PRIMERA FEMENINA

Nina Williams encadena ‘Too big to flail’ 7C+ de 15 metros en Bishop

La bloquera estadounidense se anota la primera femenina de una línea que algunos comparan a un 8b en solo integral.

Nina Williams en 'Too big to flail' 7C+ de Bishop
Nina Williams en ‘Too big to flail’ 7C+ de Bishop
| No hay comentarios |

Nina Williams llevaba ya más de un año tras el encadenamiento del problema de bloque de mayor altura que se conoce. Después de hacerse dos años atrás con el clásico tsunami Ambrosia 8A de 14 metros en Bishop, puso su atención en una línea todavía un metro más alta, abierta por Alex Honnold en 2012. Se trata de Too big to flail, cuya dificultad teórica está graduada como 7C+ pero cuya dificultad real se sitúa fuera de todo grado.

Y es que lo espeluznante de Too big to flail es su altura, que alcanza los 50 pies (15 metros) verticales que por supuesto se escalan sin cuerda. Aunque la sección más dura de la línea está a unos 7 m del suelo, la llegada hasta arriba exige una gran fuerza de dedos, un trabajo preciso de pies y, cómo no, nervios de acero.

Trabajo en top rope

La escaladora estadounidense recurrió al top rope para familiarizarse con los movimientos de la línea y sacar todas las secuencias de la misma. Durante su peregrinación anual a Bishop de 2018, consiguió dilucidar todos los pasos, asegurada por Molly Mitchell.

Así que en este 2019 solamente quedaba deshacerse de la cuerda y el arnés, acumular una cantidad ingente de colchonetas y lanzarse a por el encadenamiento. Tiró de amigos de la zona para recopilar todos los crashpads que pudo, porteados hasta el lugar por tres colegas con los que contó también para “mantener la atmósfera serena que quería para esta escalada”.

Al final, por suerte, no necesitó comprobar la eficacia de los crashpads, pues salió por arriba en el primer intento. “Todavía estoy procesando la experiencia”, admitía en sus redes sociales.

Primera femenina y séptima absoluta

La de Nina Williams es la primera ascensión femenina de Too big to flail. El tsunami fue abierto en 2012 por Alex Honnold y desde entonces no ha recibido ni una repetición al año. Los motivos de su limitado atractivo para eventuales repetidores son obvios.

La primera repetición llegó en 2013 a cargo de otro habitual de las escaladas extremas sin cuerda, Lonnie Kauk, mientras que Ethan Pringle y Steven Roth aumentaban la lista en 2014.

Un paréntesis de tres años sin repetidores dio paso a la quinta repetición, del polifacético alemán Fabian Buhl en 2017. La última antes de la de Nina Williams fue la del estadounidense Nick Muelhausen en 2018, que llegó acompañada por un vídeo no recomendado para espectadores sufridores.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.