CAMPAÑA ‘NON AUX FORAGES’

Fontainebleau, ante la amenaza de las prospecciones petrolíferas

La compañía Bridgeoil pretende perforar diez enclaves junto al extremo sur de esta Reserva de la Biosfera. Los habitantes se han organizado para denunciar los riesgos para su salud, para la salubridad del agua de París y la contaminación del entorno.

Nalle Hukkataival en Duel 8A de Fontainebleau  (Foto: Kevin Smith)
Nalle Hukkataival en Duel 8A de Fontainebleau
| No hay comentarios |

Puede que los bloques de roca de una de las principales capitales del búlder mundial y las líneas de ensueño trazadas en ellas por generaciones de escaladores franceses y de todo el planeta no estén en riesgo directo, pero la comunidad escaladora se ha volcado en apoyo de unas reivindicaciones que pretenden salvar todo lo que rodea esa meca de la escalada. Y es que Fontainebleau tal como se conoce sí puede estar amenazada por el proyecto de expansión de una compañía petrolífera llamada Bridgeoil.


Esta empresa explota dos pozos petrolíferos a escasos cuatro kilómetros del extremo sur de la Reserva de la Biosfera de Fontainebleau, en el municipio de Nonville. La belleza del paisaje, su riqueza natural y las posibilidades de turismo activo y ocio al aire libre que ofrece su entorno lo convierten en un destino vacacional apreciado por parisinos (París está a menos de 70 km) y extranjeros. Bridgeoil planea abrir otras diez prospecciones en el entorno, con todos los riesgos que ello implica.

Non Aux Forages Pétroliers

Los vecinos llevan meses luchando para evitarlo, organizados en la asociación Non Aux Forages Pétroliers. Entre otras medidas, impulsaron una campaña de recogida de firmas por internet, con una petición que el pasado 19 de octubre presentaron ante el comisionado. Todavía aceptan adhesiones a la misma, a través de Change.org, y su causa ya ha sido respaldada por casi 80.000 personas.

Non Aux Forages Pétroliers detalla en su página web todos los riesgos que supondría la ampliación de las prospecciones petrolíferas de Nonville. La más importante, en cuanto a la afectación a un gran volumen de personas, sería la contaminación de los acuíferos, pues la compañía parisina de aguas Eau de Paris tiene dos puntos de captación a escasos metros, que proveen de agua corriente a unas 300.000 personas de la capital. Incluso la alcaldesa de París ha comparecido públicamente para denunciarlo.

Los lugareños también han puesto énfasis en la espada de Damocles que significa la construcción de oleoductos y la multiplicación del tráfico de camiones cisterna. Cualquier mínimo incidente o avería podría suponer una catástrofe ecológica que afectaría a varias reservas protegidas por el programa Natura 2000 que hay en la zona (una de ellas, la de Rivières du Loing et du Lunain, es colindante a la actual plataforma petrolífera) y a la Reseva de la Biosfera de Fontainebleau.

Por no hablar de los gases tóxicos que emanan de las perforaciones y de los camiones. En este sentido, ya hace años que vecinos situados a una distancia de hasta 1,2 kilómetros de las perforaciones denuncian que en sus casas sienten olores nauseabundos, que se corresponden con las emisiones de dióxido de azufre de los pozos. Se calcula que esas emisiones se multiplicarían al menos por cuatro con la expansión.

Lecturas relacionadas

 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.