. Después de Sables me voy a la Transvulcania y luego al UTMB. Si el cuerpo, y la salud, lo permiten, la idea es hacer estas 3 carreras. 

A pesar de tus grandes resultados resumes tu filosofía del deporte con una cita de Gandhi que dice “Un esfuerzo total es una victoria completa”.
Desde luego. Me ha encantado coincidir con Jen, porque te pones a prueba con una persona que está a tu nivel y es ahí cuando sacas lo mejor de ti. Cuando te esfuerzas al máximo es cuando te sientes mas satisfecha. El segundo lugar en Mont Blanc en 2009 fue increíble. Di lo máximo y la satisfacción fue total. Muchas veces ganas, con menos competencia, pero no te quedas igual de satisfecha a pesar de conseguir mejores resultados.

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.