La semana pasada, Iban Larrión consiguió el primer encadenamiento de un nuevo proyecto de búlder extremo en Baltzola, al que dio por bautizar como Airian con una primera propuesta de grado de 8C. En esta entrevista, desgrana los detalles de este nuevo bloque, que promete convertirse en referencia emblemática en la cueva vasca.
Larrión cuenta el bonito orígen del nombre así como la historia de una línea ideal para los húmedos inviernos vascos, ya que tiene la ventaja de no mojarse nunca. Hablamos con él también sobre el canto pegado del que este problema no se sirve, así como de sus proyectos y su manera de vivir la escalada actualmente.
¿De dónde viene el nombre de Airian?
«AIRIAN» recoge las iniciales de varios escaladores que hemos tenido algo que ver con el bloque final que yo he encadenado: Arroita, que es uno de los visionarios de esta cueva hace ya unos años y donde comienza el búlder; Iker Pou, ya que el segundo de los bloques es el suyo (Hay que masticar antes de tragar); Rubén Díaz fue quien realizó la primera ascensión de lo que sería la versión con pegado de Airian (Hay que masticar antes de tragar bass, 8B+); la «I» siguiente sería la mía y por último Andrada, quien nos enseñó que pasar sin la piedra era posible. La «N» final daría significado en euskera al nombre, que vendría a decir «en el aire», una sensación que me recuerda a estar en forma, y que es como me he sentido en las últimas semanas de ensayos. Ya ves, parece complejo pero se me ocurrió de repente y me parece chulo, sin más.
¿Cuándo te fijaste por primera vez en la línea y cuánto tiempo te ha llevado encadenarla?
En esta cueva llevo muchos años escalando, pero ha sido en estos dos últimos cuando me he fijado más en los búlders. Este invierno he coincidido con Rubén Díaz, quien visualizó la línea e incluso la posibilidad de extenderla. Al principio me pareció una locura, y es que Rubén está de atar, pero después se me ocurrió tratar de pasar sin la piedra, para acabar de liar la manta y en eso hemos echado el invierno.
¿Qué ha sido lo más difícil de este problema para ti?
Conseguir que los dos bloques de 8B que comprende pasasen a ser un problema de resistencia más que de fuerza. Hace un año, hacer cada uno por separado fue todo un logro para mí, y las últimas semanas conseguía hacerlos varias veces un mismo día o con fatiga en los brazos.
Propones para Airian un grado de 8C. En España sólo hay otro bloque con esa propuesta (Entropía, de Nacho Sánchez)… ¿podrías dar algún detalle más sobre la argumentación que has seguido para llegar a esa propuesta?
A mí personalmente me resulta muy difícil graduar bien, y en búlder todavía más. La verdad es que creo que los dos 8B por separado están más o menos asentados. El primero me resulta más duro que el segundo, y de hecho creo que Dani lo propuso como 8B/+ saliendo desde el bloque de Arroita. Por otro lado, he charlado con amigos bloqueros, tanto con los que tienen los 8B´s hechos por separado como los que solo tienen uno, y esta graduación era en la que coincidíamos. También te digo que simplemente yo lo he hecho después de muchas horas en esa cueva y que creo que tenía que hacer una propuesta, y que sin duda puedo estar equivocado.
¿Es, pues, el bloque más duro de la península?
No lo sé, no he probado ni Entropía ni un montón de 8B+ u 8B´s y seguro que muchos de ellos no soy capaz de hacerlos. Sí que he sido capaz de hacer Airian, que son 18 movimientos en techo de caliza con dos 8B de bloque entre medio que a mi me han ilusionado y motivado, que no es poco.
¿Cómo animarías a otros escaladores para que vinieran a repetirla?
Pues diciéndoles lo que a mí me ha parecido: una línea increíble, fanática, que en invierno no se moja y en la que encontrarán gente maja para echar la tarde hasta no poder más.
En Baltzola también has realizado hace un tiempo la primera repetición de La travesía de Baltzola sin pegado, ¿qué te pareció?
Me parece una línea maestra de Iker Arroita y coincido con Dani en que al menos sube un plus a la línea con pegado, pues el bloque que hay que pasar es mucho más duro y además no te deja la posibilidad de darte un aire después, ya que tampoco puedes pisar la piedra para «reposar».
¿Crees que la demostración de que la línea se puede hacer de forma natural justificaría la eliminación de los pegados?
Creo que esa posibilidad corresponde a quien la colocó. A mí no me molesta que esté puesta pero si se quita también lo entendería.
Baltzola sigue siendo tu base de operaciones, ¿qué tiene la cueva para que te atraiga tanto?
Buenas líneas, duras, cercanía, fanatismo… además el búlder no se moja en invierno y aquí en Euskadi eso escasea!
¿Te queda algo por hacer allí? ¿Algún objetivo en ciernes?
Claro que sí, por un lado, en vías quería hacer Iñi ameriketan 9a pero es complicado pillarla en condiciones y en el búlder lo más duro está por hacer. De hecho Airian se puede continuar con un 8A/+ o así y una trave de 7B+… pero eso para otro año…
Hablando más en general, ¿cómo vives la escalada actualmente? ¿Cuánto tiempo le dedicas?
A día de hoy sigue siendo mi hobby, pero que condiciona mi vida en gran medida, y la verdad que le dedico todo lo que puedo al margen del trabajo, familia, amigos que no escalan…