SAN JOSÉ DE MAIPO, SANTIAGO DE CHILE

Un proyecto hidroeléctrico amenaza la zona de bloque Choriboulder, en Chile

Choribulder, o valle de las Arenas –en plena cordillera de los Andes–, es una de las zonas que más se ha desarrollado para la práctica del búlder en los últimos años en la región de Santiago de Chile. Ahora un proyecto de construcción de centrales hidroelécticas pone en peligro la escalada en la zona.


Carlos Lastra | No hay comentarios |

Choribulder, conocida sobre todo por las competiciones que se han celebrado aquí en los últimos años, es una preciosa zona de bloque situada en el Cajón del Cerro Arenas, a unas dos horas de distancia de Santiago de Chile. A este lugar han llegado figuras internacionales como Yuji Hirayama, James Pearson, Caroline Ciavaldini, Alex Honnold, Cedar Wright o Daniel Woods, entre otros, alabando sus cualidades. Reúne las mejores condiciones para la escalada: buena temperatura y excelente adherencia en todos los agarres. Hay escalada en todos los formatos, desde desplomes a placas, techos… la roca es una especie de conglomerado volcánico. Se enmarca en el valle del Maipo, un paraíso donde se practican múltiples disciplinas deportivas en montaña; además de la escalada, es el único lugar de la región metropolitana en donde se puede practicar rafting y kayac.

Ahora mismo, una parte de esta zona se ve amenazada por el proyecto Alto Maipo, que implica la construcción de centrales hidroeléctricas y soterrar varios afluentes que suministran agua a las familias y campos de alrededor.

El río Maipo abastece de agua a seis millones de personas, prácticamente toda la región metropolitana de Santiago de Chile, y a más de 120 mil hectáreas de cultivo del valle del Maipo. Es un destino que acoge más de dos millones de visitas turísticas durante todo el año y que genera electricidad para más de 40.000 casas con sus actuales centrales.

El Cajón del Maipo se encuentra amenazado: la empresa AES GENER pretende construir un mega proyecto hidroeléctrico en la parte alta. Para ello tomarán el agua de tres de los más grandes afluentes de la región: río el Volcán, río el Yeso y río Colorado; y los soterrarán en un túnel de 8 metros de diámetro y 70 kilómetros de largo, pasando por debajo de glaciares y montañas, para alimentar dos centrales hidroeléctricas.

Esto dejaría 100 kilómetros de río con un caudal mínimo. El 80% de la energía generada irá a parar a la Minera Los Pelambres, que pertenece al grupo Lucsik, principal propulsor de gigantescos proyectos mineros. En 2009 el proyecto fue aprobado con una resolución ambiental positiva, y en 2014 comenzaron los trabajos en el Valle de las Arenas en donde la AES GENER instaló a dos mil trabajadores. Proyectos como este están a lo largo de todo Chile, con la amenaza latente de que desaparezcan paraísos naturales como este.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.