La última de las cinco pruebas de las que constaba el circuito de bloque este año –celebrada en el rocódromo madrileño The Climb el 26 de noviembre, organizada por esta sala, la FMM y la FEDME– empezó con importantes ausencias, como la de Javi Cano, uno de los grandes favoritos, que optó por participar en la última prueba de la Copa del Mundo de Escalada que se celebraba ese mismo día en Kranj (Eslovenia). Tampoco asistieron a la compe de Madrid ni Eric López ni Pol Roca, cuarto y quinto clasificados, con lo que la configuración del podio estaba por decidir, aunque matemáticamente el extremeño Javi ya tenía un puesto asegurado, pues había ganado con solvencia las tres pruebas en las que había participado este año. Tampoco entre las chicas había una clara favorita, con las tres primeras de la lista muy igualadas en la clasficación acumulada.
Clasificatoria con bloques “fáciles”
Comenzaron las clasificatorias el sábado por la mañana con cinco bloques a escalar a vista con descansos de cinco minutos por los que fueron pasando las 18 chicas y los 38 chicos participantes. Los equipadores, Marco Jubes, Andrea Cartas y Carlos Padilla, con la colaboración de Pablo Santos y Lucas de Jesús, optaron por bloques que daban juego para escalar pero que no permitían fallos. “Queríamos que todo el mundo escalara”, nos contó Andrea, “ya que han venido hasta aquí, algunos haciendo mucho esfuerzo, al menos que escalen y no se lleven un mal recuerdo”. Entre las chicas, Francis Guillén –venezolana afincada en Barcelona– fue la única que consiguió resolver todos los bloques a vista; también la canaria Maja Jonjic y la catalana Helena Alemán hicieron los cinco bloques, pero con más pegues. Con ellas, el resto de finalistas fueron Elba Pérez, Mari Alarcón, Rebeca Pérez, Raquel Lázaro y Antia Freitas.
Sergio Verdasco queda fuera
Entre los chicos este nulo margen para el error dejó fuera a uno de los grandes favoritos, el madrileño Sergio Verdasco, que hizo tres bloques pero no pudo pasar a la final, aunque por puntos ya tenía asegurado su tercer puesto del podio final de la Copa (en las pruebas anteriores fue tercero en dos y segundo en una). El valenciano Jonatan Flor fue quien mejor lo hizo en las semifinales encadenando los cinco bloques (solo uno a la segunda), seguido del madrileño Beto Rocasolano, que también hizo los cinco pero con más pegues. Mezcla de veteranía y juventud entre el resto de finalistas: desde los 41 años de Dani Andrada a los 16 de Mikel Linacisoro, junto a Samuel Calvente, Sergio Pastor y los también juveniles Alejandro Crespo y Bittor Esparta.
Acrobacias en la final
El nuevo estilo de los bloques de las compes parece definitivamente asentado: saltos, equilibrios imposibles, grandes volúmenes que no hay por dónde cogerlos… Todo un cúmulo de movimientos acrobáticos que difícilmente tienen transferencia a la roca y que marcan por tanto la separación cada vez más patente de ambas disciplinas, acercándonos por otro lado a la realidad que se vive hace años en la Copa del Mundo y que aún nos queda lejos. La estrategia y la visualización se imponen, y es muy difícil encadenar estos bloques si no estás habituado a este estilo, por muy octavogradista que seas.
Antia tiene el día, pero Francis no se deja pasar
Entre las chicas, papelazo en la final de la extremeña Antia Freitas, la primera en salir (había sido la última clasificada) y quien hizo parecer fácil lo difícil. Se llevó los cuatro bloques, aunque uno de ellos le costó tres pegues. No dio opción Francis Guillén, que también se llevó los cuatro bloques pero con un pegue menos, proclamándose campeona de la compe y asegurándose así su primer puesto en la Copa de España de Bloque 2016. La valenciana afincada en Cataluña Mari Alarcón –vencedora en el Campeonato de Bloque 2016 y de la Copa de España de Bloque 2014– consiguió encadenar tres bloques, haciéndose con el tercer puesto en la compe, y subiendo con ello al segundo lugar del podio final de la Copa. Por su parte Maja Jonjic no tuvo las mejores sensaciones en esta última prueba, quedó quinta, pero sus resultados en las pruebas anteriores (fue segunda en dos pruebas y tercera en otras dos), le dan un tercer puesto del podio en la Copa de España de Bloque 2016.
Primer título para Samuel Calvente
Muchos de los espectadores que llenaron la sala The Climb habían ido a ver competir a la leyenda Dani Andrada, que después de diez años alejado de los focos, esta temporada se ha dejado picar por el gusanillo de las compes. Animal de roca, Dani se peleó con los grandes volúmenes y no pudo ocultar su frustración en alguno que no conseguía ni montarse. Con todo, Dani es Dani y logró resolver dos de los cuatro bloques, haciéndose con un cuarto puesto en esta compe, los mismos que Mikel Linacisoro, quien necesitó menos pegues y por tanto le arrebató el tercer puesto. Fue el canario Samuel Calvente quien hizo mejor papel encadenando tres de los cuatro bloques, haciéndose así con su primer título en una compe nacional. Por detrás quedó Jonatan Flor, segundo en esta compe pero cuya constancia (ha sido segundo en cuatro pruebas y tercero en una) le lleva a revalidar su título de Campeón de la Copa de España de Bloque tras la suma de todos los puntos, logrando por tanto doblete este año tras hacerse con el título en el Campeonato de España de Bloque en Barcelona. Tras el recuento el podio final de la Copa se completa con el ausente Javi Cano segundo y tercero Sergio Verdasco.
Adiós a las compes este año
Con esta compe, una de las mejores del circuito según los participantes, se cierra el calendario de competiciones este año, marcado por la consolidación de la nueva gestualidad, sobre todo en el bloque, pero en el que queda aún un largo recorrido para llegar al nivel internacional. Desde las filas de participantes reclaman una mayor implicación de las federaciones en las pruebas (apoyando a los federados con ayuda económica para asistir a las compes, inexistente hoy en día en muchos casos), así como premios más atractivos que promuevan la participación e instalaciones de calidad en las que poder prepararse. Como hemos visto, tenemos una cantera potente y grandes profesionales y entrenadores implicados en que la escalada de competición siga progresando.
Podio 5ª prueba Copa de España 2016 (Madrid)
1ª.- Francis Guillén (Fed. Catalana). 2ª.- Antia Freitas (Fed. Extremeña). 3ª.- Mari Alarcón (Fed. Catalana).
1º.- Samuel Calvente (Fed. Canaria). 2º.- Jonatan Flor (Fed. Valenciana). 3º.- Mikel Linacisoro (Fed. Vasca)
Podio final Copa de España de Bloque 2016
1ª.- Francis Guillén (Fed. Catalana). 2ª.- Mari Alarcón (Fed. Catalana). 3ª.- Maja Jonjic (Fed. Canaria).
1º.- Jonatan Flor (Fed. Valenciana). 2º.- Javi Cano (Fed. Extremeña). 3º.- Sergio Verdasco (Fed. Madrileña).
Abajo podéis descargar las clasificaciones completas y próximamente ampliaremos la galería de fotos de la jornada.