La temporada de competiciones internacionales de búlder ha llegado a su fin este fin de semana, con la disputa del Campeonato de Europa en Eindhoven (Holanda) y de la última prueba de la Copa del Mundo en Munich (Alemania) una semana antes. De nuevo el equipo austriaco ha vuelto a demostrar su dominio de la modalidad proclamándose campeones de Europa tanto en categoría femenina como masculina, con Anna Stöhr y Kilian Fischhuber respectivamente.
Además, una semana antes, se disputó la última prueba de la Copa del Mundo de Búlder 2013 en Munich (Alemania), en la que de nuevo Anna Stöhr se subía a lo más alto del podio en categoría femenina, mientras el japonés Rei Sugimoto conseguía su primera victoria internacional en categoría masculina. A destacar que ambas categorías estaban ya decididas de antemano a favor de Anna Stöhr y el ruso Dmitry Sharafutdinov, respectivamente.
El año de Anna Stöhr
De forma diferente a lo que venía siendo habitual, la IFSC decidió este año separar los Campeonatos de Europa: por un lado, las disciplinas de dificultad y velocidad se disputaron en julio en Chamonix en julio, mientras que la disciplina de búlder iba a contar con campeonato único en Eindhoven el 31 de agosto y 1 de septiembre. La fórmula fue bastante exitosa, habida cuenta de la cantidad de público concentrado en la ciudad holandesa para ver a los mejores del continente sobre los problemas propuestos por los equipadores.
La fase clasificatoria fue especialmente dura en categoría femenina, con escaladoras clasificadas con un solo problema resuelto o incluso con ningún encadenamiento. Entre las que sí encadenaron, destacó la británica Shauna Coxsey, llegando al top de cuatro bloques y mostrando un excelente estado de forma, amenazando a la gran favorita y actual campeona Anna Stöhr.
Sin embargo, la sorpresa saltó en semifinales, donde Coxsey cayó eliminada por una diferencia de un par de intentos respecto a la rusa Ekaterina Andreeva, sexta y última que consiguió el pasaporte para la final. Quien sí se metió en la ronda definitiva, y con méritos (como primera), fue la eslovena Mina Markovic, doble campeona de la Copa del Mundo de Dificultad y que este año ya había conseguido el subcampeonato de Europa de Dificultad.
Al final, la emoción por la victoria estuvo entre ellas dos: Anna Stöhr y Mina Markovic fueron las únicas que pudieron encadenar los cuatro bloques de la final, y una mínima diferencia de dos intentos más de la eslovena decantó la victoria a favor de la austriaca. Las acompañó en el podio Mélanie Sandoz, la francesa Campeona del Mundo en 2012. Con esta victoria, Anna Stöhr pone el colofón a una temporada de ensueño, en la que se ha adjudicado la Copa del Mundo con siete victorias en las ocho pruebas disputadas (fue segunda en Innsbruck, en casa).
El primer campeonato para Fischhuber
En categoría masculina, otros dos ‘sospechosos habituales’ se disputaron la victoria. Kilian Fischhuber y Dmitry Sharafutdinov volvieron a verse las caras después de que el ruso se llevara el título de Copa del Mundo este año y el Campeonato del Mundo el año pasado. Las semifinales fueron la ronda más exigente entre los chicos, especialmente para dos de los favoritos, el también ruso Rustam Gelmanov y el ídolo local Jorg Verhoeven, que cayeron eliminados.
La igualdad era máxima entre los finalistas, todos los cuales habían encadenado dos problemas en semifinales y sólo el número de intentos daba ventaja a Fischhuber y al francés Guillaume Glairon Mondet. En la ronda definitiva, Kilian Fischhuber y Dmitry Sharafutdinov volvieron a demostrar que están un paso por delante, al encadenar tres bloques, aunque el austriaco necesitó un pegue menos que el ruso. Les acompañó en el podio el también austriaco Jakob Schubert, Campeón del Mundo de Dificultad 2012, que también resolvió tres problemas
Buena actuación de Marco Jubes
La competición contó con la participación de Nacho Sánchez y Marco Jubes, como representantes de la selección española. El murciano llegaba después de unos meses complicados de lesiones y se quedó a cinco posiciones de meterse en semifinales. Un objetivo, el de meterse entre los 20 primeros, que sí consiguió Marco Jubes, que finalmente se clasificó en 16ª posición.
Clasificaciones Campeonato de Europa de Búlder 2013
Hombres
1. Kilian Fischhuber (Austria): 3t4 4b4
2. Dmitry Sharafutdinov (Rusia): 3t5 4b5
3. Jakob Schubert (Austria): 3t7 3b4
4. Stefan Danker (Alemania): 2t4 4b5
5. Michael Piccolruaz (Italia): 2t4 3b4
6. Guillaume Glairon Mondet (Francia): 2t11 3b8
16. Marco Jubes (España): Semifinales
25. Nacho Sánchez (España): Clasificatoria
Mujeres
1. Anna Stöhr (Austria): 4t7 4b6
2. Mina Markovic (Eslovenia): 4t9 4b5
3. Mélanie Sandoz (Francia): 2t5 4b8
4. Monika Retschy (Alemania):0t 3b6
5. Anna Gallyamova (Rusia): 0t 3b12
6. Ekaterina Andreeva (Rusia): 0t 1b1