Gioia es una línea que tiene un sitio reservado en la historia del búlder. Un sitio que nunca ha estado claro del todo, no obstante, debido a las vicisitudes del que estuvo considerado durante un tiempo como el problema más duro del mundo y que para algunos todavía es el primer 8C+ de la historia. Doce años después de su primera ascensión, Niccolò Ceria se ha anotado la tercera repetición.
Historia de altibajos
El descubridor de ese bloque situado en la zona italiana de Varazze fue Christian Core, doble campeón de la Copa del Mundo de Búlder 1999 y 2002 y oro en el Campeonato del Mundo 2003. Fue su proyecto durante tiempo, lo limpió, trabajó los movimientos y finalmente consiguió encadenarlo en febrero de 2008, proponiendo prudentemente un grado de 8C.
La línea recibió inmediatamente la atención de los más fuertes bloqueros del mundo, aunque pasaron casi cuatro años hasta que Adam Ondra consiguió completar la primera ascensión, en diciembre de 2011. El checo, que no necesita presentación, venía de haber encadenado Terranova 8C+ en Holstejn el mes anterior y no tuvo reparos en sugerir un grado al alza para Gioia, que también respondía a 8C+ según su opinión.
Christian Core estuvo de acuerdo con Adam y rectificó su idea original, algo que posteriormente no aceptarían otros especialistas como Daniel Woods, Dave Graham o Carlo Traversi, que mantuvieron una agria polémica con Core sobre las supuestas malas prácticas de este en el bloque. Unos meses antes de aquello, Nalle Hukkataival consiguió firmar la segunda repetición y, en su caso, opinó que el bloque merecía ser considerado más bien “8C duro”.
Niccolò Ceria, fuera de su zona de confort
Niccolò Ceria llegó este diciembre a Varazze justo después de haberse anotado la primera repetición de Ephyra en Chironico, su primer 8C+. Sin embargo, él se ha situado de momento al margen de la discusión acerca del grado de Gioia.
En sus redes sociales, ha descrito el problema y ha realizado algunas aportaciones interesantes sobre sus motivaciones para escalar algo tan alejado de su estilo:
Un pedazo de roca rica en historia y llena de historias. Afiladas regletas y movimientos de fuerza. Famosa e infame. Una mezcla de factores únicos han convertido este trozo de roca en algo con significado para muchos y, por encima de todo, legendario.
A pesar de estar situada en medio de la zona más habitada de Italia, Gioia está localizada un poco lejos de mi zona de confort. El paso de ir hasta allí y poner mis manos sobre ella nunca me ha resultado fácil. ¿Por qué estoy intentando esto? Esa era la pregunta que me hacía durante los días de intentos. No era sencillo encontrar una respuesta clara.
¿Qué y quién me empuja a soportar el hecho de hacer algo fuera de mi zona de control y alejado de los estilos que amo? Debo admitir que esta vez el tipo de desafío de hacer algo que no era típico de mí, me atrapó. Por otro lado, la idea de conocer partes del camino de Christian y aprender de alguien que tiene una visión diferente de la tuya es fascinante y, sin duda, te hace crecer. Finalmente, los movimientos… que creo que son las características principales de las que viene el deleite en este caso particular.
Además, Niccolò Ceria precisa un detalle importante sobre el movimiento clave del problema y su particular solución:
En realidad, yo nunca he intentado la secuencia original, ya que el tercer movimiento me parecía estar fuera de mi alcance. Hace unos años, se encontró una inteligente rodilla, que cambiaba el movimiento clave de brutal a muy técnico. No tengo nada contra las rodillas y me gusta usarlas a veces. En este caso, elegí no usarla, sencillamente por una cuestión de gusto personal. Como la rodilla no me interesaba y la secuencia original no se adaptaba a mis capacidades, me llevó más tiempo y finalmente saqué un método diferente que resultó ser menos agresivo para la piel y ligeramente más potente.
- Etiquetas: Gioia, Niccolò Ceria