La IFSC hizo pública el viernes la cancelación de las dos pruebas dobles de la Copa del Mundo de Escalada 2021 previstas en China durante el mes de octubre, debido a la situación de la pandemia de Covid-19 y las restricciones vigentes en el país asiático. Se trata de la Copa del Mundo de Dificultad y Velocidad de Xiamen (15-17 de octubre) y la Copa del Mundo de Búlder y Velocidad de Wujiang (22-24 de octubre).
El organismo internacional precisa en su comunicado que esas citas modifican el calendario y no serán sustituidas por otras sedes. Así pues, a la Copa del Mundo de Dificultad y a la Copa del Mundo de Búlder solamente les quedará una prueba por disputar: en Kranj (3-4 de septiembre) y en Seúl (1-3 de octubre), respectivamente. Mientras que la Copa del Mundo de Velocidad todavía tiene dos pruebas pendientes en Seúl (1-3 de octubre) y Jakarta (30-31 de octubre).
Influencia en la clasificación
Más allá de la pérdida de esas dos pruebas, los escaladores se enfrentan a un cambio muy importante que tiene influencia en la clasificación. Las Copas del Mundo de Dificultad y Búlder pasan de seis a cinco pruebas, mientras que la Copa del Mundo de Velocidad pasa de seis a cuatro pruebas. El reglamento internacional establece que los participantes en Copa del Mundo pueden descartar su peor resultado cuando se disputen seis pruebas o más.
Es decir, la Copa del Mundo de Escalada de 2021 ha pasado de la noche a la mañana de ofrecer la posibilidad de descartar una prueba a la necesidad de contar todos los resultados. Este hecho perjudica decisivamente a los escaladores que habían decidido no participar en alguna de las pruebas anteriores, contando con que esos cero puntos no afectarían su clasificación general.
Natalia Grossman, cerca del título
Analizando las clasificaciones provisionales actuales, se reducen los potenciales candidatos al título y emergen grandes favoritos. La más beneficiada es Natalia Grossman, que es la vigente líder en la Copa del Mundo tanto de Búlder como de Dificultad. Estas son las fechas y los pronósticos:
Dificultad: Kranj (3-4 de septiembre)
Alberto Ginés se ha quedado sin opciones al título de la Copa del Mundo de Dificultad al que todavía aspiraba aunque lo tenía difícil. Actualmente es cuarto clasificado, a más de cien puntos de diferencia del primero, Stefano Ghisolfi.
El italiano y Sean Bailey competirán por el título en Kranj, con 36 puntos de ventaja para Stefano Ghisolfi, que fue el vencedor de la última prueba disputada en Briançon. Si queda cuarto en Eslovenia, será campeón, independientemente de lo que haga el estadounidense.
También tiene opciones matemáticas el suizo Sascha Lehmann, aunque son remotas: solo le valdría ganar, que Stefano Ghisolfi quedara del 25º puesto para abajo y que Sean Bailey no pasara de la octava posición.
Muchísima más emoción habrá en categoría femenina. La clasificación actual brinda opciones matemáticas a un total de siete escaladoras y tres de ellas solamente dependen de sí mismas para hacerse con el título. Si ganan en Kranj, Natalia Grossman, Laura Rogora y Vita Lukan serán campeonas sin importar los otros resultados.
También Janja Garnbret tiene muchas posibilidades, aunque no depende solamente de su resultado. Si queda primera, todavía deberá esperar a que ni Natalia Grossman ni Laura Rogora queden en segunda posición. Las otras candidatas al título son Aleksandra Totkova, Eliska Adamovska (aunque las federaciones búlgara y checa no han tramitado su inscripción para Kranj) y la tercera eslovena, Lucka Rakovec.
Búlder: Seúl (1-3 de octubre)
Queda más de un mes para la prueba coreana, que será la última de la Copa del Mundo de Búlder 2021. Allí, Natalia Grossman lo tiene todo a favor para lograr el título. De hecho, matemáticamente solo podría arrebatárselo Janja Garnbret, que debería ganar y esperar que la estadounidense no quedara entre las nueve primeras. Algo verdaderamente insospechado, teniendo en cuenta que Natalia Grossman no se ha bajado del podio en las cuatro pruebas disputadas este año.
La Copa del Mundo de Búlder 2021 en categoría masculina tiene más pretendientes y la igualdad arriba del todo no puede ser mayor. Kokoro Fujii y Yoshiyuki Ogata llegarán a Seúl en primera posición empatados a puntos y con una cómoda ventaja sobre Adam Ondra, que es tercero. Si cualquiera de los dos japoneses se mete en la final, ningún otro escalador tendrá opciones. Si no se clasifican para la final, tanto el checo, como Sean Bailey e incluso Mejdi Schalck podrían tener mínimas oportunidades.