La primera edición del gran encuentro de búlder Festiblock de Navalosa, Ávila, se celebró en 2009 con la finalidad de reunir a los fanáticos de la disciplina, dar a conocer la zona y sobre todo compartir la misma pasión. Desde entonces se celebró 10 años de forma continua, hasta que en 2019 se tuvo que suspender por mal tiempo y posteriormente entró la pandemia del coronavirus.
Los organizadores durante estos años –que siguen en la actualidad– han sido principalmente Luis García de la Iglesia y César de la Iglesia (con colaboradores como Vicente y Ángel en pasadas ediciones), contando siempre con el apoyo y consentimiento del Ayuntamiento de Navalosa.
Mantienen el objetivo de difundir de la zona y compartir buenos ratos, además de apoyar el comercio y los negocios locales. Es de agradecer en estos tiempos en los que proliferan las prohibiciones que los Ayuntamientos se impliquen en este tipo de eventos que fomentan la escalada.
Esta nueva edición, además, viene precedida de la reciente publicación de la primera guía de esta zona principal, Boulder Navalosa y Navarrevisca, que será un complemento perfecto para que todos los aficionados al búlder puedan descubir los más de 600 bloques (con 1813 problemas) que recopila la guía, divididos en 13 sectores. Este completo trabajo ha sido realizado por tres de los asiduos escaladores y aperturistas locales: Miguel Hernández, Roberto González y El Vicen. Encontraréis más información actualizada sobre la guía en su página de Instagram Boulder Navalosa.
Además de por supuesto mucha escalada (libre, sin competición), habrá divertidas pruebas, como el “lance al jamón” la noche del viernes. Igualmente el programa incluye una cena común para el sábado por la noche, que estará amenizada por sendos conciertos (grupos Agua Bendita, Limando y Rokavieja), con fin de fiesta a cargo del DJ Chuchi Castillo, hasta que el cuerpo aguante.
También habrá sorteos de material de montaña de los colaboradores, así como ejemplares de la nueva guía Navalosa.
No es necesaria inscripción previa, simplemente el mismo día habrá una carpa instalada en el lugar donde se venderán papeletas para poder participar en el sorteo y en la cena. El evento también cuenta con sus propias páginas en Facebook y en Instagram.


Cómo llegar: En este mapa podéis ver el acceso y los sectores. Hay varios descampados repartidos por el pueblo donde se permite acampar. Igualmente no hay problema con los aparcamientos, siempre sin obstaculizar los caminos.
Se espera una alta asistencia (otras ediciones han llegado a los 600 participantes, y se espera que esta edición se supere fácilmente esta cifra). Desde la organización se pide máximo respeto con el entorno natural, en especial con la correcta gestión de los residuos (en palabras menos finas: enterrad la caca y llevaos el papel, no tiréis compresas ni toallitas, etc). Recordad que el evento no es en un rocódromo, sino en un medio frágil que precisa de nuestro buen comportamiento para que se puedan seguir celebrando muchos otros eventos de este tipo.
