Este fin de semana se celebra en la localidad abulense de Navalosa una nueva edición, la cuarta ya, del Festiblock. No es otra cosa que una fiesta entre los escaladores y la gente del pueblo, una forma de agradecerse mutuamente las sinergias que hay entre ambos cada fin de semana. Nos dice Ángel Antolin de la Fuente, uno de sus organizadores: “Creemos que en Castilla esta es nuestra única forma de dar a conocer nuestros pueblos, la bondad de su gente y hacer que crezcan, haciendo sostenible la escalada en concordia con la convivencia con los sitios donde se escala”. La intención es, además, “promocionar realmente lo que tenemos, que en este caso en Navalosa son piedras”.

Esta noche comienza el Festiblock con el lance al jamón a las 21:00, mientras que la fiesta con DJ empieza a las 23:00. Mañana sábado habrá cena y sorteo a las 21:00, y concierto y DJs a partir de las 23:00. Nos cuenta Ángel que en realidad lo que se organiza es la fiesta por la noche, y los escaladores ya que van a la fiesta escalan el sábado y el domingo. “Se trata de que lo pasemos bien. Al no haber grandes inversiones de dinero, al no haber grandes patrocinadores que te exijan nada, lo que sale es algo realmente bonito y con el desinterés tanto del pueblo como de los organizadores”.
A esta fiesta de la escalada acuden alrededor de 300 personas cada año, menos de las previstas debido a sus desafortunadas coincidencias con la lluvia. Adaptándose a los tiempos que corren y a la falta de dinero de patrocinadores, para acudir a este encuentro no hace falta inscripción ni que la gente se gaste dinero. Los colaboradores aportan los regalos, camisetas, magneseras, etc., y con el dinero del sorteo se hace una paella y una parrillada para todo el que asista (hasta fin de existencias claro). Todo para la paella y la parrilla se compra en el pueblo, con lo que se está colaborando con el desarrollo y expansión del pueblo.
La gente del pueblo también colabora cediendo fincas privadas donde acampar, instalaciones, ayudando con las fiestas, con las camisetas, regalando el jamón para el lance del jamón de esta noche, etc. “El jamón lo da Use, el dueño de uno de los bares, la fiesta de esta noche se hace en el nuevo Bar Riles, los conciertos y DJs vienen por amistad, todos los espacios nos los ceden gratis (Kiosco La Puente y Bar Riles) y la comida y las camisetas las pagan los colaboradores, este año Riles y Grupo Almanzor”, concreta Ángel. Además, “el ayuntamiento nos ha dado permiso para aparcar en sus calles, incluso algún miembro del equipo de gobierno nos ha cedido su parcela por si es necesaria”.
Concluye Ángel: “El alma de esta fiesta está formada por los escaladores (Mingui, David, César, Fer, Yelin…), empresarios (Riles, Bar Alberche y Kiosco La Puente, la pescadería y la tienda de la plaza) así como colaboradores que aparecen en el cartel”. Se trata sin duda de una forma diferente de gestionar las relaciones con el pueblo.