Iban Larrión cerraba el año con un viajecito a Fontainebleau. Aprovechando las buenas condiciones en el bosque francés, se anotaba la repetición de Misti, en el sector Rocher des Demoiselles. Se trata de una línea con un recorrido ascendente de izquierda a derecha a través de un relieve continuo de invertidos que el local Arnaud Ceintre estrenó en 2009 y propuso como 8C de travesía.
Posteriormente, fue repetida por escaladores tan fuertes como el finlandés Nalle Hukkataival o el también francés Jeremy Bonder, mientras la tercera repetición se la anotaba el bilbaíno Rubén Díaz en mayo de 2015. Otros nombres importantes se añadieron al registro de repetidores el invierno pasado, como el francés Kevin Lopata y el alemán Markus Jung.
Todos ellos destacaron la belleza de una línea perfecta. Rubén Díaz la describió de esta forma en una entrevista publicada en Desnivel.com: «Es una línea estéticamente curiosa, muy a dedos sobre invertidas retorcidas y regletas perfectas. Pero como es Fontainebleau, siempre tiene su toque personal y no te deja hacer nada si no es con algo más que solamente apretar. Además de cerrar la mano hay que escalar, el bosque francés te obliga aplicar la fuerza y el gesto en la dirección correcta para subirte por sus joyas. Algo así dijo el anglosajón: ‘Lo mejor de Fontainebleau es que te vas siendo mejor escalador'».
La opinión de Iban Larrión
El encadenamiento de Iban Larrión ha trascendido gracias a las redes sociales de su patrocinador Mushroom Pads, que hace un par de días lo anunciaba de este modo:
Iban Larrión nos ha vuelto a informar de sus andanzas, en su última visita a Fontainebleau se hace con Misti «un 8C de travesía (que a mi entender se trata más de un bloque) y que rondará el 8A+ de bloque«. ¡Enorme Iban y a seguir!
La opinión de Iban Larrión va en la línea de la que expresó en su día Markus Jung quien, en su scorecard de 8a.nu, apuntaba lo siguiente: «Mi grado personal es alrededor de 8A».
El currículum bloquero de Iban Larrión incluye alguno de los problemas más duros del país. En 2012 realizó la segunda propuesta de 8C española con Airian en Baltzola, y el invierno pasado resolvía en la misma cueva Mikelon, que proponía como 8B+/C. Además, también destaca con la cuerda, con encadenamientos de noveno grado como Begi puntuan en Etxauri, Psikoterapia en Valdegobia, Il domani o Iñi Ameriketan, los dos últimos en Baltzola.
Premio FEDME 2015
El encadenamiento de Misti por Rubén Pérez, seguido tres semanas más tarde por la primera ascensión de 4×4 8c+/9a en Atzeko Koba, le valieron al bilbaíno ser distinguido con el Premio FEDME 2015 a la Mejor Actividad en Escalada Deportiva y Bloque. El jurado valoró esta actividad por delante de la primera ascensión de Crisis 8C/+ en Crevillente por Nacho Sánchez (la propuesta más dura del búlder nacional en aquel momento) y el encadenamiento del 8a femenino más joven del país por Ana Belén Argudo con Rehabilitación en el Barranco del Fin del Mundo.
lo que pasa es que una travesía de 30 mov de V+ con un paso final de bloque de 7b seguiría siendo un bloque de 7b …ahora bien si en vez de V+ fuera 6c ya haría más duro el 7b, cambiaría la dificultad total y sí sería grado de trave. Yo creo que a la hora de graduar entre bloque y trave hay que tener mucho en cuenta si el nivel de lactato que genera condiciona el grado final del problema, osea si macea o no, por ejemplo.
Crisis es un bloque, gioia también, y misti es lógico graduarlo como bloque. Otra cosa muy diferente es the wheel of life, pero sí es difícil marcar el límite, alrededor de 20 movs?
Nei el grado de travesía hace referencia al nº de movimientos del problema, y no necesariamente a que vaya de lado a lado y no salga por arriba. Si bien es cierto que para hacer un bulder con muchos movimientos se busquen travesias de lado a lado o techos con el suelo cerca porque sino sería una vía en sólo integral…De hay que el grado de las travesías se parezca al de las vías. El problema puede radicar en decidir hasta que nº de movimientos es un bloque o una travesía, Misti por ejemplo.
Crisisis es bloque o travesía??
¿Por qué a un bloque que se sale por arriba se le cota como «travesía»? ¿Alguien tiene más información?