• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Búlder
lunes, 27 enero 2020 - 1:38 pm
LÍNEA DE 15 METROS EN EL VELLÓN

Jorge Díaz-Rullo escala ‘Kundalini’ 8c (8A+) sin cuerda

El escalador madrileño convierte esta histórica vía del Vellón en un tsunami de 15 metros y realiza uno de los solos integrales más duros de la historia, con el apoyo de crashpads y porteadores.

Autor: Isaac Fernández | 5 comentarios | Compartir:
Jorge Díaz-Rullo en 'Kundalini' 8c (8A+) de 15 m en El Vellón
Jorge Díaz-Rullo en ‘Kundalini’ 8c (8A+) de 15 m en El Vellón   Jorge Díaz-Rullo
Jorge Díaz-Rullo en 'Kundalini' 8c (8A+) de 15 m en El Vellón
Jorge Díaz-Rullo en ‘Kundalini’ 8c (8A+) de 15 m en El Vellón

Jorge Díaz-Rullo sorprendía ayer domingo al anunciar que había escalado la vía Kundalini 8c en El Vellón… sin cuerda. El escalador madrileño acompañaba la explicación con un vídeo en el que se le ve escalando los 15 metros de esta histórica vía, muy por encima de unos insuficientes crashpads y de una serie de amigos dispuestos a un eventual porteo.

    Patones y alrededores. Guía de escalada.  por José Manuel Velázquez-Gaztelu. Ediciones Desnivel
    Patones y alrededores. Guía de escalada.

¡8c solo! Hoy decidí ir e intentar Kundalini 8c sin cuerda. Hice esta vía cuatro años atrás y me pareció muy dura… Es cierto que esta vía es fácil para el grado y se adapta bien a mi estilo. Tiene unos 15 metros de altura, con la parte difícil  alrededor del 8A+ de búlder.

Me motivó porque creo que hay bloques en Bishop y otros lugares que se parecen a esta vía… A pesar de ello, pasé miedo y tuve que luchar en los últimos metros porque no puedes caerte ahí.


 

Gracias a mis amigos por la confianza y por los ánimos; algo así no lo resiste cualquiera.

Una vía histórica

Kundalini fue en su época una de las vías más duras de la escalada madrileña. La primera ascensión que protagonizó Pablo Barbero muy a principios de siglo XXI formó parte del vídeo País de Roca (2002).

    NUEVA Guía de Escalada en Cuenca. 3 Edición.
    Cuenca. Escalada deportiva

¿Solo integral o tsunami?

Jorge Díaz-Rullo ha explorado con este encadenamiento la difusa frontera entre el solo integral y el tsunami (o highball).

El principal dato a tener en cuenta es la altura. Los especialistas apuntan que la categoría de tsunami alcanzaría hasta los 10 o 12 metros, mientras que a partir de esa altura ya sería considerada un solo integral. Por otro lado, en los tsunamis se usan de crashpads y porteadores, mientras que los solos integrales se realizan sin protección alguna.

Dicho esto, buena parte de los highballs más famosos superan la altura citada y llegan hasta los 18 metros en líneas tan famosas de Bishop como Evilution direct 8A+, Ambrosia 8A, Too big to flail 7C+ o The process 8C+. Esta última es, con diferencia, la propuesta de grado más dura en este estilo, y solamente ha sido encadenada por Daniel Woods.

En otro orden de cosas, los solos integrales más notorios de la historia han conjugado cierta dificultad técnica con una altura aterradora. Es el caso, por ejemplo, de Alex Honnold con Freerider en El Capitan o Sendero Luminoso en Potrero Chico; o de Hansjörg Auer con Attraverso il pesce en la Marmolada entre otros. La máxima dificultad en solo integral corresponde a ascensiones menos famosas, como la de Darwin dixit 8c de Dave MacLeod en Margalef o la de Kommunist 8b+ de Alex Huber en el Tirol austriaco.

Sin apenas experiencia

Según cuenta el propio Jorge Díaz-Rullo, su experiencia en la escalada sin cuerda era prácticamente nula antes de encadenar Kundalini. En realidad, solamente contaba con una línea y era precisamente una variante más sencilla de esta del Vellón.

Vale la pena recordar que el escalador madrileño ha escalado durante 2019 vías de hasta 9b como La planta de Shiva en Villanueva del Rosario y bloques de hasta 8C como Soyuz en Zarzalejo.

 

Noticias relacionadas

Jorge Díaz-Rullo en "Papá Oso" 8C, Torrelodones

Tercera ascensión del bloque “Papá Oso” (8C) por Jorge Díaz…

Jorge Díaz-Rullo en una foto de archivo tomada en la Copa España Escalada 2015  (©Darío Rodríguez/DESNIVEL)

Jorge Díaz-Rullo: “Cuando me sienta bien para el 9b+, iré a…

Jorge Díaz-Rullo en "La planta de Shiva" (9b), Villanueva del Rosario.

Jorge Díaz-Rullo se lleva «La planta de Shiva», su primer 9…

Jorge Diaz-Rullo en 'Soyuz' 8C de Zarzalejo

Jorge Díaz-Rullo repite ‘Soyuz’ y se sube al 8C

 

Lecturas relacionadas

Revista Desnivel nº 403
Desnivel nº 403

En este número: Crestas de Teruel, 20 caminos de piedra. Marc Toralles, en la elite, por diversión. Rosa Fernández, Superando Obst…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Patones y alrededores. Guía de escalada.  por José Manuel Velázquez-Gaztelu. Ediciones Desnivel
Patones y alrededores. Guía de escalada.

Por: José Manuel Velázquez-Gaztelu.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Jorge Díaz-Rullo
Artículo anterior

Fabian Buhl vuela desde la cima del Cerro Torre en parapente

Siguiente artículo

Alex Txikon, Jonatan García, y los sherpas Pasang, Cheppal y Kalden hacen cima en el Ama Dablam

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

5 comentarios

  1. Enrique Granados dice:
    05/02/2020 a las 12:01

    Demasiadas personas sobrevaloran lo que no son e infravaloran lo que son

  2. Benjamin Torrijos dice:
    29/01/2020 a las 16:01

    Gran encadenar! Aunque esta vía ya la hizo en solo integral Carlos Ruano hace unos años. Está el vídeo por YouTube. Felicidades a ambos! Realmente impresionante.

  3. Toni Corredor dice:
    28/01/2020 a las 15:34

    No digo que dejen de publicar o de informar, en ningún momento, sino que lo traten de otra forma, la forma apropiada…no lo sé, solo sé que son un referente para los más pequeños, sin ir más lejos imagina la repercusión en los compañeros más pequeños de la FMM.
    Hay escaladores de nivel Top, tanto nacionales como internacionales que también realizan este tipo de escalada y pasan totalmente desapercibidos, porque no publican la hazaña en sus redes sociales. Simplemente lo han hecho y bravo por ellos.
    La intención del mensaje anterior no era que Desnivel deje de publicar este tipo de actividades, no soy de prohibir.
    Es cierto que se publican actividades más o igual de peligrosas, ascensiones de Honnold, Chuchi en el tsunami de Hoyamoros…pero creo que se debe de tratar con mucho cuidado, empezando por el escalador, el cual tiene que ser consciente de que su publicación se hará eco en algún medio de comunicación, con la repercusión que ello conlleva.

  4. jhonny dice:
    27/01/2020 a las 15:59

    Toni, por supuesto que estás en tu derecho de opinar así, pero si un medio tomara la decisión que pides (no publicar cosas así), me temo que tendría que tener una especie de jurado para decidir si esto es demasiado peligroso o no para publicarlo. Y yo creo que esa no es la misión de un medio de comunicación. Desnivel publica actividades alpinas muy peligrosas, y creo que debe hacerlo. Su misión no es propagar peligro, sino informar de lo que pasa en la vida real en el ámbito que abarca, la montaña. Creo que Kundalini sin cuerda es bastante menos peligroso que muchas de las actividades que Desnivel publica, en mi opinión con buen criterio.

  5. Toni Corredor dice:
    27/01/2020 a las 15:53

    Siento una gran admiración por este escalador y me parece increíble lo que ha conseguido hasta ahora, incluido éste último encadenamiento de kundalini sin cuerda, pero creo que este tipo de actividades deberían de tratarse de otra manera tanto por medios de comunicación como por el propio escalador. Me parece un tipo de escalada legitima y muy personal, pero debido a su alto riesgo creo que no debería darse la publicidad que se le da.


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Los nepalíes de la primera invernal al K2 a su llegada a Katmandú.
CAMBIO DE PARADIGMA

Nepal y Pakistán se vuelcan en sus alpinistas del K2 invern…

Jorg Verhoeven en The wheel of life 8C de la Hollow Mountain Cave (Grampians)  (Col. J. Verhoeven)
PLAN ANTI-ESCALADA

La escalada en Grampians pende de un hilo

Omni-Heat Infinity de Columbia
AVANCE NOVEDADES OTOÑO-INVIERNO 2021

Columbia: Omni-Heat «de oro» con el nuevo Infinity

K2 invernal 2020-2021.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Notas de estilo de la primera invernal al K2

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies