CASTILLO DE BAYUELA

Jesús Muñoz ‘Chuchi’ repite ‘Entropía’ 8C: “Es una línea mítica”

El primer 8C español recibió el viernes la tercera repetición a cargo del escalador salmantino; y el sábado la cuarta por Ángel Espinosa. Chuchi, que también hizo ‘Lado oscuro de la fuerza’ 8B+ el mismo día, nos cuenta sus impresiones en esta entrevista.

Jesús Muñoz 'Chuchi' en 'Entropía' 8C de Castillo de Bayuela (Foto: Carlos de la Rosa).
Jesús Muñoz ‘Chuchi’ en ‘Entropía’ 8C de Castillo de Bayuela (Foto: Carlos de la Rosa).
| 1 comentario |

La zona de escalada de Castillo de Bayuela ha vivido un frenesí bloquero en los últimos días, centrado en su bloque de referencia. Entropía fue el primer 8C español cuando Nacho Sánchez completó la primera ascensión en marzo de 2011. Beto Rocasolano realizó la primera repetición en 2014 e Ignacio Mulero se apuntó la segunda en 2016.

En los últimos cinco años, había habido intentos pero ningún top, hasta que este mes de diciembre se han alineado todos los astros y, de golpe, han caído otras dos muescas. El viernes pasado era Jesús Muñoz ‘Chuchi’ quien se llevaba el gato al agua, y apenas 24 horas más tarde, Ángel Espinosa se anotó la cuarta repetición. Y puede que la quinta no se haga esperar, puesto que Juan Alonso y Carlos Ruano la tienen muy a punto.

Aprovechamos la circunstancia para haber con Jesús Muñoz, que comenzó la tarde del viernes encadenando Lado oscuro de la fuerza 8B+ y la terminó también con Entropía 8C. Este es el tercer problema de 8C de su libreta, después de La legión y Eterno legado, las dos propuestas que hizo en Hoyamoros en septiembre de 2019.

Jesús Muñoz 'Chuchi' en 'Entropía' 8C de Castillo de Bayuela (Foto: Carlos de la Rosa).
Jesús Muñoz ‘Chuchi’ en ‘Entropía’ 8C de Castillo de Bayuela (Foto: Carlos de la Rosa).

¿Cómo describirías la línea?
Básicamente, es una piedra que tiene varias líneas. Entre ellas, está Lado oscuro de la fuerza, que es la línea más recta, y Entropía, que empieza más a la izquierda en travesía para salir luego por el mismo sitio. Esta parte en común es la parte más difícil de ambas líneas y consiste en coger una regleta con la mano derecha, mater un talón en la mano izquierda y hacer un paso muy duro dinámico en coordinación. Yo fui capaz de hacerlo sin perder los pies y sin que fuera un dinámico de coordinación. El estilo es bastante físico, ya que se trata de un techo. Y la parte dura, hay varias formas de hacerla: más como un lance o de fuerza de dedos, que es como lo hice yo, haciendo fuerza con el talón y que no se me escurriera.

Tras hacer Lado oscuro de la fuerza, me metí en Entropía, le saqué los pasos que la diferencian –tiene unos pasos al inicio un poco raros… Este primer paso y los dos siguientes, que tienes que meter unas cañas un poco técnicas; luego tiene una parte de transición, que es bastante fácil, hasta este último paso que es el que realmente da la dificultad al bloque.

«Antes de la pandemia, no fui capaz de hacer el paso duro»

Das importancia en tus redes a la mejoría que has experimentado, ¿en qué crees que has mejorado en estos últimos años y cómo lo has logrado?
Pues no lo sé. Hace dos años, antes de la pandemia, estábamos allí en Bayuela y decidí probar el paso duro de este bloque. Lo probábamos de otra manera, con un talón más abajo en vez de con un talón en la mano y el gesto era bastante diferente y no fui capaz de hacerlo. Lo probé durante dos días, pero un poco testimonialmente, porque iba a probar otros bloques.

Este año, hace poco más de una semana estaba escalando en La Pedriza, probando Lmento de sentado y se me abrió una yema. Como no podía volver a La Pedriza también por el tiempo, pues volví a Bayuela después de dos años y medio. Allí estaban también, entre otros, Juan Alonso, Carlos Ruano y Ángel Espinosa, me dijeron los métodos, conseguí hacer este paso en aislado con el talón en la mano y se me daba muy bien. De de pie es Lado oscuro de la fuerza y pensé por qué no probarlo de sentado.

Ese día le di buenos pegues, luego volví el lunes pasado pero tenía poca piel y poca fuerza. Decidí descansar y el viernes pasado en mi primer pegue conseguí hacer El lado oscuro de la fuerza –muy contento– y comencé a sacar los pasos de Entropía en aislado. A pesar de compartir la parte más dura, le aáde unos movimientos antes más difíciles, sobre todo el inicio.

Empecé a probarlo, le saqué los pasos en aislado, le di dos pegues y me vi que estaba en el top del bloque, así que muy contento.

¿Qué mejoría he tenido en estos dos años? Pues la mejoría lógica que han pasado dos años en que he estado entrenando más y quizás también un factor mental, por haber estado escalando más en roca, haber estado probando bloques duros en Hoya Moros y los viajes que he hecho a probar cosas duras, a Suiza, Austria o la zona de Madrid. Es un cúmulo de factores que explican que se me haya dado tan bien y me haya salido tan rápido.

«En cuanto al grado, me guío por el criterio de los otros repetidores»

¿Qué valor le das a este encadenamiento en tu trayectoria?
Como un bloque más, solo que es un bloque con un número y una letra muy alta. No deja de ser una piedra que me ha hecho mucha ilusión hacerla, porque no deja de ser una línea mítica, que fue el primer 8C de España a cargo de Nacho y siempre era una línea que tenía ganas de probar.

Como me ha salido tan rápido, ha sido una sorpresa y estoy muy contento por ello…. Aunque quizás, por lo inesperado, no lo valoro de la misma manera que si me hubiese costado más intentos.

¿Qué opinión te merece el grado?
Como me ha salido más rápido de lo que esperaba, no tengo comparación con otras líneas duras que me han llevado más tiempo. Pero me guío también por el criterio de Nacho, que es un referente para mí, así como por los repetidores Beto y Mulero y la gente que lo está probando.

¿Cómo compararías esta línea con las otras duras que has hecho?
Son estilos diferentes. Es un bloque muy físico, muy de techo con un paso muy marcado al final. Al haberme ido tan bien ese paso, me ha costado menos tiempo. Así, estoy doblemente contento: por el encadenamiento y porque tendré más tiempo para probar otras cosas.

«El año 2021 ha sido una temporada muy buena»

Ahora que llegamos a fin de año, ¿cómo valoras este 2021?
Ha sido una temporada muy buena. Me lo he pasado muy bien, he conocido un montón de nuevos sitios, hemos tenido la oportunidad de volver a viajar después de la pandemia, que ya hacía falta. Pude hacer ese viaje a Silvretta a hacer uno de los bloques que más ganas tenía, Memento de Bernd Zangerl… Este año he conseguido hacer bloques que me hacían mucha ilusión. Aparte de Lado oscuro de la fuerza y Entropía, he hecho encadenamientos reseñables como Memento en Silvretta, Charlotte en La Pedriza, otros bloques de 8B en Hoya Moros… y también he aprovechado para hacer cantidad: es el primer año que paso de los cuarenta octavos de bloque. Buena dinámica.

¿Qué otros objetivos tienes ahora?
Primero, disfrutar de lo que he hecho, que muchas veces cuando uno hace un bloque ya está pensando en el siguiente y también hay que valorar la última escalada que uno ha realizado. Y nada, seguir escalando, seguir probando bloques de menor dificultad en Bayuela y también estoy muy motivado por intentar Lmento de sentado, en La Pedriza. Ya lo he probado y le he sacado todos los pasos y, a pesar de que come mucha piel, voy a dar lo mejor de mí, a ver si puedo también hacerlo.

Lecturas relacionadas
Comentarios
1 comentario

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.