NUEVAS LÍNEAS Y MUCHO POTENCIAL

Fontainebleau no pasa de moda y sigue a la vanguardia del búlder

La zona francesa de búlder por excelencia fue testigo de los primeros pasos de este deporte y continúa ahí. Jan Hojer y Guillaume Glairon-Mondet encadenan dos nuevos 8C’s, mientras Nalle Hukkataival asedia una línea histórica. Iker Arroitajauregi repite otro 8B+.

Guillaume Glairon-Mondet en Toupie carnivore assis 8C de Fontainebleau  (Col. G. Glairon-Mondet)
Guillaume Glairon-Mondet en Toupie carnivore assis 8C de Fontainebleau
Desnivel.com | No hay comentarios |

Entre las zonas de búlder que han figurado en la vanguardia de este deporte desde su mismo nacimiento (o incluso antes), siempre ha destacado Fontainebleau. Ampliamente extendida por los bosques al sur de París, su potencial de líneas del máximo nivel no ha dejado de crecer en ningún momento y todavía hoy su presente y su futuro es motivante y prometedor.

Nombres como los de Gecko, Kheops, Satan i helvete o Fata Morgana se han convertido en referencias inexcusables y motivos de peregrinación para devotos del planeta búlder. Las versiones con entrada sentado de los tres primeros problemas son algunos de los 8B+’s más reputados del planeta y con los que sueña cualquier bloquero de nivel en sus viajes a Fontainebleau.

Pero el bosque francés no es sólo parte de la historia del búlder, sino que es también parte de su presente y, sin duda, de su futuro. Lo han demostrado estos días una serie de escaladores que han dejado encadenamientos de relevancia en el lugar, como Iker Arroitajauregi, bilbaino muy aficionado a las bondades de Fontainebleau. El año pasado se anotó Kheops assis 8B+ y Gecko assis 8B+ en una sola noche, y un par de semanas atrás repetía Jour de chasse 8C. Ahora vuelve a ser noticia por la repetición de Le surplomb de la Mée assis (gauche) 8B+, una de las líneas del local Antoine Vandeputte en el sector Rocher du Potala.

Dos nuevas líneas de 8C

Como para demostrar que el desarrollo de Fontainebleau no está estancado ni mucho menos, dos nuevas líneas de 8C se han incorporado a un catálogo que cuenta ya con una decena de problemas, entre los que destacan The big island (de Vincent Pochon en 2010) o Trip hop (la primera propuesta de 8C de Fontain, a cargo de Sébastien Frigault en 2003).

La primera de las nuevas incorporaciones la firmó uno de los escaladores locales más activos y con mayor repercusión mediática internacional (debido a sus buenos resultados en Copa del Mundo), Guillaume Glairon-Mondet. El escalador francés había realizado la primera ascensión de La toupie carnivore 8B en el sector Rocher Saint Germain a mediados de febrero. Y el día 2 de marzo le añadió la entrada sentado convirtiéndola en Toupie carnivore assis, y proponiéndole 8C.

Guillaume Glairon-Mondet cuenta en su blog acerca de este bloque que «nunca había trabajado un movimiento que llevara mis límites tan lejos… de hecho, me llevó dos o tres sesiones dominar el resto del problema y ocho sesiones más para trabajar sólo un movimiento». El citado paso es un dinámico a un romo que, además, también dejaba mella en la piel de su mano derecha, obligándolo a descansar un día entre dos jornadas de intentos.

La segunda de las nuevas incorporaciones la hizo una semana más tarde otro de los ‘fontainebleauenses’ por adopción, el alemán Jan Hojer, en cuyo currículum figuran ya cinco 8C’s del bosque francés (aunque él considera Mécanique élémentaire 8B+). En su caso, se dirigió al sector Boissy aux Cailles para realizar la primera ascensión del problema que ha dado en llamar Le marathon de Boissy 8C. Se trata de una entrada sentada a Bibendum, que después se desvía hacia la derecha para salir por L’Arête de Boissy.

Nalle Hukkataival restaura L’alchimiste

Otro destacado en Fontainebleau estos días ha sido Nalle Hukkataival. El escalador finlandés se fue directamente a probar la última creación de Guillaume Glairon-Mondet y se hizo con la primera repetición de Toupie carnivore assis. «Todavía me llevó una sesión entera de saltos hasta que todo encajó en el loco dinámico clave», comentaba en su blog, donde daba la enhorabuena al bloquero francés «por abrir un bloque tan increíble». De todos modos, para él el grado se situaría más bien en un 8B+ duro.

Por otro lado, Nalle Hukkataival se ha fijado en una línea histórica de Fontainebleau. L’alchimiste fue abierto en 1997 por Marc Le Menestrel y fue protagonista de uno de los primeros vídeos de escalada de la zona, titulado Bleau. En aquel entonces era probablemente la línea más dura de Fontainebleau y unas semanas después de la primera ascensión, las dos presas de su movimiento clave fueron destruidas a martillazos. Nadie nunca ha podido repetirla desde entonces. El escalador finlandés ha anunciado en su blog que ha conseguido encontrar una secuencia que le ha permitido resolver todos los movimientos y que «ya no hay más especulación sobre si es posible o no; ahora estoy esperando tener algunos días más frescos para volver a él».

Vale la pena recordar, además, que los desafíos de futuro de Fontainebleau no acaban aquí. Entre muchas otras líneas soñadas, también se encuentra la extensión de The big island 8C, en la que todavía falta por resolver la media docena de movimientos antes del actual inicio…

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.