Rubén Díaz se ha anotado la primera repetición de La teoría del todo en Albarracín. El escalador bilbaíno lograba resolver los diez movimientos de este problema, que Alberto Rocasolano proponía en noviembre como el primer 8C+ de España. En su opinión, el escalador bilbaíno ha preferido sugerir un grado de 8C.
Según la descripción que hizo en su día Alberto Rocasolano de este bloque: «Se trata de un techo en forma de ‘V’, con una primera parte que está un poco invertido y requiere un poco más de fuerza abdominal. Luego, justo cuando empieza a inclinar un poco más positivo, a 80º o así, tienes que pasar los pies por encima de ti y también es complicado aguantar así toda la tensión corporal que tiene».
Ejemplo de superación
El encadenamiento tiene más valor si cabe por el esfuerzo de superación que le ha requerido a Rubén Díaz, que sufrió una rotura total de polea A2 el pasado octubre y en cuatro meses ha vuelto a su máximo nivel. De hecho, en noviembre él mismo ya prometía en sus redes sociales tomarse la lesión como un empujón de motivación:
Nunca me había lesionado en los años que llevo escalando y, de romperme, tenía que ser así: a lo grande. La recuperación es lenta, pero mucho más rápida de lo esperado.
Ahora, más motivado que nunca para entrenar, veo el 2017 con unas ganas infinitas de exprimirme en todos los viajes que estoy ansioso por disfrutar.
Que todos los males sean estos, y ánimo a todos aquellos que se lesionan, puesto que no es más que otro pequeño obstáculo que hace que todo tenga más sentido.
Es la tercera incursión de Rubén Díaz en el 8C. En febrero de 2013 se estrenó con una propuesta de este grado en la primera ascensión de Kemena en Almenara, posteriormente repetida y decotada a 8B+ por Nacho Sánchez. Ese año también lograba realizar el segundo 8B al flash español con Lemento en La Pedriza. En abril de 2015, el bilbaíno repetía Misti 8C en Fontainebleau, que algunos consideran más una travesía que un problema de bloque.
Panorama del búlder extremo en España
Con la propuesta de grado a la baja de Rubén Díaz para La teoría del todo, y a falta de más opiniones al respecto, lo cierto es que ahora mismo no se puede tomar este bloque como 8C+. Así las cosas, Crisis 8C/+ recupera su antiguo puesto de problema de búlder más duro de España. La línea de Crevillente, estrenada por Nacho Sánchez en diciembre de 2014, sí ha pasado la prueba de la repetición. Justamente el mes pasado recibió sus dos primeras repeticiones a cargo de Jonatan Flor y el citado Alberto Rocasolano.
Que problema ni que narices en salsa rosa! Esto es una via de escalada. Corta pero una via. No se que les pasa a los bloqueros pero estan alucinados.
Sigo: Seamos pacientes, y no metamos tanta cizaña, empezando por las revistas a las que les encanta poner siempre en el titular sugiere 8C, lo deja en 8B, recota a 9c, etc etc
Estoy de acuerdo con pandilla de bocazas en lo que se refiere a la subjetividad en grados duros cuando hay pocas ascensiones, es en éstos grados donde más se decota y más inseguridad veo que hay a la hora de graduar, (los hitos mundiales son personas y también se equivocan) Es facil consensuar un 7b por que lo hace mucha gente, pero con los 8C no queda más remedio a esperar a que en unos años los repitan muchas veces hasta que el grado real se defina.
Totalmente de acuerdo con Jose B, siempre se tacha de envidiosos a cualquiera que expone algo sensato que pueda cuestionar algo aparentemente incoherente. Los hitos mundiales tienen que ser cuestionados para que esto no sea un circo