• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Búlder
miércoles, 3 diciembre 2014 - 1:39 pm
2014 NOVEDADES EN LA REGULACIÓN DE LA ESCALADA

La nueva regulación prohíbe totalmente la escalada en cinco sectores de Albarracín

La normativa de uso y gestión del Plan de Protección del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, en vigor desde el pasado viernes, permite ya la imposición de sanciones en ámbitos como la pernoctación, la escalada en sectores prohibidos o incluso el uso de magnesio.

Autor: Isaac Fernández / Desnivel.com | 19 comentarios | Compartir:
Escaladores en Albarracín  (Foto: David Munilla)
Escaladores en Albarracín
Escaladores en Albarracín  (Foto: David Munilla)
Escaladores en Albarracín
Roberto Palmer en Moai 8B en Albarracín  (Iván Luengo)
Roberto Palmer en Moai 8B en Albarracín
Bolsas de basura y guantes para escaladores en la campaña de limpieza de la ESA en Albarracín  (Escalada Sostenible Albarracín)
Bolsas de basura y guantes para escaladores en la campaña de limpieza de la ESA en Albarracín
Jornada de limpieza en Albarracín  (Ignasi Tarrazona)
Jornada de limpieza en Albarracín
Jornada de limpieza en Albarracín  (Ignasi Tarrazona)
Jornada de limpieza en Albarracín
Iker Arroitajauregi en Txapela 8C de Albarracín  (Roberto Palmer)
Iker Arroitajauregi en Txapela 8C de Albarracín

Son días revueltos para la comunidad de escaladores asiduos a Albarracín. El pasado viernes 28 de noviembre de 2014 fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón el decreto del Plan de Protección del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, que regula el uso y gestión de este espacio natural en el que se encuentra la zona de escalada en bloque de Albarracín.

Hemos hablado de los detalles de la nueva regulación con Natalia Calvé, presidenta del colectivo de escaladores ESA (Escalada Sostenible Albarracín), y también con Raúl Jiménez, presidente del Patronato del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno.

Inicio de las sanciones

Más allá de su contenido (y de algunos errores que incluye como calificar de «áreas excluidas de escalada» precisamente las áreas en que se permite escalar), vale la pena tener en cuenta que esta normativa permite ya la imposición de sanciones a los infractores. Hasta ahora, no había base legal para ello. De todos modos, Raúl Jiménez asegura que «no iremos con el hacha de guerra como he leído en algún foro. Primero habrá que informar a los escaladores que no estén haciendo lo correcto, pero los reincidentes sí serán sancionados por los agentes forestales. No se perseguirá a nadie, pero hay que respetar las normas«.


 

El presidente del Patronato del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno tiene «reuniones pendientes con los Agentes de Protección de la Naturaleza (forestales), el Patronato y los colectivos de escaladores (la ESA) para que se nos explique a todos las normas del plan regulador en idioma de a pie de calle». En todo caso, asegura que «en mis planes jamás entraría el tener que decir que no a la escalada. Los escaladores aportan un importante beneficio al pueblo en invierno y lo que tenemos que hacer es llegar a un equilibrio para que todos podamos disfrutar».

Cinco sectores prohibidos

La novedad más importante para la escalada en bloque en Albarracín se refiere a los sectores de Mirador, la parte alta del Valle de la Madera, Penísula, Psicokiller y Acantilados. La escalada en todos ellos había sido regulada temporalmente a causa de la nidificación de aves rapaces, debido a un estudio forestal que demuestra que el águila real dejaba de nidificar en los lugares en que coincidía con los escaladores. A partir de ahora, se prohíbe totalmente la escalada en esos cinco sectores, debido a los continuos incumplimientos por parte de algunos.

«Ya se había prohibido tajantemente la escalada en esas zonas reguladas por nidificación antes de la entrada en vigor de este decreto, porque no se habían respetado las normas«, afirma Raúl Jiménez, quien explica que «después de haber dado dos años de margen a los escaladores, de haber colocado carteles y señales, continuaba entrando gente a escalar en esos puntos, incluso con 15 centímetros de nieve». «Y lo mismo pasa en las rocas visibles desde la carretera, donde también está prohibido escalar desde hace mucho tiempo», añade.

Natalia Calvé señala al respecto que «desde la asociación se intentará luchar por esos sectores si es posible», aunque dejaba traslucir que ve pocas opciones y reconocía que «hemos pagado justos por pecadores». Según ella, «hay gente que se mete por ignorancia en los sectores prohibidos, pero tenemos que ser conscientes de que hay que respetar la regulación; nosotros no queremos saltárnosla a la torera».

Un nuevo sector permitido

Como compensación, la presidenta de la ESA apuntaba que «intentaremos potenciar los sectores donde sí podemos escalar, y muy especialmente la zona de Bezas«. Este sector, situado más al sur que el resto de sectores de bloque de Albarracín, se encuentra a las afueras del pueblo de Bezas y fue incorporado al territorio del Paisaje Protegido en la ampliación de 2007. A pesar de que allí ya se escalaba hasta ahora, nunca se han publicitado las topos y vídeos del lugar, ya que estaba en una especie de limbo administrativo. «Haremos pública el topo de la zona», asegura Natalia Calvé, «pues es un sector con muchísimo por abrir y la arenisca llega hasta allí. También queremos potenciar los otros sectores en que se permite escalar, especialmente Arrastradero y Tierra Media, que tienen mucho potencial todavía».

Además, la ESA no cejará en su empeño por conseguir que el propietario privado de los sectores Sol y Masía retire la oposición a la escalada que mantiene desde hace años.

Pernoctación prohibida

La nueva normativa también hace referencia a la cuestión de la pernoctación, que estará totalmente prohibida en el interior del Paraje Protegido. En este sentido, no se va a permitir el aparcamiento en el parking grande de Navezo entre las 22h de la noche y las 8h de la mañana. Como contraprestación, se habilitará el parking 24 horas en Dornaque y en el Paraje del Santo, que actualmente es una explanada sin uso que próximamente se señalizará y engravillará.

La polémica prohibición del magnesio

Un punto caliente en la normativa, y que ya existía en la anterior de 2007, es la prohibición del uso de magnesio. Concretamente, según reproduce la página de Facebook de la ESA: «En la práctica de escalada en bloque queda prohibido el uso de clecas, de magnesio y de cualquier otro producto que deje marcas en la roca».

Raúl Jiménez afirma que «el magnesio es un tema que me preocupa, porque para el que no es escalador es una guarrada ver todas las piedras manchadas de blanco«. De todos modos, también concede que no se va a ser muy estricto en la aplicación de esta norma, al menos de momento: «Tengo pendiente hablar con alguna persona experta en escalada para ver qué alternativas puede haber para no utilizar magnesio o utilizar magnesio de otros colores. Hay que hablar de ello y habrá que llegar a acuerdos«.

Natalia Calvé, por su parte, recuerda que la ESA ya trata este tema desde hace tiempo, aunque es evidente que escalar sin magnesio es inviable. «La idea es minimizar su uso al máximo: no clecar con magnesio sino con esparadrapo o corteza de árbol, cepillar y limpiar todo lo posible», señala.

Campaña de limpieza

En otro orden de cosas, la ESA informa del lanzamiento de una nueva campaña de limpieza que tiene como objetivo evitar la degradación de algunos espacios del paraje frecuentados por escaladores. «No hay que tirar basura ni dejar los papeles tras hacer las necesidades, hay que llevárselo todo», recalca Natalia Calvé. La ESA ha instalado carteles y un macetero con bolsas de basura y guantes en la caseta de los contenedores del parking para que los escaladores se equipen antes de ir a escalar.

 

Noticias relacionadas

Albarracín, especie protegida

Albarracín, por buen camino

Albarracín regulado

Albarracín en orden

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº341
Desnivel nº341

En este número: ENTREVISTA Herv Barmasse · 8C EN PARED Alex Megos y ‘The fly’ · Escaladores de la libertad · …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Boulder Albarracín.  por Norop.es. Ediciones Desnivel
Boulder Albarracín.

Por: Norop.es.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Albarracín
Artículo anterior

Tomasz Mackiewicz ya aclimata en Pakistán para el Nanga Parbat invernal

Siguiente artículo

Kilian Jornet: “En las redes sociales no hay que contar tu vida”

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

19 comentarios

« Anterior 1 2
  1. PedroMartinezV dice:
    08/12/2014 a las 17:21

    No me extraña, cada vez que voy alucino con la cantidad de cerdadas que veo en el suelo y los cerdos que ahí lo dejan… A jodernos todos

  2. arcoster dice:
    07/12/2014 a las 18:05

    lo que hay que hacer es unirnos todos,no ir un invierno y cuando los dueños de negocios de albarracin no facturen mas que el cafe del paisano pidan explicaciones a estos que cobran las subenciones de los pajaros

  3. Septimestrong dice:
    05/12/2014 a las 18:08

    Es una pena. Albarra, «Prohiben escalar, mientras no prohiban hacer bloque…» me recuerda a un comentario que dice «unos amigos juegan basket, otros baloncesto.» Habra que empezar a educar a la comunidad que va de radical sin impiortar nada. Saludo

  4. Abuelete dice:
    05/12/2014 a las 08:28

    Car, era un comentario en general, no solo sobre bloques. Un saludo.

  5. car dice:
    04/12/2014 a las 11:12

    Abuelete, estamos hablando de bloque, el a vista prácticamente no existe, es muy difícil no dejar marca con el magnesio, y bastante también escalar sin él, si es que quieres ir al límite de tus capacidades. Esto no es vía larga ni siquiera deportiva. Si que hay que mirar de utilizar el mínimo posible, trapear, dejar el bloque limpio, no hacer clecas, etc…

  6. Pagan justos por pecadore dice:
    04/12/2014 a las 08:57

    Creo que, como en otros muchos ámbitos de la vida, falta un poco de educación. Antes que ser buen o mal escalador, hay que respetar los espacios naturales y mucha gente no ve más allá de su propio ombligo… Escalo en sectores en los que está prohibido, hago nocturnas, mi perro va suelto porque es muy bueno, cleco hasta la muerte MI PROYECTO y, como me digas algo, igual te parto la cara. Estarán leyendo la noticia y diciendo: «Total, me la pela porque seguiré haciendo lo que me salga del nabo».

  7. Abuelete dice:
    04/12/2014 a las 08:54

    El magnesio además de ser estéticamente deplorable, desvirtua totalmente lo de escalar los itinerarios a vista, con todas las presas marcadas de magnesio no hace falta tener mucha. Llevo 40 años escalando (sí, 40) y no lo he usado nunca.

  8. radikalizacion dice:
    04/12/2014 a las 07:34

    «Además, la ESA no cejará en su empeño por conseguir que el propietario privado de los sectores Sol y Masía retire la oposición a la escalada que mantiene desde hace años.» Con gente dedicandose a hacer nocturnas en el sector SOL, veo dificil esa lucha

  9. Indignado. dice:
    04/12/2014 a las 00:43

    Alabarra (1), flipo que aún no sepas que la ESCALADA, engloba diferentes actividades y disciplinas como la escalada de bloques. Y cuando se prohibe ESCALAR, se prohibe todo: artificial, equipado, desequipado, bloque, en polea… TODO. Actitudes como la tuya contribuyen a que al final, los escaladores acabemos con las etiquetas que nos meten… De fumetas para arriba, vamos…

« Anterior 1 2

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Javi Cano en la segunda prueba Copa España Escalada en Bloque 2019, quedó segundo.
POR LA SITUACIÓN DE LA PANDEMIA

Aplazada para el segundo semestre la Copa de España de Búld…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies