EXPLORANDO
Sean McColl y Alex Puccio son los Adidas Rockstars 2012
El canadiense y la estadounidense se proclaman vencedores del Adidas Rockstars 2012 celebrado el pasado fin de semana en el Porsche-Arena de Stuttgart. Se citaron 70 de los mejores bloqueros del mundo, de 20 países, con Nacho Sánchez e Ignasi Tarrazona como representantes españoles.
Actuación de Beatbox durante el Rockstar 2012
Final masculina del Rockstar 2012
Escenario donde tuvo lugar el Rockstar 2012
Entrega de premios a las finalistas del Rockstar 2012
Final femenina en el bloque dual durante el Rockstar 2012 (ChPFanzelt)
Reinhold Messner durante la final femenina del Rockstar 2012
El Porsche-Arena de Stuttgart acogió el pasado fin de semana el Adidas Rockstars 2012, una espectacular competición de búlder, en la que participaron 70 de los mejores especialistas del mundo. En un enorme escenario, que incluía una larga pasarela y una banda tocando, los escaladores se sintieron como estrellas de rock. Y es que ese precisamente era el objetivo de este evento, que combina la escalada con la música rock en directo, “intoxicando” el espectáculo deportivo.
La competición propiamente dicha se desarrolló con un formato parecido al de las pruebas de la Copa del Mundo, con una fase clasificatoria, una semifinal y una final, en la que tomarían parte los seis primeros hombres y las seis primeras mujeres. La única diferencia es que la mitad de los finalistas quedarían eliminados después de los dos primeros problemas y después sólo dos pasarían a la superfinal en la que se decidiría el vencedor.
En la fase clasificatoria, el francés Guillaume Glairon-Mondet fue el único capaz de encadenar los cuatro bloques propuestos al primer pegue, aunque seguido muy de cerca por el alemán Jan Hojer, el esloveno Jernej Kruder, el canadiense Sean McColl y el ruso Dmitry Sharafutdinov (todos ellos con un intento más). El murciano Nacho Sánchez realizaba la octava mejor actuación, con tres problemas resueltos en tres intentos. Por su parte, Ignasi Tarrazona quedaba a dos posiciones de las semifinales, al encadenar sólo dos problemas en 5 intentos (un intento menos le hubiera dado el pase).
En categoría femenina, la mejor en esa primera fase fue la japonesa Akiyo Noguchi, única capaz de encadenar los cuatro exigentes problemas propuestos por los equipadores.
Semifinales duras
La ronda de semifinales fue, como es habitual en competiciones internacionales, muy dura. Los 20 participantes se quedarían en sólo 6 finalistas y Nacho Sánchez no sería uno de ellos. El especialista español no consiguió resolver ninguno de los bloques y finalmente quedó en 17ª posición. Por delante, Sean McColl demostraba que estaba en condiciones de llevarse la victoria, y fue capaz de anotarse los cuatro problemas. Lo acompañarían a la ronda definitiva, por este orden, el estadounidense Jon Cardwell, el ruso Rustam Gelmanov, Guillaume Glairon-Mondet, Jan Hojer y el francés Jeremy Bonder.
Por su parte, Akiyo Noguchi continuaba dominando la categoría femenina, aunque esta vez la estadounidense Alex Puccio empataba con ella a cuatro problemas resueltos en siete intentos. Además de ellas, la austriaca Katharina Saurwein, la británica Mina Leslie-Wujastyk, la alemana Juliane Wurm y la noruega Therese Johansen también se hacían con un billete para la final.
Final espectacular
La final, amenizada por la banda suiza de rock Sideburn, empezó con una presentación espectacular de los 6 mejores hombres y mujeres, que ocuparon la larga pasarela del centro del escenario. Siempre con la música interactuando con la escalada, comenzaron su particular batalla deportiva en los plafones.
El corte después del segundo bloque contribuyó a aumentar la emoción. Los competidores salieron más que concienciados y todos ellos resolvieron el primer problema en el primer o segundo intento y por debajo de los dos minutos. El mejor tiempo fue el de McColl, que sólo necesito 24 segundos para alcanzar el top.
En el bloque número 2 de la final, diez de los doce finalistas consiguieron el encadenamiento al flash, y sólo Jeremy Bonder en categoría masculina y Therese Johansen en femenina necesitaron más pegues. Así las cosas, Sean McColl, Jon Cardwell y Guillaume Glairon-Mondet consiguieron pasar a los últimos tres bloques en categoría masculina. La extrema igualdad en categoría femenina, obligó a los jueces a dar paso a cinco chicas al siguiente búlder, todas menos Mina Leslie-Wujastyk.
Superfinal
El tercer bloque de la final debía decidir los dos superfinalistas de cada categoría. Empezaron las chicas, con una Akiyo Noguchi que resolvió el problema al flash. Ninguna de sus adversarias logró alcanzar el top, así que su contrincante en la superfinal sería Puccio, que cayó cuando ya agarraba la última presa.
Entre los chicos, más emoción imposible. Los tres consiguieron realizar el búlder al flash, lo que llevó a los jueces a improvisar un desempate en un cuarto bloque. El público no se aburrió en lo más mínimo mientras los equipadores hacían su trabajo, y pudo disfrutar de una entretenida batalla entre los beatboxers Camero y Robeat. El duro bloque creado hizo caer a Glairon-Mondet, que quedó tercero por detrás de un Cardwell que fue capaz de llegar al bonus y un McColl que demostraba su superioridad encadenándolo.
En la superfinal, los dos contendientes se enfrentaban simultáneamente en una línea idéntica, sin verse entre ellos. Alex Puccio hizo valer su experiencia del año anterior, en la que perdió la superfinal con Anna Stöhr por perder demasiado tiempo visualizando el bloque, para lanzarse a por una rapídisima victoria, en escasos 25 segundos. “Aprendí de mis errores; el año pasado fui un poco lenta ya que en realidad visualicé el problema antes de meterme en él”, comentaba la estadounidense que tenía claro que “decidí que si este año alcanzaba la superfinal no iba a visualizar, me iba a meter directa en el búlder!”
Sean McColl resolvió la superfinal masculina con idéntica rapidez, acertando a la primera un lanzamiento que hizo vibrar a los aficionados y llevándose la victoria.
En este número: Copa y Campeonato de España, escalada libre en pared con chapas (tapias frikis), la vía de …