EXPLORANDO

Kilian Jornet: “Los corredores amamos la naturaleza; y si la amas, la proteges.”

El gran campeón español ya se encuentra en los Alpes, entrenando para la nueva temporada de esquí, en la que está centrado tras acabarse la de carreras por montaña. Hemos hablado con él sobre cómo ha ido su año y cuáles son sus objetivos para el futuro.

Kilian Jornet  ()
Kilian Jornet
| No hay comentarios |

¿Qué valoración haces de tu temporada 2010 de carreras por montaña?

Ha sido una temporada muy buena, increíble. Los resultados han sido los mejores de siempre; pero eso no lo es todo. También he viajado mucho, he conocido distintas culturas de trail… en definitiva ha sido una campaña muy enriquecedora, tanto en lo personal como en lo profesional.

 

¿Cuáles son tus principales retos para el año que viene en esta categoría?

Ahora estoy muy centrado en el circuito de esquí, con lo que la temporada de carreras del año que viene la tengo aparcada hasta que acabe la de nieve. El momento para pensar en ella es cuando venga, aunque está claro que hay alguna prueba ineludible, como Zegama.

 

Ahora comienza la temporada de esquí ¿qué objetivos te has marcado?

Lo primero es la Copa del Mundo en enero y luego los Campeonatos del Mundo de Italia. Sin duda, va a ser muy difícil repetir los resultados del año pasado. Todavía es pronto para probar sensaciones, ya que apenas llevo un par de semanas entrenando, aunque la verdad es que acabé el verano con muy buenas sensaciones.

 

¿Cuál está siendo tu entrenamiento para la temporada de esquí?

Ahora estoy saliendo a entrenar entre 2 y 3 horas por las mañanas y algo menos por la tarde. Estoy centrado en el tema del volumen y, más adelante, me pondré con la intensidad.

 

Has ganado casi todo, tanto en carreras por montaña como en esquí por montaña ¿Cómo mantienes la motivación?

Pues lo hago no mirando al pasado. No me centro en lo que he conseguido, sino en lo que quiero conseguir. Para mí lo más importante es marcarme continuamente nuevos retos que me motiven. Me centro en lo que realmente quiero y me apetece hacer.

 

Tu patrocinador principal, Salomon, te preparó el reto de la Kilian Quest. ¿Cómo lo llevas?

Ha sido una experiencia increíble. Destacaría la prueba del Kilimanjaro, donde, a parte de la carrera, los demás aspectos también fueron espléndidos. Era la primera vez que corría con porteadores guía y me sirvió para enriquecer aún más la experiencia

 

¿Qué te parece que siendo el absoluto dominador de las categorías en las que compites, los medios españoles no le den la importancia que les dan a deportistas de otras disciplinas?

Para empezar yo no me veo como un dominador. Creo que hay 15 o 20 deportistas de un gran nivel; cualquiera de ellos puede salir vencedor en cualquiera de las grandes pruebas. Lo de los medios no me importa tanto, ya que al final lo que te llevas es que disfrutes con lo que haces, entrenando y compitiendo. Está claro que una mayor visibilidad de este deporte sería muy beneficiosa, pero el reconocimiento personal me da igual

 

¿Qué cualidades crees que son las que te han hecho llegar a la cima de este deporte?

 

Diría que hay una serie de razones fisiológicas o genéticas que me favorecen para practicar tanto las carreras por montaña como el esquí. Pero secretos no hay, lo que hay son muchas horas de entrenamiento y salir cada día a la montaña. También es muy importante marcarse unos objetivos claros y trabajar para que se cumplan.

 

Aun así, las carreras por montaña han sufrido un auge espectacular. ¿A qué crees que se debe?

Creo que es porque las carreras reúnen dos cosas muy importantes para la gente. Una  es plantearse un reto a uno mismo, ser capaz de superarte cada vez es una sensación increíble para todo el mundo. La gente se marca un objetivo de correr un trail y, cuando llega al final, se siente bien consigo misma. La otra es el contacto que se tiene con la naturaleza. La mayoría de la gente vive en las ciudades, y está desconectada de la naturaleza; y cada vez hay menos tiempo para todo, con lo que el hecho de estar en contacto con la naturaleza engancha a los deportistas

 

¿Qué opinas de la polémica sobre el paso de las carreras por zonas protegidas o Parques Nacionales, que es criticada por algunos defensores del medio ambiente?

Mi opinión es que se ha creado un problema de la nada. No creo que deban existir los Parques Nacionales de la forma en que están planteados hoy en día. Ahora parecen un simple zoológico grande, donde la gente no puede disfrutar de lo que realmente significa la naturaleza. Además, en algunas ocasiones se permite la celebración de otras competiciones que dañan muchísimo más el entorno, como carreras de motocross o de quads. Los corredores amamos la naturaleza, y si la amas, la proteges.

 

¿Qué opinas del cambio al frente de las carreras por montaña en la FEDME?

Ambos son personas muy cualificadas, Mi relación con Jordi es excelente y durante estos años ha luchado mucho por colocar a nuestro deporte en el lugar en el que está hoy en día. Seguro que Goio, con la experiencia que tiene, lo va a hacer muy bien.

 

¿Qué tiene que tener una prueba para decidir que tienes que estar ahí?

Lo principal es que me motive; todas las carreras a las que voy es porque me atraen por su recorrido, los paisajes, el ambiente, el prestigio… es una suma de características más que una razón en concreto.

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.