FUE ABIERTO COMO 8C+ POR PAUL ROBINSON

Daniel Woods repite ‘Lucid dreaming’ 8C, un bloque con historia

El bloquero estadounidense se ha anotado la primera repetición de este problema de highball de Bishop que Paul Robinson propuso como 8C+ y luego rebajó. Además, Woods ha abierto El diablo 8C en Peñoles (México), donde hizo dos 8B’s al flash.

Daniel Woods en Lucid dreaming 8C de Bishop  (Thomas Caleyron)
Daniel Woods en Lucid dreaming 8C de Bishop
Desnivel.com | No hay comentarios |

La actualidad del búlder internacional se escribe en buena medida a base de las cifras y letras que conforman los grados. Pocas líneas escapan a la tiranía de las cotaciones y son capaces de expresar algo más allá. El prolífico Daniel Woods, el impenitente bloquero estadounidense con un currículum de 25 líneas encadenadas en el rango del 8C desde que se estrenara en 2008 con In search of time lost en Magic Wood, acaba de encadenar uno de estos problemas en los que sí vale la pena detenerse.

Se trata de la primera repetición de Lucid dreaming en el Grandpa Peabody del sector Buttermilks, en Bishop. La línea en cuestión se define como la salida sentado añadiendo unos movimientos de gran dificultad (uno de ellos valorado como 8A+/B por sí mismo) a la línea Rastaman vibration, un 8A+ poco repetido de la zona. Daniel Woods eligió el horario nocturno para llevar a cabo su encadenamiento, realizado bajo la luz de su frontal. Unas condiciones ideales para potenciar la adherencia pero que añadieron algo de picante a la salida de este highball, una placa que se eleva a 15 metros de altura situada por encima del bloque propiamente dicho.

La historia de Lucid dreaming (‘sueño lúcido’) comienza en 2010, con la primera ascensión protagonizada por Paul Robinson. El proyecto llevaba en aquel momento bastante tiempo en la agenda de algunos de los bloqueros más dotados. El propio Robinson confesó que había ido tras él los dos últimos años. De hecho, la idea de esta línea surgió como lógica evolución ya en el mismo momento en que Jared Roth encadenara Rastaman vibration en 2002.

Paul Robinson afirmó tras su escalada que aquel era de largo el bloque más duro que había conseguido resolver hasta entonces. Pero precisamente en un ataque de lucidez el año siguiente, después de haber viajado de forma ininterrumpida durante diez meses por las zonas más representativas de Sudáfrica y Europa, el mismo escalador realizó una profunda reflexión acerca de los grados en general. A resultas de aquello, decidió que The story of two worlds 8C de Cresciano era la referencia real para el grado y que Lucid dreaming no merecía situarse un paso por encima de esta clásica suiza. Así fue como su sueño lúcido terminó en el 8C sobre el que Daniel Woods no se ha pronunciado tras su repetición.

Juegos de 8C en Peñoles

Pocos días antes de recalar en Bishop y hacerse con la primera repetición de Lucid dreaming, Daniel Woods se encontraba en la zona mexicana de Peñoles… por supuesto blocando. Desde allí, comentaba en su perfil de Instagram: «15 días de supervivencia en el desierto me han permitido reflexionar en la razón por la que escalo. Amo probar roca nueva y compartir esa experiencia con buenos amigos».

Más allá de la reflexión -que iba por Jimmy Webb y Dave Graham, descubridores de buena parte de los bloques que ha escalado Wood en este viaje-, el estadounidense incorporó a su dilatado currículum varios problemas de alta exigencia. Entre ellos, destaca la primera ascensión de El diablo 8C: «La línea asciende un desplome de 6 metros a 50 grados sobre roca de estilo puzzle. La escalada es aislada y controlada con pies mínimos y pasos de gran envergadura entre presas minipinzas de media yema. La roca es a prueba de balas. Escalé esta cosa el último día, último intento del viaje, salí por arriba y miré las estrellas. El diablo (8C) había nacido y no podría haberlo hecho sin el apoyo de nuestra gente».

Además de la primera ascensión de El diablo, Daniel Woods se ha anotado también dos bloques de 8B al flash en Peñoles: Palabraz y El infierno.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.