Toni Roy es un escalador apasionado y transmite esa pasión en todas las actividades que lleva a cabo alrededor de su deporte favorito. A sus 34 años, lleva tres años como director deportivo y seleccionador de escalada de la FEDME, y suma dos más como team manager en las competiciones internacionales. Para resumirlo, decide los escaladores que competirán internacionalmente, asigna presupuestos, marca líneas y objetivos y es el responsable del equipo español en las pruebas.
Por supuesto, todo ello le ocupa especialmente su tiempo libre, ya que profesionalmente se dedica a la importación y distribución de material de escalada. Detenta la representación en españa de firmas como Milo, Crux o Blue Water entre otras.
Con todo este trabajo, ¿te queda tiempo para escalar?
La verdad es que llevo una vida bastante ajetreada, pero intento sacar tiempo. En escalada, he hecho un poco de todo, desde clásica, pared, deportiva, hielo e incluso algo de alpinismo. Ahora estoy más motivado y fanático con la deportiva, en la que he conseguido encadenar un grado máximo de 7c y un 7b+ a vista. Como ves, no soy de trabajar mucho las vías.
¿Cuáles son tus escuelas favoritas?
Me muevo sobre todo por Cataluña, que es el paraíso de la escalada y a veces no nos damos ni cuenta. Cuando viajas y ves otros sitios, ves claro que como Cataluña no hay nada. Ahora estoy redescubriendo escuelas clásicas como Arbolí o en general todo Prades. Son escuelas de vías más técnicas y menos físicas, y como eso no está tan de moda, hay menos gente. Pero me gusta variar: Montserrat, Siurana, Santa Linya, Terradets…
Entrando en materia, ¿cómo se plantea la temporada 2010?
Esta es la temporada de la crisis. Desde el Centro Superior de Deportes ha habido un recorte de presupuestos, pero nos las hemos arreglado para mantener la partida de competiciones, así que no nos podemos quejar. A nivel deportivo, tenemos que diferenciar dos grandes bloques: la dificultad y el búlder. En dificultad tenemos un primer equipo con Ramon Julián, patxi Usobiaga y Edu Marín que a priori harán todas las pruebas de la Copa del Mundo, ya que tienen opciones de luchar por los podios y estar arriba en la clasificación general.
¿Habrá opciones para otros escaladores?
A parte de estos tres, intentaremos potenciar a la gente joven. Para ello serán importantes los resultados de las pruebas de la Copa de España. Lo mejor de este año es que el grueso de la competición nacional se disputa antes de que empiece la Copa del Mundo. Así que tendremos tres pruebas para ver cómo está la gente y no tendremos que elegir a ciegas. Los criterios para hacer la selección, además de los resultados, serán la motivación, el compromiso y la edad, por la proyección que tienen por delante los más jóvenes. En este sentido, queremos dar más experiencia a escaladores como Eric López, Víctor Esteller, Gerard Rull u otros que vienen apretando por detrás.
¿Y en categoría femenina?
El otro objetivo en la disciplina de dificultad es conseguir un equipo femenino estable y con nivel. Nuestra mejor baza es la vuelta a la competición de Irati Anda después de su lesión, aunque hay que ver cómo está físicamente y mentalmente para afrontar la competición. Según los resultados de las competiciones nacionales, iremos viendo cómo están otras escaladoras como Andrea Cartas, Helena Alemán o Sara Aicart.
¿Qué expectativas de resultados tiene el equipo este 2010?
En categoría masculina, podemos estar en los podios tanto en la Copa del Mundo como en el Campeonato de Europa. Adam Ondra no es invencible, pero no será fácil y tenemos que estar ahí luchando hasta el final. Pensemo que el año pasado, Patxi optó al triunfo hasta la última prueba, a pesar de que arrastraba una lesión en el hombro de la que finalmente le han tenido que operar. Si hubiera estado al 100%, ya veríamos que hubiera pasado. Además, Ramon Julián ha empezado el año muy fuerte y esperamos que haga una buena temporada. Por otra parte, confiamos que Edu vuelva a ser el mismo que antes de la sanción. El año pasado volvió a coger el ritmo de la competición y este veremos de qué es capaz. Es un escalador con un gran potencial y sobre todo con una motivación difícil de igualar.
Hablando de búlder, ¿cómo funcionará la cosa este año?
Este año nos hemos planteado que Bruno Macías tenga continuidad en las competiciones y que participe en el máximo número de pruebas posibles. Lo ideal sería formar un equipo más o menos estable, aunque tenemos un límite presupuestario muy claro, que se agrava por el hecho de que muchas competiciones son fuera de Europa.
¿Qué otros integrantes tendría ese equipo de búlder?
Además de Bruno Macías, que sería algo así como el jefe de filas, creemos mucho en Eric López en esta disciplina. Es un tío con unas condiciones innatas impresionantes y quizás lo decantemos más hacia el búlder que a la dificultad, aunque eso es algo que iremos viendo. También nos hemos fijado en otros escaladores, como Nacho Sánchez, quien ha hecho un muy buen Campeonato de España, o los aragoneses, y estudiaremos cómo ir dándoles oportunidades a nivel internacional.
¿Y en chicas?
La verdad es que en categoría femenina, las cosas están más difíciles. La verdad es que a parte de Berta, no se ve una generación nueva muy puesta en las competiciones de bloque.
¿Ayudaría en algo disponer de un circuito nacional como una Copa de España de Búlder? No sé si afecta demasiado. Una competición que hay, la única que existe, y sólo tenemos 60 inscritos, mientras que los Opens están llenos. A priori, queremos tener la Copa de España de Bloque en 2011, y así está previsto, aunque habrá que ver si es posible por culpa del tema de la crisis.
Finalmente, ¿cómo se está trabajando desde la FEDME para favorecer el surgimiento de nuevos talentos?
Este año se ha reestructurado el tema de la tecnificación de escalada, poniendo a gente nueva a la cabeza. Precisamente, se ha nombrado a Irati Anda como directora de tecnificación de escalada, con el objetivo de supervisar durante un período de tecnificación relativamente largo a un grupo de gente muy joven, pensando en un futuro a medio plazo. Irati es una persona joven, con titulación de INEF, con una gran experiencia y todavía mayor motivación.