HIGHBALL EN BISHOP

Nina Williams, primera femenina de Ambrosia 8A a 14 metros

La escaladora estadounidense se anota la última línea que le faltaba del famoso Grandpa Peabody de Bishop después de hacerse con Footprints (2015) y Evilution direct (2016).

Nina Williams primera femenina de Ambrosia 8A a 14 metros. Bishop  (@naytonrosales)
Nina Williams primera femenina de Ambrosia 8A a 14 metros. Bishop
Desnivel.com | 14 comentarios |

Ambrosia es el nombre de una de las línea de highball más respetadas de los Buttermilks de Bishop, un territorio situado a los pies de la Sierra Nevada californiana donde parecería que un grupo de gigantes hubiera estado jugando a petanca con bolas de granito del tamaño de edificios de cinco plantas. Uno de los bloques más altos y famosos desde la perspectiva de la escalada es el Grandpa Peabody (abuelo Peabody), redondeado por un lado y liso, vertical y ligeramente desplomado por el otro, en la línea de fractura con Grandma Peabody.

En sus diferentes vertientes, afamados especialistas bloqueros han trazado líneas tan emblemáticas como Lucid dreaming 8C, Evilution 8A+/B y sus variantes, Footprints 7C  o Rastaman vibration 8A+. Pero quizás la que más admiración ha generado desde que Kevin Jorgeson realizara la primera ascensión ha sido Ambrosia. Este problema asciende los 14 metros de la vertiente lisa hasta salir por arriba, con dificultades que inicialmente fueron cotadas en 8A+.

Posteriormente, el especialista Alex Honnold encontró una secuencia más asequible y lo propuso como 8A en la primera repetición. La rotura de una presa cuando la probaba el belga Ben Ditto situó la graduación en 8A/+, donde aproximadamente sigue encontrándose actualmente. La línea cuenta con las repeticiones de Isaac Caldiero, Enzo Oddo o Gabriele Moroni entre otros valientes.

Primera femenina

Hasta ahora, sin embargo, no había habido ninguna escaladora que le hubiera inscrito su firma. Hasta la llegada de Nina Williams. La escaladora de Colorado de 26 años tenía ya una sólida experiencia en este bloque, donde había encadenado Footprints 7C en 2015 y Evilution direct 8A, de la que también hizo la primera femenina en 2016.

Tal y como ella misma explica en sus redes sociales, trabajó la línea intensamente en Ambrosia: «Requirió montar un top-rope cada sesión. Lo convertí en parte de mi ritual, ascendiendo en solo integral el delicado descenso de 5c del Granpa Peabody con una cuerda a la espalda. Escalar la expuesta placa me ayudó a calentar mentalmente. Aunque el verdadero entrenamiento mental radicó en las 10 intentos (a lo largo de cinco sesiones) que di a los últimos 10 metros de la ascensión. Cada intento reforzaba mi memoria muscular, construyendo la confianza iba a necesitar para el encadenamiento. Quería estar segura de que conocía el más mínimo detalle allí arriba».

Finalmente, el momento llegó, pidió prestadas todas las colchonetas que pudo conseguir y no le tembló el pulso y consiguió encadenar Ambrosia, «el problema final del triplete de líneas maestras del Grandpa Peabody. Este trío de líneas han representado para mí la esencia del Buttermilks, una frontera para afrontar las barreras personales. Definitivamente, tuve que enfretar las mías durante este proceso. Todavía tengo que darme cuenta de lo que ha sucedido».

Comentarios
14 comentarios
  1. Creo que esas colchonetas deben de ser ayuda más sicológica que otra cosa. Si caes de esa altura no te libras de una buena. Hay que tenerlo muy claro para hacer una cosa así. Desde arriba deben de parecer muuuy pequeñas. Enhorabuena! Yo no lo haría ni con el triple de colchonetas!

  2. ¿Dónde está el límite de un «bloque alto»?. Para mi, el bloque es el bloque: escalar sin cuerda desde una altura desde la que si caes (y tienes una mínima protección) no corres riesgos excesivos. Pero cuando veo bloques que parecen la Torre Eiffel, no comprendo como no se aseguran como una via… Supongo que para los bloqueros os supone un reto añadido, tiene su morbo… Y eso, que si pones cuerda «ya no es lo mismo». Pero lo encuentro un poco… No se como decirlo…

  3. Es 1 situación parecida a 1 fisura ancha donde hay q protegerse todo el rato únicamente con friends. Si son Camalots del 2 y 3, todavía puedes pillar unos cuantos d los colegas. Pero si son del 6 y necesitas 7 u 8… ¿De dónde los sacas?. Ya se q no es lo mismo, pero personalmente, tampoco consideraría una sinrazón poner algunas plaquetas a complementar con algún Camalot del 6. Y conste q me encantan las vías limpias y q detesto los expansivos… Pero más detesto matarme o romperme 1 pierna…

  4. Albergon, si no te digo que no. Yo no tengo (ni tendré) ese nivel, y si lo tuviera, por colchonetas que pudiera pillar, no sería. En ese sentido, nadie me puede recriminar que me ponga 50 de ellas como decía (¿no son para eso?, ¿para protegerse?). Y llegados a eso… ¿No tendría más lógica asegurar la línia?. Conste que no es para llevar la contraria a nadie. Símplemente intento plantearme preguntas…. Sin quitar en ningún momento mérito a la ascensión. ¡Ya me gustaría hacerla!.

  5. Pon la foto en pantalla completa Cuestionando, no veras más de 10 crashpads, como mucho hay 50cm de colchoneta si sumas el grosor de todos, para 14m no creo que esté tan mal no? Un servidor que es bloquero y cagón pone 2-3 juntos cuando la cosa pasa de 5m….

  6. Una pregunta tonta… Y ya se que los bloqueros, serán muy bloqueros… Pero… Si necesito 20 colchonetas para asegurar un bloque de 14 m por si me la pego… ¿No es un poco más de sentido común instalar 4 plaquetas y asegurarse con una cuerda?. Ya se que recibiré respuestas de «Es que no es lo mismo». Pero… ¿Y en cuanto a colchonetas?. ¿No hay límite?. Por qué si consigo 50… ¿Donde está la diferencia?. ¡Todavía tiene más mérito hacerlo con el peso de arnés y cuerda y mosquetoneando!.

  7. bien hecho!! tremenda demostración de valentía para superar semejante reto. A disfrutarlo mucho, que ha valido la pena.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.