EXPLORANDO

Jorg Verhoeven y Katharina Saurwein tachan 8B+ y 8A+ en Hueco Tanks

La escaladora austriaca se hace con Rumble in the jungle 8A+, mientras el holandés hace lo propio con Esperanza 8B+. Además, Verhoeven reflexiona sobre la ética en el búlder: ¿dónde acaba un problema?

| 6 comentarios |

El holandés Jorg Verhoeven y la austriaca Katharina Saurwein han aprovechado estos días para tachar sendos proyectos en su lista de objetivos en la zona de Hueco Tanks. Su periplo por la zona texana se ha alargado ya por dos semanas y media, en las que Saurwein ya protagonizó otros encadenamientos de mérito, como sus tres problemas de 8A en el día que realizó unos días atrás.

Ahora, la escaladora austriaca se ha hecho con Rumble in the jungle 8A+. Según cuenta Jorg Verhoeven en su blog, Katharina Saurwein “probó rápidamente los movimientos, se colocó en la entrada y encadenó antes de que yo tuviera tiempo siquiera de coger la cámara. Lo hace bastante a menudo, diciendo que es muy duro hacerlo al segundo pegue”.

Por su parte, el propio Verhoeven ha encadenado Esperanza 8B+. El holandés comenta en su blog que fue al techo conocido como The Martini algo decaído tras todo el día sin poder encadenar Terre de sienne. Allí, se puso a trabajar en Esperanza: “Ya había intentado este problema antes y conseguí hacer rápidamente todos los movimientos excepto uno, el famoso bone-move. Esta vez, moví un poco la rodilla y al primer intento el movimiento salió bastante fácil. Puedes intentar ciertos movimientos eternamente, hasta que lo haces con una ligera diferencia y entonces parece tan fácil”.

Al siguiente intento, Verhoeven subió hasta la última presa, cayendo desde allí. Media hora más tarde, en el siguiente intento, “en el que me sentía mucho peor que en el anterior, no dejé escapar la presa top”. Se hizo así con su mejor encadenamiento en búlder hasta la fecha.

Reflexión: ¿dónde acaba un búlder?

Para finalizar su post en su blog, el campeón de la Copa del Mundo de Dificultad hace una interesante reflexión sobre un aspecto muy concreto de la ética del búlder: ¿dónde acaba un problema? Para él, está claro, cuando se sale por arriba, si es posible.

“Durante los últimos meses, Katha y yo hemos estado hacendo búlder –en áreas bastante diferentes unas de otras- y hemos visto algunas locuras a nuestro alrededor. Salir por arriba en los problemas me parece uno de los axiomas del búlder, el objetivo es subirse a ese bloque, ya sea de forma fácil o difícil. Algunos problemas salir por arriba no es posible, y acaban en un determinado punto, preferiblemente en un cazo. Esto, por supuesto, reduce la calidad del bloque. Otros problemas tienen salidas por arriba peligrosas o que dan miedo, y queda a la discreción del escalador decidir si quiere arriesgar sus tobillos –a veces la vida- por ello. Estas salidas pueden ser altas, tener un mal aterrizaje, roca de mala calidad o una combinación de todo ello, pero todo eso es según la subjetividad de cada uno. La salida que a uno le parece la muerte, puede ser relativamente segura para otros. Por supuesto, las colchonetas juegan un papel importante en esta cuestión.”

“Con esto en mente, me sorprendió ver y oír acerca de gente que no sale por arriba en problemas que en mi opinión no son peligrosos –es decir, con un par de colchonetas y buenos porteros-, con una amplia diversidad de razones. Una por supuesto es el miedo a los problemas altos, otra razón es la presencia de presas malas, y algunas veces incluso las condiciones que lo hacen duro o imposible, por ejemplo salidas por arriba cubiertas de nieve o mojadas.”

“En mi opinión, uno no puede decir que ha escalado un problema cuando no lo ha hecho de la misma manera que otra gente –o como lo hizo el primero-. Si la salida por arriba está cubierta de nieve, vuelves otro día, o deberías haber limpiado las presas antes. Si tienes demasiado miedo de escalar por encima de cierta altura, busca problemas más bajos. Si no eres aficionado a la roca de mala calidad, intenta limpiar el problema o busca uno con roca sólida. Para ser claro: cualquiera puede elegir su propia ética, pero cuando un encadenamiento se convierte en noticiable, una salida por arriba de V2 forma parte de un problema de V13 igual que de uno de V3. Decir “de todos modos, es fácil, lo habría hecho”, me suena raro.”

“Para dar varios ejemplos: Nadie podría decir que ha escalado Ambrosia en Bishop después de haber hecho los primeros 5 metros –de V12- sin haber hecho también su salida por arriba de 12 metros de V4. Pero en cambio, en Shaken not stirred de Hueco, pocos se preocupan por la salida de 3 metros, la mayoría simplemente utilizan el bloque de atrás para saltar encima. Lo mismo vale para su vecino Esperanza, que sorprendentemente termina en el hueco que hay a 3 metros. La salida por arriba es de mala calidad, y no se hizo en la primera ascensión, pero sólo es V6, así que ¿por qué no completar el problema? Por supuesto, no digo que todo aquel qe haya hecho Esperanza no pueda decirlo, ya que el problema propiamente dicho fue acabado allí por el mismo Fred, pero simplemente no veo la razón por la que nadie haya tomado un cepillo antes que yo.”

“Un caso turba mis pensamientos desde hace un tiempo: Never ending story de Magic Wood tiene tres partes (V12, V11 y V8). La primera parte no gana altura y justo termina en un cazo en medio de todas las dificultades. El valor ‘total’ es V14, pero termina después de la segunda parte de nuevo en un cazo, para decaer en pos de la seguridad. La última parte es un V8 resbaladizo de 6 metros que, por lo que sé, sólo ha sido encadenado con cuerda, incluyendo cuatro anclajes –la mayoría de la gente está de acuerdo en que esto es ridículo: los anclajes pertenecen a las escuelas de escalada. A mí me parece angustioso saltar cuando es posible salir por arriba, pero como ninguno de mis amigos quiso ayudarme en esto, decidí seguirles la corriente y sólo hacer Never ending story uno y dos. Quizás vuelva. Hacer Ambrosia con dos colchonetas y una novia asustada de pie allá abajo me enseñó que la ética no es lo único que cuienta…”

Fuente: Blog de Jorg Verhoeven

Vídeo de Jorg Verhoeven en los clásicos de Hueco Tanks: Slashface V13 y Alma Blanca V13

Hueco Tanks part I: Slashface; Alma Blanca V13 (8B) etc. from jorg verhoeven on Vimeo.

 


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.