SECTOR TERRITORIO DISCOVERY

Rubén Díaz hace la primera de ’Cacahuete’ 8B+/C: “Uno de los bloques de mayor calidad de Albarracín”

El escalador bilbaíno vuelve a firmar una de las líneas más duras de la zona, después de hacer ‘Juneru’ 8C el pasado octubre. Nos lo cuenta en esta entrevista.

Rubén Díaz en Cacahuete 8B+/C, Albarracín
Rubén Díaz en Cacahuete 8B+/C, Albarracín
| No hay comentarios |

Rubén Díaz no había terminado con Albarracín. El pasado mes de octubre propuso 8C para Juneru, pero entonces se quedó a un paso de doblar la apuesta. Ha esperado a encontrar de nuevo condiciones ideales para tachar por fin el otro proyecto de dificultad similar que traía entre manos y que ha bautizado como Cacahuete. Otra línea magnífica para la que ha sugerido un grado de 8B+/C.


Hablamos con el escalador bilbaíno para que nos dé algunos detalles sobre la línea y su ascensión.

“Es una línea corta, homogénea y caprichosa respecto a la condición”

¿Cuál es la historia de este proyecto y cuándo lo conociste tú?
No es una gran historia, pero sí un tanto curiosa. Buscando nuevas líneas encontré ésta en un sector relativamente nuevo llamado Territorio Discovery. Pronto me di cuenta que no era una línea más, así que la cepillé y empecé a probarla. Conmigo vivía un amigo a quien se lo comenté, y me dijo que ese ya lo había abierto él. Pensé que me estaba tomando el pelo, pero cuando me enseñó una foto de su móvil del año anterior con la cuerda puesta y los cantos magnesiados… me quedé helado. A veces, los bloques se abandonan, retoman su aspecto original y nos deparan estas sorpresas.

¿Cómo describirías la línea y qué te ha costado más?
Encadenarlo. Es uno de los bloques, sin duda, de mayor calidad de todo Albarracín. Es una línea corta, homogénea y caprichosa respecto a la condición. Son cantos grandes y planos, de pinzas anchas y con un dinámico final bastante incómodo cuando vienes desde abajo. Y como en la mayoría de los bloques modernos, la tensión corporal está muy presente.

“Es el bloque que más me ha costado de largo en Albarracín”

¿Cuánto tiempo te ha llevado y cómo ha sido el proceso hasta encadenar?
El proceso, al ser una primera exigente, es el más bonito que puedes esperar: descubrir los movimientos, cambiarlos, volver a los de antes, desesperarte en un pegue y llenarte de ilusión al siguiente… Nunca lo llegué a ver demasiado duro; sin embargo, es el bloque que más me ha costado de largo en Albarracín. Los escaladores de talla pequeña y mediana no creo que tengan mucha escapatoria, pero tengo curiosidad por ver el método de los largos.

Es una de las líneas más duras de Albarracín, ¿se puede comparar con otras?
No encuentro comparación con ninguna otra línea porque su estilo no es el más común.

“El día que en Albarracín no encuentre bloques de mi agrado, mi etapa como escalador habrá muerto”

¿Cómo argumentas tu propuesta de grado?
Por el proceso que he comentado antes, las propuestas siempre son más complicadas, y más aún en Albarracín donde entra en juego mucho más que un simple físico. Es la escuela de boulder peninsular más concurrida con diferencia y, en cambio, es la zona que menos repeticiones a líneas duras protagoniza. Cuando se repite una línea realmente dura en Albarracín, el protagonista siempre es un escalador muy fuerte.

Esta vez, la propuesta la he tenido más fácil que otra veces. El octubre pasado cuando encadené Juneru 8C, esa misma semana me caí en el último movimiento de este boulder, y pensé que aunque Cacahuete (aka Uda) me costaría más, serían dos líneas muy parecidos en cuanto dificultad. Una de canto pequeño, y la otra de canto grande.

Albarracín es uno de los lugares más concurridos y populares del búlder español, y aun así salen líneas nuevas, ¿sigue teniendo potencial?
En un lugar como Albarracín, el potencial es directamente proporcional a la capacidad de tu visión. El día que en Albarracín no encuentre bloques de mi agrado, será el día en el que mi etapa como escalador habrá muerto.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.