DANI ANDRADA Y ALBERTO ROCASOLANO

Txapela(8C) es una línea híbrida más que un búlder según sus repetidores

Dani Andrada -a finales de diciembre- y Alberto Rocasolano -la semana pasada- repetían Txapela, búlder propuesto de 8C por su autor Iker Arroitajauregi. Ambos repetidores coinciden en que no es una línea de bloque al uso sino más bien algo híbrido.

Alberto Rocasolano en Txapela 8C
Alberto Rocasolano en Txapela 8C
Desnivel.com | No hay comentarios |

Como un búlder pero no, como una travesía pero tampoco, como una vía aunque no, quizás un highball o tsunami, algo que podría acercarse a un solo integral… Son algunas de las expresiones sacadas de las conversaciones con Dani Andrada y Alberto Rocasolano acerca de sus respectivas repeticiones de Txapela, la línea de búlder estrenada por Iker Arroitajauregi en noviembre. De todo ello, se extrae que Txapela no es un búlder al uso, sino más bien una línea híbrida de difícil clasificación.

Iker Arroitajauregi descubrió la roca e imaginó la línea el invierno pasado en Albarracín. En seguida, motivado por su estética y espectacularidad, se afanó en cepillarla y darle los primeros pegues, durante dos o tres semanas en las que unió algunas secciones. Dejó el trabajo a medias, dispuesto a regresar a él cuando las condiciones volvieran a ser perfectas, es decir, con la nueva llegada del frío. Tras muchos días de trabajo e intentos, finalmente dio con los métodos adecuados y logró enlazar todo el recorrido, señalando que «es un bloque largo que destaca por la resistencia que tiene; discurre por un filo que asciende en diagonal con presas en su mayoría romas».

Dani Andrada, primera repetición

Aproximadamente un mes más tarde de la primera ascensión de Iker Arroitajauregi, Dani Andrada se anotaba la primera repetición. Después de muchos años dándole a la roca, tanto en vía como en bloque, el prolífico escalador no había encadenado nunca un 8C y expresaba sus dudas en este sentido acerca de Txapela, que consiguió resolver en cinco días de trabajo.

«Un bloque puede ser largo, pero cuando tiene más de diez movimientos ya encierra resistencia», explica Dani, quien comenta que «al final de Txapela, cuando intentas encadenarlo, no caes porque haya un paso muy duro, sino por el cansancio que llevas de los aproximadamente veinte movimientos de abajo». Eso lo apartaría, en su opinión, del concepto estricto de búlder para situarlo en algún otro apartado: «igual sería un 8C travesía, aunque también tiene verticalidad… podría equivaler a un 8c+ o 9a de vía…. sería como un pequeño solo pero con crashpads… La cuestión es que a mí, un 8A, 8A+ u 8B de cinco movimientos me cuesta más de cuatro tardes. Yo creo que un bloque es, en estado puro, hasta seis movimientos. Creo que para los bloques como Txapela se debería poner un grado diferente, algo como 8C ‘link’ o un 8C ‘trave’… Habría que diseñar un grado especial para los bloques que tienen más de quince movimientos y poner algo diferente».

En cualquier caso, y después de repetir Txapela, Dani Andrada concluye que «no considero que haya hecho 8C de bloque… todavía. Pero ya dirá también la gente que repita, a ver…» Vale la pena recordar que Dani Andrada experimentó en primera persona la incomprensión acerca de líneas realizadas por él y que fueron consideradas híbridas por la comunidad escaladora, especialmente sus propuestas de 9b en la cueva de Alí Babá de Rodellar: Ali Hulk sit start extension y Delincuente natural extensión.

Alberto Rocasolano, segunda repetición

No ha hecho falta esperar mucho tiempo hasta que esos repetidores invocados por Dani Andrada saltaran a la palestra. El primero en hacerlo ha sido Alberto Rocasolano, quien lograba  hacerse con la segunda repetición de Txapela la semana pasada. El madrileño necesitó también cinco días de trabajo, que además fueron seguidos, con pocos pegues pero sin descanso entre ellos, para intentar adelantarse al programado cierre del sector.

Se da la circunstancia de que Alberto Rocasolano tiene muy fresco el encadenamiento de la versión extendida de Soyuz, en Zarzalejo, para la que él mismo propuso también 8C: «Son tipos de escalada diferentes; yo creo que Soyuz es más tipo búlder y este se define más por ser tipo highball, que son como tsunamis, bloques más altos, con mala caída… yo creo que es otra modalidad». El highball es un concepto característicamente practicado en zonas como Bishop, donde abundan los bloques de roca de tamaños monstruosos.

A pesar de que, en cuanto al grado, Alberto Rocasolano apunta que «yo respeto la opinión de Iker, y lo que él diga; no lo sé», también recalca las evidentes diferencias de estilo: «Soyuz son nueve pasos y Txapela son 30, con unos 15 o 18 metros de escalada». Sobre la dificultad de los pasos, comenta que «no se puede dividir, porque el bloque es entero y la graduación debe ser total, porque dividirlo por tramos es un poco raro», aunque también señala que hay «un bloque de 8A+ o así y luego otro como de 7C+ o así». Y que buena parte de la dificultad del problema reside en llegar fresco al paso difícil de mitad de línea.

Alberto no quiere dejar pasar la oportunidad para «dar las gracias a Iker por tener la visión de abrir líneas como esta».

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.