EXPLORANDO

Daniel Woods: “Tengo unas ganas enormes de escalar en España”

El escalador estadounidense, una de las mayores figuras del búlder mundial, tiene previsto pasar dos o tres meses de la próxima primavera intentando algunas de las vías más difíciles de nuestro país, en una de las etapas de un largo tour europeo.

Daniel Woods a las puertas de Climbat La Foixarda  (Isaac Fernández)
Daniel Woods a las puertas de Climbat La Foixarda
| No hay comentarios |

Daniel Woods es un gran personaje del mundo de la escalada, pero pasea su sencillez allá donde va. Tiene una estampa pequeña y compacta, como reconcentrada, y se expresa siempre con una sonrisa en los labios y unos ojos vivaces y penetrantes, que emanan ilusión y motivación. Sus palabras también vienen llegas de ganas por escalar y futuros proyectos. De hecho, habla de una manera considerablemente más emocionada de los planes que tiene por delante que de aquello que ya ha hecho.


Y no es porque no haya realizado actividades interesantes. De hecho, tiene una de las propuestas de máximo grado en el búlder de este planeta con The game 8c+ Fb en Boulder Canyon, además de otra media docena de bloques cotados en la franja del 8c Fb. Entre ellos se cuentan numerosas primeras ascensiones en zonas tan diversas como Hueco Tanks, Mt. Evans, Rocky Mountain National Park o Magic Wood.

Además de su trayectoria en búlder, también ha hecho sus pinitos con la cuerda, con varias vías de noveno grado en su haber, entre las que destaca Jaws II 9a+ de Rumney (Estados Unidos) y los 9a Los inconformistas (Rodellar) y Kinematrix en Gorges du Loup. Hablamos con él coincidiendo con su participación en la prueba de la Copa del Mundo de Búlder disputada en Barcelona el pasado fin de semana, en la que fue eliminado en semifinales. Nos cuenta los detalles de sus próximos proyectos, en el contexto de un largo tour europeo que lo traerá por nuestras paredes la próxima primavera.

¿Cuáles son tus planes para el futuro próximo? Tenemos entendido que tienes previsto un largo viaje por Europa…
Sí, mis planes básicos ahora mismo son ir a Sheffield para participar en la próxima Copa del Mundo de Búlder este fin de semana. Luego vuelo de vuelta a los Estados Unidos por un mes. Después, en agosto vuelvo a Europa para participar en la última prueba de la Copa del Mundo en Munich y entonces voy a estar escalando por Ticino (Suiza), Varazze (Italia) y más tarde, en primavera, viajaré a España seguramente para dos o tres meses para escalar en Catalunya. Mi idea es escalar en Oliana, Margalef, Rodellar… u otras zonas que pueda descubrir… estoy emocionado por probarlo todo.

Vamos por partes, en la vertiente de las competiciones, ¿cuáles son tus objetivos?
Voy a hacer el resto de pruebas de la Copa del Mundo. Básicamente, mi objetivo general en todas estas competiciones es acumular experiencia, aprender e intentar adaptarme al estilo europeo y a cómo son las competiciones aquí. Lo hice bien en Eindhoven (Holanda) hace un par de semanas. Fue un buen inicio de viaje. Me hubiera gustado haberme podido clasificar también para las finales en Barcelona y espero poder estar también en la ronda final en Sheffield.

¿Hay muchas diferencias entre las competiciones europeas y las de los Estados Unidos?
Sí, creo que en las competiciones europeas hay mucha más creatividad. También es cierto que hay muchos equipadores diferentes a lo largo de toda Europa, que crean las vías a su manera. En los Estados Unidos sólo tenemos a un par de ellos, así que todas las competiciones son bastante similares entre ellas y, si sabes el estilo del equipador, sabes exactamente qué tipo de movimientos vas a tener que hacer. En cambio aquí cada competición es diferente y eso me gusta, llegar y saber que cada evento va a ser diferente. Cada prueba enriquece mi experiencia y mi aprendizaje.

¿Cómo ves al resto de competidores?
Los otros participantes son algunos de los mejores escaladores del mundo, estamos compitiendo en el nivel de la Copa del Mundo y es  muy difícil, porque da igual hacia dónde mires, cualquiera de los que compite aquí es muy muy fuerte. Es por eso que estoy tan contento cuando consigo pasar de ronda, ya que siempre es duro lograrlo. El nivel en Europa es muy fuerte, hay muchos escaladores con mucho talento, y también es divertido pasar el tiempo escalando con gente de todas partes.

¿Has tenido la oportunidad de ver escalar a escaladores españoles? ¿Qué piensas sobre ellos?
Los únicos escaladores españoles que he visto hasta ahora ha sido en escalada deportiva: Ramon Julián, Patxi Usobiaga, creo que Chris Sharma es ya casi español también, Dani Andrada… No conozco mucho sobre la escalada búlder en España.

En el último año, ha habido la primera propuesta de 8c Fb del país, Entropía, por parte de Nacho Sánchez, también competidor en Barcelona. Pero hace falta que otros escaladores lo prueben y confirmen el grado…
Sí, es importante que, cuando haces algo duro, otros escaladores vayan, lo prueben y confirmen si es tan duro o si es más duro… Estaría bien ir a  verlo, porque he visto el vídeo por internet y tiene pinta de ser realmente duro. Por cierto que Nacho Sánchez lo hizo muy bien en Barcelona.

Comentabas también que tenías pensado ir a escalar búlder en roca a Ticino, Varazze…
Sí, tengo un par de objetivos en Magic Wood. Tengo un proyecto que estuve cerca de encadenar en abril y quiero ir a acabarlo. También me gustaría repetir The story of two worlds 8c Fb y luego ir a Italia para intentar Gioia 8c Fb de Christian Core.

¿Cómo es ese nuevo proyecto de Magic Wood?
Es una línea preciosa, que no ha escalado nadie. En mi último día me caí en los últimos movimientos y quiero volver en septiembre. Es un problema de sólo seis o siete movimientos, de regletas, con movimientos muy largos y un dinámico al final, muy técnico con los pies… es bastante guapo y tiene todos los estilos de escalada, un pack completo.

En cuanto a The story of two worlds, Paul Robinson comentó que le parece que es el bloque más duro del mundo. ¿Qué te parece?
Yo sólo he hecho la salida de pie, que es The dagger 8b+ Fb, y no he intentado todavía la salida sentado. Tengo que verlo, pero en el vídeo parece muy dura: conecta un 8b Fb con un 8b+ Fb, así que suena duro.

Gioia sí la has probado, ¿verdad?
Sí, la probé en abril y conseguí hacer la salida de pie, que es 8a+ Fb, y también todos los movimientos del inicio. Pero hacía mucho calor, estábamos a 27ºC y es una roca muy de adherencia, así que esperaré al invierno. Gioia es probablemente una de las escaladas más duras que he escalado hasta ahora, con un estilo muy de fuerza.

Y luego, en primavera, para aquí. ¿Con qué plan?
Mi idea es venir a vivir a la zona de Lleida, de momento por mi cuenta, aunque quiero hablar con Chris Sharma por si me puedo quedar con él. La verdad es que sería fantástico estar con Chris y que me enseñara las zonas, porque soy nuevo en la escalada deportiva en España y todo me parece maravilloso… no puedo esperar.

¿Qué estilo de líneas prefieres en escalada deportiva?
Las que más me gustan son las de resistencia, líneas con problemas de búlder puestos uno detrás de otro, con algo de continuidad por el medio. Para mí, lo máximo son vías de 50 a 60 metros, más que eso es demasiado.

¿Alguna idea sobre vías concretas?
Sí. Muchas. Quiero intentar Demencia senil 9a+, First round first minute 9b, Bumaye 8c+ (las tres en Margalef), La capella 9b de Adam Ondra (en Siurana), también Chaxiraxi 9b me parece bonita…

Se te presenta mucho trabajo, ¿eh?…
Sí, me apetece todo… Quizás tengo que empezar primero con algunos 8c y 8c+y después intentar los novenos.

En escalada deportiva, ¿cuál es tu grado máximo hasta ahora?
He hecho dos 9a’s y un 9a+, que podría ser 9a… Se llama Jaws II y se encuentra en Rumney (New Hampshire) y de momento sólo tiene dos ascensiones: la de mi buen amigo Vasya Vorotnikov, que hizo la primera ascensión, y la mía, que fue la primera repetición tres años después. Una vía muy guapa.

 

Lecturas relacionadas

 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.