Gioia, en Varazze, es una de las líneas de búlder más difíciles y famosas del mundo. Fue estrenada por el local Christian Core en 2008, quien la sugirió con prudencia como de 8C. Llegó Adam Ondra en 2011 para realizar la primera repetición, sugiriendo una cotación al alza, de 8C+. Hasta entonces había cierto halo de misterio a su alrededor, pero aquello consiguió situar al problema en lo más alto de los bloques más duros del mundo. Sin embargo, la segunda repetición, a cargo de Nalle Hukkataival en 2014, llegó seguida por una opinión algo más matizada, limando el grado y comparándolo a otras líneas duras de 8C… ¿quizás 8C/+?
Este invierno, un potente grupo de bloqueros estadounidenses ha viajado a Varazze atraídos por Gioia y dispuestos a escalarla. Con Daniel Woods al frente, filmado por un equipo de la productora BigUp, también estaban allí Dave Graham, Carlo Traversi y Dan Beall. Según cuenta Carlo Traversi en su blog, Dave Graham sacó una nueva secuencia para el paso clave del itinerario, con un empotramiento de rodilla que implicaba la utilización de un pie que no había sido usado en los tres encadenamientos previos.
Con el paso de los intentos, ese pie terminó por romperse, dejando un agujero en la roca. A continuación, Christian Core volvió al bloque para rellenar de sika el agujero. «Después de los intentos de Daniel Woods y Dave Graham de encadenar Gioia, he fijado el nuevo pie que resultó de la accidental rotura de un trozo de roca en una sección del bloque que nunca se había usado antes en la sección 2 de Gioia. Ahora la línea ha vuelto a su estado original, exactamente como era cuando la escalé por primera vez, y como cuando Adam Ondra y Nalle Hukkataival hicieron sus repeticiones», constata Christian Core en su página de Facebook.
El italiano recalca que «los pies originales siempre han sido los mismos; el nuevo era frágil y se hubera roto fácilmente de nuevo. Nunca uso sika para fijar este tipo de cuestiones, no es una práctica que me guste. Sin embargo, dada su reconocida importancia, Gioia merecía ser restaurada a su línea original para que pudiera estar de nuevo igual a como cualquier escalador la ha intentado en el pasado y la vaya a intentar en el futuro».
La versión de Carlo Traversi
En su blog, Carlo Traversi muestra una versión menos conciliadora y pone de manifiesto la controversia sobre el uso de la sika en el búlder o la escalada deportiva. Para empezar, el escalador estadounidense apunta que la línea de Gioia «recorre unas pequeñas regletas lisas sobre un muro desplomado que se mantiene sobre todo gracias a la sika«.
A continuación, pasa a detallar los intentos de encadenamiento, la creación de la nueva secuencia y la rotura del pie, desencadenante de la controversia. «Para ser claro, el pie se rompió porque el pie de alguien estaba sobre él y se vino abajo. Nadie va por ahí rompiendo cosas intencionadamente. Lo cepillamos bastante intensamente después de la rotura…»
Traversi explica que «Christian nos envió un mensaje temprano al día siguiente preguntando sobre el pie ‘tallado’!? No era el pie que él usaba y con el ‘tallado’ sentía que el problema era más fácil. Pedía que los americanos dejásemos de usar el pie. De hecho, fue más allá y al día siguiente volvió para rellenar el pie con sika para que nadie pudiera usarlo… Me da igual que se use sika por seguridad, pero ese era un pie utilizable antes y después de que se rompiera. Y no me da igual que alguien lo rellene para hacer que su secuencia sea la única secuencia. Esto no es escalada de rocódromo, las presas no están ‘fuera’ y si están es simplemente una línea a eliminar».
Es evidente que Core ha obrado arbitrariamente movido esencialmente por el hecho de creer que esa línea le pertenece a perpetuidad. A lo mejor sus hijos deberían ser sus legítimos herederos.