EXPLORANDO

Spauwen repite Radja 8b+ FB; Koyamada habla de los grados

El bloque nos deja estos días encadenamientos de 8b+ FB: Schwaiger en Saalachtal, Moroni en Magic Wood, Guntram en Suecia, Kruder en Eslovenia mientras Sebastian Spauwen repite Radja, primer bloque mundial de este grado.

| No hay comentarios |
Spauwen en Radja. Foto:hibbum.wordpress.comSpauwen en Radja. Foto:hibbum.wordpress.com

Fred Nicole estableció el primer problema de grado 8b+ FB de la historia, allá por el lejano 1996. Fue en la zona suiza de Branson y lo bautizó como Radja. Desde entonces su grado ha levantado no pocos comentarios, con algunos partidarios de la decotación. En todo caso, este bloque está de actualidad nuevamente por la repetición conseguida por Sebastian Spauwen.


El escalador holandés lo logró en un viaje por Suiza que acaba de realizar, en el que también se hizo con One summer in paradise 8b FB de Magic Wood, donde no pudo encadenar New base line 8b+ FB. Para Spauwen, Radja es “¡el rey de todos los bloques!” y Nicole “una leyenda viviente”. El encadenamiento llegó en su segundo pegue, aunque ya lo había probado varias veces años atrás: “pero cuando llegué me di cuenta de que había olvidado los movimientos y secuencias, así que puedo decir que fue un encadenamiento muy rápido y casi podríamos considerarlo a flash”.

8b+ FB sin fin

Spauwen en Radja.Spauwen en Radja.

Además del encadenamiento de Spauwen, otros escaladores se han anotado estos días interesantes bloques de grado 8b+ FB. Bernhard Schwaiger se anota Invasions en la zona de Saalachtal, en su Austria natal, donde este mismo año se subía al 8c FB con Pipe dream SD.

Un mes después de que Stefan Rasmussen estableciera el bloque más duro de Suecia con The horglass 8b+ FB, su compatriota Jörg Guntram se ha anotado la primera repetición de este problema situado en la zona de BJörnblocket confirmando el grado.

Por otra parte, nos llega otra nueva propuesta de 8b+ FB, en esta ocasión desde Eslovenia. Concretamente en la zona de Golobe pecine, Jernej Kruder ha encadenado Pulling the trigger. En realidad se trata del mismo Britev za krvavitev 8b FB que él había inaugurado el mes pasado, pero que ha adquirido mayor dureza al romperse un agarre y añadirle la salida sentado.

Finalmente, volviendo a Suiza, a la zona de Magic Wood, el italiano Gabriele Moroni lo ha conseguido con From shallow waters to riverbed, un problema que días atrás también encadenaba el japonés Dai Koyamada en su ruta suiza.

Opiniones de Dai Koyamada

Dai Koyamada en The story of two worlds. Foto: Col. D. KoyamadaDai Koyamada en The story of two worlds. Foto: Col. D. Koyamada

Precisamente Koyamada es también noticia por las esperadas opiniones acerca del grado de The story of two worlds, bloque que Dave Graham postuló como referencia mundial del 8c FB y que el japonés sugirió como 8c+ cuando lo encadenó un par de semanas atrás. En varias entrevistas que le han realizado estos días, Dai huye de polémicas y relativiza la trascendencia de números y letras.

“No soy muy aficionado a hablar sobre los grados. Creo que los grados dependen estrictamente de las sensaciones de cada uno. Por ejemplo, mientras yo soy capaz de escalar algunos 8b+’s fácilmente en que otros escaladores tienen que exprimirse, también hay 8a’s que no puedo hacer. Hay mucha gente tan atrapada en el grading que están convirtiendo la escalada en algo constreñido y estresante, y eso es muy desafortunado. La escalada en roca es más libre que eso y pienso que sólo tienen que ser estrictos con el grado un puñado de profesionales. Lo que importa no son los números sino si uno es capaz o no de hacer los movimientos del problema que uno quiere escalar, nada más”.

Acerca de su desacuerdo con Graham por el grado de The story of two worlds que el estadounidense tanto había defendido como una referencia, Koyamada comenta que “es un error decir que tienes que escalar este problema para reclamar haber escalado el grado o para ser calificado dentro de ese grado. En todo caso, creo que es útil que puedas confirmar dónde te encuentras a nivel de grado en determinadas primeras ascensiones, gracias a haber escalado la ‘referencia’”.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.