• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Búlder competiciones
martes, 25 abril 2017 - 11:20 am
JONGWON CHON GANÓ EN CHICOS

Janja Garnbret gana su primera Copa del Mundo de Búlder 2017 en Chongqing

La joven eslovena campeona en dificultad logra la victoria también en bloque por delante de Shauna Coxsey y Akiyo Noguchi. Jongwon Chon se llevó el triungo en categoría masculina por delante de Tomoa Narasaki y Aleksei Rubtsov.

Autor: Desnivel.com | 23 comentarios | Compartir:
Segunda prueba de la Copa del Mundo de Búlder 2017 disputada en la población china de Chongqing. ©Eddy Fowke  ()
Segunda prueba de la Copa del Mundo de Búlder 2017 disputada en la población china de Chongqing. ©Eddy Fowke
Segunda prueba de la Copa del Mundo de Búlder 2017 disputada en la población china de Chongqing. ©Eddy Fowke  ()
Segunda prueba de la Copa del Mundo de Búlder 2017 disputada en la población china de Chongqing. ©Eddy Fowke
Segunda prueba de la Copa del Mundo de Búlder 2017 disputada en la población china de Chongqing. ©Eddy Fowke  ()
Segunda prueba de la Copa del Mundo de Búlder 2017 disputada en la población china de Chongqing. ©Eddy Fowke
Primera prueba de la Copa del Mundo de Velocidad 2017 disputada en la población china de Chongqing. ©Eddy Fowke  ()
Primera prueba de la Copa del Mundo de Velocidad 2017 disputada en la población china de Chongqing. ©Eddy Fowke
Primera prueba de la Copa del Mundo de Velocidad 2017 disputada en la población china de Chongqing. ©Eddy Fowke  ()
Primera prueba de la Copa del Mundo de Velocidad 2017 disputada en la población china de Chongqing. ©Eddy Fowke

La Copa del Mundo de Búlder ha vivido su segunda prueba (y la primera de Velocidad) durante el pasado fin de semana, en la primera cita asiática del circuito, disputada en la población china de Chongqing. Una competición que pasará a la historia por tres cuestiones: la primera victoria de Janja Garnbret en una Copa del Mundo de Búlder, el récord del mundo de velocidad femenino batido por la rusa Iuliia Kaplina y la primera retransmisión en directo en streaming de una prueba en China.

La prueba también contó con participación española. Es una novedad que la selección se desplace a las pruebas asiáticas de la Copa del Mundo de Búlder con un equipo tan numeroso, de cinco integrantes. Ninguno de ellos logró meterse en semifinales, aunque Sergio Pastor (27º) y Jonatan Flor (33º) se quedaron a un top o unos intentos de conseguirlo. Pol Roca, Sergio Verdasco (empatados en 43ª posición) y Javi Cano (61º) completaron la actuación nacional.

Actuación perfecta de Janja Garnbret

A sus 18 años de edad, Janja Garnbret ya es campeona de la Copa del Mundo y del Campeonato del Mundo de Escalada de Dificultad. Con los Juegos Olímpicos de 2020 en el horizonte –la medalla se decidirá por el acumulado de las tres disciplinas, velocidad incluida–, la escaladora eslovena también trabaja a fondo la escalada en bloque y en Chongqing ha comenzado a demostrar que la polivalencia es algo natural en ella.


 

De hecho, Janja Garnbret se ha llevado su primera victoria en la Copa del Mundo de Búlder con una actuación perfecta: fue la mejor en la clasificatoria, al encadenar los cinco problemas a vista (igual que la japonesa Miho Nonaka, que luego quedó eliminada en semifinales); fue la única capaz de resolver los cuatro bloques de la semifinal (sus principales rivales hicieron dos tops); y también encadenó los cuatro de la final. Tres hicieron sus dos compañeras en el podio, la vigente campeona y líder provisional Shauna Coxsey y la ex campeona Akiyo Noguchi. El cuarto lugar de Anna Stöhr deja una imagen simbólica interesante: las vencedoras de las últimas 9 Copas del Mundo flanqueando a Janja Garnbret.

La selección japonesa asusta, Jongwon Chon gana

Las clasificaciones pueden resultar algo engañosas a la hora de analizar la Copa del Mundo de Búlder en categoría masculina. El campeón de la Copa del Mundo 2015, el coreano Jongwon Chon, se llevó la victoria y el ruso Aleksei Rubtsov es el líder provisional de la general. Sin embargo, fueron los escaladores japoneses los grandes dominadores de la prueba. La ronda de semifinal estuvo copada por ellos, pues 10 de los 20 clasificados llevaban la camiseta de Japón. Una proporción que se mantendría en la final: 3 japoneses entre los 6 finalistas.

Sin embargo, el mejor sin discusión volvió a ser Jongwon Chon quien, tras un año pasado decepcionante, parece que ha recuperado el nivel que lo hizo campeón de la Copa del Mundo en 2015. Hizo todos los bloques de la clasificatoria, resolvió dos problemas de la semifinal en el mínimo número de intentos de todos los contendientes y arrolló en la final superando los cuatro bloques en liza, mientras sus más inmediatos rivales no pasaban de dos tops.

En segundo lugar se situó el japonés Tomoa Narasaki, campeón de la Copa del Mundo 2016, y el tercero fue Aleksei Rubtsov. El ruso se metió por los pelos en la final pero es el único que repite podio en las dos primeras pruebas del año, una regularidad que le vale el primer puesto en la general provisional.

La Velocidad es rusa

La prueba de Chongqing también se disputó en la modalidad de Velocidad, en la que destacó por encima de todo el nuevo récord del mundo femenino obtenido por Iuliia Kaplina. La escaladora rusa doblegó en la final a su compatriota Mariia Krasavina y detuvo el cronómetro en 7:54 segundos, batiendo su propio récord mundial.

En categoría masculina, la final también fue rusa, con victoria para Vladislav Deulin (5:91 segundos) por delante de Stanislav Kokorin (5:96). Los escaladores españoles participaron también en esta modalidad, para empezar a medirse a los mejores del mundo. El mejor (35ª posición) fue Javi Cano, con un tiempo de 10:08 segundos.

Clasificaciones

Copa del Mundo de Chongqing (China)

Hombres:
1.- Jongwon Chon (Corea): 4t6 4b5
2.- Tomoa Narasaki (Japón):2t2 3b3
3.- Aleksei Rubtsov (Rusia): 2t2 3b3
4.- Keita Watabe (Japón): 2t3 3b3
5.- Kai Harada (Japón): 1t1 3b4
6.- Manuel Cornu (Francia): 1t4 3b8

Mujeres:
1.- Janja Garnbret (Eslovenia): 4t11 4b7
2.- Shauna Coxseu (Reino Unido): 3t4 4b5
3.- Akiyo Noguchi (Japón): 3t13 4b13
4.- Anna Stöhr (Austria): 1t3 3b6
5.- Alannah Yip (Canadá): 1t3 3b8
6.- Stasa Gejo (Serbia): 1t4 3b7

General provisional Copa del Mundo, tras prueba 2/7

Hombres:
1.- Aleksei Rubtsov (Rusia): 145 puntos
2.- Kokoro Fujii (Japón): 137 puntos
3.- Jongwon Chon (Corea): 128 puntos
4.- Keita Watabe (Japón): 120 puntos
5.- Tomoa Narasaki (Japón):89 puntos
6.- Rei Sugimoto (Japón): 86 puntos
7.- David Firnenburg (Alemania): 81 puntos
8.- Manuel Cornu (Francia): 64 puntos
8.- Rolands Rugens (Letonia): 64 puntos
10.- Nicolas Perolson (Francia): 57 puntos

Mujeres:
1.- Shauna Coxseu (Reino Unido): 180 puntos
2.- Janja Garnbret (Eslovenia): 147 puntos
3.- Stasa Gejo (Serbia): 102 puntos
3.- Miho Nonaka (Japón): 102 puntos
5.- Petra Klingler (Suiza): 94 puntos
6.- Katharina Saurwein (Austria): 80 puntos
7.- Akiyo Noguchi (Japón): 74 puntos
8.- Fanny Gibert (Francia): 68 puntos
9.- Michaela Tracy (Reino Unido): 65 puntos
10.- Sol Sa (Corea): 63 puntos

 

Noticias relacionadas

I prueba de la  Copa del Mundo de Búlder 2017 en Meiringen (Suiza). Foto Eddie Fowke  ()

Shauna Coxsey y Kokoro Fujii ganan la primera Copa del Mund…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Escalar nº 107. Primer 9a+ femenino. Abril 2017.  ()
Escalar nº107

En este número: LA RAMBLA DE MARGO HAYES Primera en el 9a+. Maratón europeo: 25 escuelas de Francia, Italia, Austri…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Paleodieta para deportistas. Una fórmula nutricional para el deporte de alto rendimiento por Joe Friel; Loren Cordain. Ediciones Desnivel
Paleodieta para deportistas. Una fórmula nutricional para el deporte de alto rendimiento

Por: Joe Friel; Loren Cordain.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Akiyo Noguchi, Aleksei Rubtsov, Chongqing, Copa del Mundo de Búlder, Janja Garnbret, Jongwon Chon, Shauna Coxsey, Tomoa Narasaki
Artículo anterior

Así entrena Ueli Steck para afrontar la travesía Everest-Lhotse sin oxígeno

Siguiente artículo

El rol de la alimentación técnica en montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

23 comentarios

« Anterior 1 2 3
  1. Dmitry dice:
    27/04/2017 a las 00:23

    Pues tal vez algún día tengamos algún campeón, pero para ello la única solución que veo es que empiecen a ir chavales jóvenes a coger experiencia, no van a empezar ganando…

  2. Katu dice:
    26/04/2017 a las 22:13

    Hola Dmitri aparte de descalificar a la gente tendras alguna solución o crees que alguna vez los representantes Españoles seran campeones. Agur

  3. Katu dice:
    26/04/2017 a las 15:53

    Hola quizas deberian de pedir unos minimo como en otros deportes para hacer un corte (no me refiero al grado si no a lo competitivo que sea) asi se evitaría que fuesen tantos a competir. Agur

« Anterior 1 2 3

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo
Montañas a través de una cámara
Montañas a través de una cámara

Últimas noticias

MÉTEO PERFECTA

Ataque a cima nepalí en el K2 invernal: en el Cuello de Bot…

Imagen desde el Hombro del K2 invernal.
MONTAN CAMPO 4

Mingma G, Mingma Tenzi, Mingma David y Sona Sherpa: récord …

Sílvia Vidal en la hamaca, durante la apertura de "Sincronia Màgica"
PESE A LA PANDEMIA

Premios a las mejores actividades españolas de alpinismo y …

Sergi Mingote, Juan Pablo Mohr, Ali Sadpara y Sajid Ali, en el C1 del K2 invernal.
POR ENCIMA DE 6.500 METROS

Sergi Mingote y Juan Pablo Mohr desafían al viento y suben …

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies