• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Búlder
jueves, 8 septiembre 2011 - 11:54 am
EXPLORANDO

James Kassay, tercera repetición de ‘The wheel of life’ 8c+ Fb

El escalador de Melbourne ha encadenado uno de los problemas más difíciles del mundo, una enorme línea de 60 movimientos que enlaza varios bloques de la cueva más famosa de Australia.

Autor: Desnivel | 9 comentarios | Compartir:
James Kassay en Hueco Tanks  (James Kassay)
James Kassay en Hueco Tanks
James Kassay en Hueco Tanks  (James Kassay)
James Kassay en Hueco Tanks

James Kassay se ha convertido en el cuarto escalador que consigue encadenar de principio a fin The wheel of life 8c+ Fb, uno de los problemas más difíciles del mundo. Se trata de una línea inmensa, de 60 movimientos, que resulta de la conexión de Sleepy hollow 8a+ Fb y Cave rave 8b+ Fb que hizo el japonés Dai Koyamada por primera vez allá por 2004 en la Hollow Mountain Cave de los Grampians australianos. Entonces fue la segunda propuesta de dicho grado del mundo. Tres años después, el local Chris Webb Parsons inscribía su nombre como autor de la primera repetición, tras innumberables sesiones de intentos.

Desde el primer momento, la longitud de la línea había contribuido a levantar voces que bogaban por su cotación como vía más que como búlder. Una opinión que abanderó el californiano Ethan Pringle, que coniguió la segunda repetición de Wheel of life y la trasladó al terreno de la deportiva, cotándola en el escalón del 9a.

Un objetivo histórico para James Kassay

La relación de James Kassay con The wheel of life se remonta a años atrás. De hecho, se puede decir que entraba dentro de la secuencia lógica que un escalador tan fuerte como él y residente en Melbourne se fijara como objetivo la línea más famosa de los Grampians y más dura de Australia. En su blog, cuenta que “visité la Hollow Mountain Cave por primera vez en septiembre de 2001, con 16 años. Completé el primero de los cuatro problemas que componen The wheel of life en enero de 2002 (Cave man 7c+ Fb). En abril de 2003 completé tanto la primera como la segunda mitad de The wheel of life y fue entonces cuando me cautivó el problema entero”.


 

Durante estos últimos ocho años, Kassay reconoce que “he estado en la cueva en muchas ocasiones y, por supuesto, he jugado en los problemas y he intentado The wheel of life muchas veces. He atravesado fases en las que he estado muy fanático por ella y otras en las que me he alejado hacia cualquier parte hasta doce meses seguidos… Cuando empezaba a convertirse en una rutina, decidía dejarla por un tiempo para poder disfrutarla por lo que es más qe hacerla porque sintieses que debía hacerla”.

Cuestión de estilo

“Llamadme terco, loco o simplemente estúpido si queréis, pero escalar toda la longitud de la cueva no era sólo cuestión de ir de un extremo al otro de la manera más fácil posible. Ethan Pringle no entendía porqué  yo no quería utilizar el beta más fácil, poniéndome protecciones de rodilla para utilizar los reposos que de otra manera son imposibles de hacer… Últimamente me propuse un reto personal que era el modo en que iba a hacerla. Para mí, no fue nunca una cuestión de ‘si’ iba a hacerla, sino una cuestión de ‘cuándo’…”, añade.

Una vez realizada la línea, que Kassay siempre ha considerado un problema de búlder, el escalador australiano ya tiene en mente una variante propia basada en ella: “Par mí, The wheel of life no es la línea… esta desemboca hacia la derecha al final de la cueva y toma el camino más corto. La línea de mi elección tomará el final directo hasta el punto más alto de la cueva… ¿Añadirá eso otro grado? No. Pero is un final más duro y una línea más impresionante! Espero conseguir la primera ascensión en un futuro no muy lejano”.

 

 

Noticias relacionadas

James Kassay se apunta sendos 8b+ y otro para Bernard Schwa…

Paul Robinson en The story of two worlds 8c Fb  (Col. P. Robinson)

Los problemas de búlder más duros del mundo

8c+ de bloque para Chris Webb Parsons

Dai Koyamada, 8c+ de bloque

 

Lecturas relacionadas

Escalar nº76
Escalar nº76

En este número: entrevista con Miguel Navarro y Bruno Macías, deportiva en Igal e Itoiz (Navarra) y en Sarratella (…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Artículo anterior

Miguel Caballero y Mireia Miró “vuelan” en la etapa de sprint

Siguiente artículo

El Tor des Geants comienza la cuenta atrás

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

9 comentarios

  1. peibolt dice:
    12/09/2011 a las 00:25

    Por cierto, lo del mal gusto de los dueños de los radiocasets queda demostrado con este video. Y que conste qu me gusta la musica electronica, pero esto… El chaval es un atleta pero…

  2. peibolt dice:
    12/09/2011 a las 00:20

    hey!!! relax… solo he dicho lo que he dicho, nada mas. Me molestan mucho los radiocasets en el monte. sobre todo cuando el dueño tiene mal gusto (como suele ser) tanto escalando, como cuando voy a una poza. Y respecto a la basura… hay que ver muchas vias de glayos llenas de colillas en las reuniones. En todos sitios cuecen habas. Y por cierto yo tambien hago bloque, solo que no lo llamo escalar, pero cada uno que lo llame como le venga en gana.

  3. limamón dice:
    10/09/2011 a las 13:04

    ¿Chusma bloquera? Cuando endiosado hay por aquí… Generalizando lo único que demuestras es una necedad supína.

  4. Carles B R dice:
    09/09/2011 a las 10:03

    Nadie ha dicho que sea una vía, sino que la cotación debería ser de vía y no de bloque por su longitud. Y ya tenemos a los iluminados prepotentes que se creen los dueños de la verdad, los grandes de la naturaleza y la escalada que saben cuál es la manera de disfrutarla la una y la otra y tienen la verdad universal. Escaladores de todas las disciplinas disfrutan de jornadas bloqueras, Dani Andrada, Adam Ondra, los Pou, etc. y tantos otros desconocidos. Mucho complejo de dios, pallasetes.

  5. Marianito dice:
    09/09/2011 a las 08:27

    Es lo de siempre, gente que por desgracia ha encontrado un pasatiempos en la naturaleza, pero sin saber apreciarla. Solo hay que ver la cantidad de colillas y basura que dejan. Lastimosamente al final solo cuenta el movimiento sobre una regleta ínfima blablabla. Chusma bloquera!

  6. peibolt dice:
    08/09/2011 a las 20:05

    Ah! y otra cosa! A quien se le ocurre decir que esto es una via cuando en los ultimos movimientos la magnesera esta tocando el suelo?. Lo que me recuerda a un colega que me dijo: Donde se ha visto a un escalador que no este en las alturas? Con todos mis sinceros respetos para los bloqueros 🙂

  7. peibolt dice:
    08/09/2011 a las 19:58

    LO MEJOR DE TODO ES LA MUSICA

  8. peibolt dice:
    08/09/2011 a las 19:58

    lo mejor del video es la musica.

  9. cebolla dice:
    08/09/2011 a las 15:33

    Hostia, en la foto de portada me ha parecido que era… Bernabé Fernandez!! Joder! qué susto.


 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Desmontan el CB del Manaslu invernal.
ABANDONAN EL CAMPO BASE

Álex Txikon pone fin a la expedición invernal al Manaslu

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies