A sus 18 años, Eric López es la gran promesa de la escalada española. Se espera mucho de él en las próximas temporadas. Y sólo él tiene la culpa de tantas expectativas. Sus actuaciones son impresionantes desde hace varias temporadas. El toledano anuncia que este año se lo tomará con más calma, e intentará huir de la presión.
Mientras tanto, el seleccionador de la FEDME, Toni Roy, cuenta con él y le ha planteado una interesante reorientación de su carrera, para decantarlo más hacia las competiciones internacionales de bloque. Condiciones no le faltan, y motivación tampoco.
¿Cómo planteas esta temporada?
Este año me lo tomo con más calma, estoy más centrado y sin presión. Confío en mis posibilidades y espero hacer una buena competición y sobre todo pasármelo bien.
El seleccionador español de escalada, Toni Roy, ha dicho que este año contará más contigo para las compes internacionales de bloque, ¿cómo lo ves?
Veo bien ir decantándome más hacia el bloque, me parece bien la decisión de Toni. Disfruto mucho del búlder, e incluso me lo paso mejor que en las vías. De hecho, he llegado a la conclusión que en las vías llega un momento que me aburro.
¿Realizas una preparación específica para el búlder?
Este invierno sólo he hecho búlder en roca, y ahora se trata de empezar a trasladarlo al plafón. He estado en varias zonas, como El Escorial, Alcorcón, Castillo de Hayuela, etc. Tampoco me he puesto a darle muy duro, pero he hecho un par de bloques de 8a+, otros cuatro de 8a… aunque no los he contado, la verdad.
¿Cuáles son tus objetivos a nivel de resultados?
Creo que este año se me va a hacer más corto porque, a menos que haga muy buenos resultados y me vea muy bien, pienso hacer la mitad de competiciones que otros años. La razón es que son muy estresantes, sobre todo si no obtienes los resultados que esperas. Me gustaría hacerlo bien especialmente en el Campeonato del Mundo Juvenil y el Campeonato de Europa absoluto, sobre todo en búlder. También quiero ver cómo se me dan las pruebas de la Copa del Mundo de Búlder a las que vaya.
Las competiciones a nivel internacional son mucho más difíciles que las de aquí… El nivel internacional no es más difícil, sino que las competiciones son diferentes: es todo más serio y la competición es más dura. Aquí vas a pasar un poco el rato; internacionalmente se lo toman como un trabajo. Creo que la mayor diferencia entre nuestro país y otros son las infraestructuras, donde nos queda mucho por mejorar, es decir, nos faltan salas para llegar a niveles de países como Austria o Francia.