EN BISHOP, CON PRIMERA DE HONNOLD

Nick Muehlhausen repite el tsunami “Too Big to Flail” (7C+), de 14 metros

El estadounidense se lleva la sexta ascensión de este alto bloque de Bishop, inaugurado por Alex Honnold en 2012. No es un bloque de dificultad extrema pero sus 14 metros de altura exigen un buen temple.


| 7 comentarios |

La larga línea se encuentra en las Buttermilks de Bishop (EEUU), en un bloque llamado Luminance, y fue inaugurada por Alex Honnold en 2012. No es la línea más dura de la zona, pero sus aproximadamente 14 metros de altura han hecho que sus repetidores sean escasos. Antes de la reciente sexta ascensión de Nick Muehlhausen consiguieron llevársela Lonnie Kauk, Steven Roth, Ethan Pringle y Fabian Buhl.

Aunque la sección más dura de la línea está a unos 7 m del suelo, la llegada hasta arriba exige una gran fuerza de dedos, un trabajo preciso de pies y, cómo no, nervios de acero.

Su encadenamiento ha supuesto toda una prueba de superación para Nick, que lo relata así en sus redes sociales: “Too Big era, en mi mente, una prueba; como un ultimátum para ver si estoy en condiciones de descubrir cómo respondo ante el riesgo, o para abandonarlo todo y pasar a ser solo un escalador ocasional.

Quería forzarme en algo que rozaba mis límites. Ver qué podía lograr dejando que una obsesión me ocupara la mente y el cuerpo. He estado intentando comprender por qué me siento atraído por las vías que presentan un riesgo… por alguna extraña razón, es lo único que me hace sentir real. En esos momentos de un movimiento calmado y preciso en una posición que potencialmente puede alterar mi vida es cuando me siento más vivo.

Con “Too Big”, lo que más me cautivó mientras la estaba encadenando fue lo calmado y sólido que subía por los agarres mínimos en posiciones inseguras. Durante cuatro días estuve interiorizando los movimientos, pero esas sesiones fueron solo unos dos ensayos con cuerda y en realidad sólo había conseguido encadenarla desde abajo hasta arriba una vez con la cuerda. Con ese pequeño obstáculo superado, sentí una inmediata sensación de confianza”.

Nick sigue relatando la forma en la que se preparó el día del encadene, el pasado 19 de diciembre, y cómo las preguntas el invadían: “¿Será hoy el día? ¿Estoy seguro? Solo la he encadenado una vez… ¿será suficiente? Esas dudas invadían mi cerebro durante el camino, pero en el momento en que llegamos y miré el bloque, ya no tuve más dudas. Supe que podía hacerla”.

Una caída de 7,5 metros

Sin embargo, las cosas no fueron tan fluidas como esperaba: “Calenté poco por la emoción del momento con lo que, cuando le di el primer intento desde el suelo, me sentí muy bien, pero tenía las manos entumecidas y sabía que calentarlas iba a ser difícil. Intenté seguir moviéndome, agarré las dos pequeñas regletas siguientes y entonces me di cuenta de que no sentía la mano derecha.

Dudé y pensé qué pasaría si llegaba arriba con las manos tan frías, y decidí que donde estaba era un buen sitio para retirarme. Tuve la mayor caída de mi vida, unos 7 metros y medio, aterricé en los crashpad, grité y me miré los dedos… Pero no estaba herido ni tampoco desmotivado, así que volví a mirar la línea. Esperé un par de minutos y fui de nuevo a por ella”.

En el siguiente intento por fin consiguió encadenarla, cumpliendo así un sueño que, según confiesa, le ha dejado un sentimiento agridulce: “Quería disfrutar de la euforia de encadenar una vía tan épica, pero en el fondo de mi mente se asentó la idea de que seguramente no he terminado con esto, de que no tengo otra opción que la de seguir buscando otros objetivos aún más grandes, de seguir forzando mi mente y mi cuerpo para superar mi potencial…”.

Comentarios
7 comentarios
  1. Estoy seguríiisimo de que todos hemos estado a una altura suficiente como para haberse matao escalando, pero dentro de un grado de confort que dominas perfectamente, ponle III o IV.(absurdamente peligroso para quien no escale). No creo que sea para tirarse de los pelos cuando alguien hace algo muy por encima de nuestras posibilidades. Julio, con respecto al ejemplo de imposición de ideales, también ocurre lo contrario (mi experiencia), un sector donde en los 80 se hacia boulder (sin crashpad), hoy se escalan con chapas las mismas vías. Y no me digas que podría no usarlas para hacerlas como se abrieron inicialmente. Así que, hay casos en que el que llega último es el que decide y pretende cambiar el concepto establecido. Pienso, que resolver un boulder de estas características es noticia por la rareza de estas realizaciones y no por otra cosa, aunque este bloque tiene ya seis ascensiones, porque los "high ball", son mas comunes en EEUU de lo que vemos aquí.

  2. Completamente de acuerdo con Daaron.
    Eso es un free solo, y sí, es noticia por que es absurdamente peligroso.
    Dicho eso, que cada uno haga lo que quiera.

  3. Maldivo, hay vías ridículamente cortas y ridículamente fáciles que se equiparon erróneamente con chapas. Pero, después de unos cuantos años en la montaña, lo único que me queda claro de los estilos y toda esta matraca, es que el que llega primero es el que decide. Es la norma a acatar. Así funciona, nos guste más o menos. Todo lo demás es tratar de imponer tus ideales a los demás y eso tiene un nombre.

  4. Claro, si lo dice el machote Maldivo que aparentemente hace boulders de 14 metros sin despeinarse…. (mas o menos como un edificio de 5 plantas)

  5. O dicho de aquella manera: Hay muchas vías equipadas que deberían de ser BOULDERs…

  6. ¿Si algún gracioso hubiera puesto colchonetas al pie de la Freerider mientras Honnold la hacía en solo integral también se hubiera considerado boulder? ?

  7. 14 metros no es boulder… es más alto que muchas vías. Será free solo (single pitch). Por otra parte no le acabo de ver gracia… es noticia solo porque es peligroso, sin ser especialmente difícil?

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.